Este texto sobre “Through the Night” toca temas de trauma y agresión sexual.

Nominado al Oscar a Mejor Corto Live Action en 2020, el inolvidable filme Une soeur de Delphine Girard empacaba muchísima tensión a través de una premisa relativamente simple sobre una mujer en peligro que llama al 911. Ahora, Girard llega a la Jornada de los Autores de Venecia 2023 con Through the Night (Quitter la nuit), un largometraje que expande la historia del corto y se pregunta ¿qué ocurrió después de esa llamada al 911? 

La película inicia con lo que vimos en Une soeur: Anna (Veerle Baetens), una operadora del 911, recibe la extraña llamada de una mujer (Selma Alaoui) que pareciera estar hablando con su hermana. Anna pronto se da cuenta de que la mujer está en un carro y es rehén de un hombre (Guillaume Duhesme), razón por la cual no puede entablar una conversación directa. Por fortuna, todo acaba con el hombre, Dary, aprehendido y la mujer, Aly, sana y salva. Pero las cosas no son tan simples, pues hay mucho más allá de este final “feliz”.

Girard rápidamente deja atrás el thriller para enfrascarnos en un drama que explora las complejidades del trauma. Mientras el corto te dejaba con una sensación de alivio, esta expansión se enfoca en mostrar que el rescate es apenas el comienzo: Aly intenta procesar su experiencia vivida previo al rescate y seguir adelante con su vida, pero existen muchas trabas para lograrlo. 

El primer obstáculo es el judicial: una investigación insensible e irresponsable que no toma en cuenta el estado psicológico de Aly; los policías dicen que es necesario pero es claro que no existen ningún entendimiento de su parte de lo que acaba de atravesar la víctima. Cuando Aly se entera de que podrían pasar años para una resolución en la corte, inmediatamente pierde el interés. Encima tenemos la otra cara de la moneda, la negación del hecho por parte del posible perpetrador quien asegura que todo fue consensuado. ¿Cuántos casos como estos no hemos visto en las noticias? 

Y es que además de seguir a Aly mientras intenta lidiar con las secuelas de agresión sexual, Through the Night también nos muestra la vida de Daryl, quien a pesar de ser perseguido por cierta sensación de culpa, asegura que su versión de los hechos es la correcta y tiene la oportunidad de rehacer su vida; la directora da en el blanco mostrando cómo el perpetrador de una agresión sexual puede seguir adelante con total normalidad, algo, tristemente, también común en todo el mundo y que recientemente se ha exacerbado con grandes titulares sobre futbolistas agresores.

En medio de este sándwich se encuentra el arco de Anna, quien queda muy tocada por el incidente de la llamada y por su propia cuenta intenta acercarse a la mujer que salvó, sin embargo, a pesar del destacado trabajo de Veerle Baetens, el desarrollo de esta subtrama es pobre hasta el punto de sentirse un tanto innecesaria.

Apoyándose de una buena dirección de fotografía que se centra en maximizar las emociones de sus silenciosos personajes, Girard navega con sensibilidad por sus complicados temas a lo largo de la película. Hasta que llega el fallido tercer acto. Por una parte, el enfoque en la sororidad como herramienta de sanación es maravilloso, pero la resolución del personaje de Dary es totalmente inorgánica y poco realista; da la impresión de que Girard quería acabar en una nota positiva, pero cae en la ingenuidad e, increíblemente, intenta hacernos sentir mal por él.

Si hacemos a un lado el manejo final del personaje perpetrador, Through the Night es un fuerte estudio psicológico de trauma que pone en alto la resiliencia y la fortaleza de la sororidad para abrir nuevas ventanas. Aunque por momentos la dirección carece de personalidad, Delphine Girard deja una grata impresión de sus habilidades, en particular su capacidad para obtener grandes actuaciones de su elenco y de comunicar complejas emociones sin necesidad de aspavientos.

“Through the Night” tuvo su estreno mundial en la Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia 2023.