El Festival Internacional de Cine de Chicago 2020 cuenta con una rica muestra de cine asiático y en este caso tenemos a dos películas provenientes de extremos muy distintos del continente: “Careless Crime” del iraní Shahram Mokri y “The Woman Who Ran” del coreano Hong Sang-soo.

En 1978, un grupo de terroristas le prendió fuego a un cine en Irán, provocando la muerte de más de 400 personas que quedaron atrapadas. Este ataque, que estuvo lleno de errores y descuidos, se acredita como responsable de iniciar la Revolución Iraní de 1979. “Careless Crime” toma inspiración de este hecho para construir una embrollada telaraña narrativa. 

40 años después de la tragedia, un grupo de ancianos planean prenderle fuego a un cine. Según ellos no desean lastimar a nadie y su intención es conmemorar la revolución. Pero la estructura no lineal de “Careless Crime” va más allá de algo tan simple. Dentro de su filme, Shahram Mokri nos muestra otro filme sobre un grupo de soldados que se encuentran a un par de mujeres organizando una proyección al aire libre de “The Deer” (la misma película que se proyectó durante el incendio de 1978). Mientras tanto, también seguimos a Elham (Razieh Mansouri) una joven gerente del cine que corre por todos lados poniendo pósters.

Este es un filme inmisericordemente largo que te castiga por no poner atención. Y aunque la pongas, vas a sufrir intentando comprender los hilos narrativos que parecen no llegar a ningún lado. La mayoría de las escenas consisten en acontecimientos banales como una charla entre madre e hija, un repartidor descuidado bloqueando puertas o el dueño del cine regañando a sus empleados por no forzar más asientos a la sala. A primera vista, todo esto luce inconsecuente pero las pequeñas acciones lentamente contribuyen a la expansión letal del ataque perpetrado por un grupo de torpes personas. 

“Careless Crime” condena el egoísmo y la indiferencia humana, pero lo hace a través de pocas emociones y una ejecución innecesariamente compleja. Es un filme astuto y rebosante de alegorías que va a terminar siendo distante para la gran mayoría de los espectadores.

Careless-Crime
Imagen cortesía de CIFF 2020

Aunque “The Woman Who Ran” de Hong Sang-soo es mucho más sencillo que “Careless Crime”, su sabiduría es mayor. Aquí seguimos a Gam-hee (Kim Min-hee), una mujer que aprovecha la ausencia de su esposo en un viaje de negocios para visitar a sus amigas. La película está conformado por tres encuentros en donde encontrarás muchas similitudes e interesantes resultados.

Esta es la primera ocasión en cinco años que Gam-hee está lejos de su esposo. Cuando es cuestionada sobre esto, la mujer simplemente repite la frase de su pareja: “la gente enamorada debería estar siempre junta”. A través de las charlas con sus amigas, Gam-hee va a explorar el significado de esta frase, así como la naturaleza de las relaciones amorosas e ideas de vegetarianismo y fama.

No es casualidad que en cada una de las reuniones aparece un hombre distinto; nunca vemos caras pero sí comprendemos su personalidad. Al visitar a Young-soon (Seo Young-hua), Gam-hee es testigo de un fastidioso vecino quejándose de los gatos callejeros que su roomie alimenta (y curiosamente un orgulloso gato se asoma a cuadro para robar escena); al día siguiente, su charla con Su-young (Song Seon-mi) es interrumpida por un pretendiente tóxico que es incapaz de entender el significado de la palabra “no”. 

En las primeras reuniones obtenemos pistas sobre la vida de Gam-hee, pero es hasta la tercera que el misterio se resuelve y el título del filme obtiene sentido. El tiempo libre de Gam-hee rinde frutos y la frase que religiosamente repite a lo largo de las reuniones cambia de entonación.

“The Woman Who Ran” es un filme agradable y ligeramente cómico sobre comunicación y relaciones humanas disfuncionales. La experiencia llega a ser sosa después de un rato, pero no hay duda de que la observación de Hong es exquisita.

“Careless Crime” y “The Woman Who Ran” forman parte del Festival Internacional de Cine de Toronto 2020.

The-woman-who-ran
Imagen cortesía de CIFF 2020