“You Cannot Kill David Arquette” (“El regreso de David Arquette”) es la historia de un controversial hombre intentando limpiar su reputación y buscando alcanzar su sueño… un sueño de ser luchador profesional.
David Arquette se ganó un lugar en la cultura pop gracias a sus actuaciones en la franquicia de “Scream”, pero lo que muchos no saben es que, por mucho tiempo, el actor fue odiado entre fanáticos de la lucha libre profesional. Tras estelarizar la película “Ready to Rumble” en 2000, Arquette apareció en una popular compañía de lucha llamada WCW y los torpes escritores decidieron hacerlo ganar el Campeonato Mundial de la empresa. Poco tiempo después, la empresa quebró y muchos le echaron la culpa (erróneamente) al pobre Arquette, quien desde entonces se quedó con una espinita clavada.
Como periodista de lucha, siempre he visto a Arquette como un buen tipo que fue utilizado como chivo expiatorio por una empresa moribunda y desesperada por ratings. Nunca pensé que un actor tan querido y adinerado le diera importancia. Pero estaba completamente equivocado. Como podrás apreciar en este documental dirigido por Price James y David Darg, Arquette ama a la lucha con todo su ser, y por lo mismo, el incidente del ‘campeonato mundial’ le dejó una profunda herida emocional.
La lucha es un monstruo complicado. Cuando le agarras cariño, te envuelve completamente. Sin embargo, el balance entre lo real y lo ficticio lo convierte en un deporte muy atacado e incluso etiquetado como entretenimiento inferior. Y por lo mismo, el fanático se siente obligado a protegerlo; cuando creen que alguien no respeta a la lucha, se le van encima. Muchos vieron a Arquette como un actor pomposo de Hollywood que llegó a la industria y sin haber igualado el sacrificio de otros luchadores… sin siquiera ser un luchador entrenado, fue coronado como el mejor de todos.
A pesar de que no fue su culpa, Arquette comprende todo esto y claramente se siente frustrado porque respeta a la industria y no quiere que su legado sea uno negativo. Así que para corregir las cosas, decide entrenar con profesionales y regresar a los cuadriláteros.
Sin embargo, antes de empezar a recorrer lona, el documental explora qué hay detrás de la conducta de Arquette. Una familia complicada, años acumulados de fracaso en Hollywood, ansiedad, y hasta el triste testimonio de un psiquiatra, te hacen comprender por qué le cuesta tanto trabajo madurar a Arquette. Él mismo lo admite: “odio madurar”. A pesar de tener hijos, quiere seguir siendo un niño y volar por los aires como luchador.

La primera mitad de “You Cannot Kill David Arquette” es insípida. Aunque cuenta con interesantes entrevistas de su familia, incluyendo a Patricia Arquette y su ex Courtney Cox, las explicaciones se sienten incompletas, dejándote con hambre de conocer más detrás de la psicología del actor. Además, hay pietaje y diálogos que se sienten totalmente forzados, y solo están ahí para avanzar el discurso de los directores.
Sin embargo, todo cambia cuando David viaja a Tijuana para entrenar lucha libre. A partir de aquí, el documental finalmente logra mostrar la enorme pasión de su sujeto y de repente, todo tiene sentido.
Es un total deleite ver a Arquette luchando en semáforos para ganar experiencia (y limosnas) o volando por los aires frente a 40 personas en un pequeño gimnasio de Tijuana. El hombre trabaja durísimo y hasta lesiones se lleva, pero nada le quita la sonrisa del rostro.

A través de una magnífica edición, el documental nos lleva por una etapa feliz en la que Arquette lucha por el circuito independiente norteamericano, obteniendo el respeto de fanáticos y teniendo la experiencia de su vida. Hasta que aparece Nick Gage, un luchador experto en deathmatch (sangrientos combates con armas).
La infame lucha Arquette vs. Gage fue surreal, incluso la nombré como una de mis favoritas en 2018, y para el contexto narrativo del documental, fue un regalo. Es un dramático acontecimiento que pone en juego la vida de Arquette, y le agrega una nueva dimensión a sus aspiraciones. De repente, ser luchador ya no es un sueño mágico: el peligro es real. James y Darg manejan con inteligencia este drama para entrar a un emotivo tercer acto.
“You Cannot Kill David Arquette” documenta una melancólica y desesperada búsqueda por respeto en una industria que no perdona. Aunque no seas fan de la lucha, aquí encontrarás una apasionada historia de redención que te hará apreciar los sacrificios necesarios de un hombre, famoso o no, para alcanzar su sueño.
“You Cannot Kill David Arquette” o “El regreso de David Arquette” tuvo su premiere canadiense en Fantasia Fest 2020. Ya está disponible en VOD en EUA y en HBO Max en Latinoamérica.