Por Gabriela Rodríguez Soledad. La animación permite contar historias únicas y crear universos fantasiosos sin tener que invertir millones en CGI. Las historias tienen otras emociones cuando son “hechas a mano”, el estilo de cada artista hace cada animación una pieza de arte distinta. Y aunque es común hablar de animación occidental y el anime, en países como India también están creando historias increíbles y hermosamente animadas, como Wade

Dirigido por Kalp Sanghvi y Upamanyu Bhattacharyya, Wade es un cortometraje sin diálogos de Ghost Animation. Está ambientado en Kolkata (o Calcuta) en un futuro distópico donde la ciudad está inundada, víctima del calentamiento global y desastres naturales, y sus habitantes son refugiados climáticos que duermen en techos de edificios y se transportan en balsas hechas de botellas de plástico que nunca se descompusieron. La ciudad está cubierta con propaganda en contra de inmigrantes y refugiados, carteles que advierten del fin del mundo, y anuncios para instalar aires acondicionados. 

La animación del cortometraje destaca por la construcción de su universo y la efectividad del formato 2D para contar la historia. Se sabe todo el contexto de Kolkata con tan solo unos planos que muestran la situación de la ciudad, sin dejar de ser una dicotomía, donde el paisaje espeluznante también es estético. 

Los refugiados no están solos en la ciudad, pues en el agua viven los protagonistas de la historia: los tigres. Usar la palabra “coexistir” para describir la situación de los tigres y los refugiados es incorrecto, las personas son el principal alimento de los tigres, que además son liderados por una tigresa mágica que camina sobre el agua y está embarazada. En el corto, humanos y tigres experimentan la supervivencia en paralelo, sin que la historia deje de ser un poco confusa y abstracta, ya que al no tener diálogos, la relación mágica de los animales y las personas puede ser tomada a libre interpretación.

Wade nos recuerda que, como dijo Guillermo del Toro, la animación no es un género para niños. Kalp Sanghvi y Upamanyu Bhattacharyya presentan un conflicto sobre la evolución del ser en condiciones extremas, no solo de humanos, sino también animales que conviven en nuestro entorno. Y no deja de acercarse a una terrorífica realidad de un futuro donde las personas serán diferentes a nosotros (podemos verlo desde que más bebés empezaron a nacer sin muelas de juicio). La necesaria adaptación que deberán enfrentar los humanos como consecuencia de las futuras condiciones climáticas representa más que la trama de Wade, es una realidad que quizás está más cerca de lo que pensamos.

Wade obtuvo premios en Annecy 2020 y Fantasia Fest 2020, y está disponible gratis en YouTube.