En la vasta selección del festival Hot Docs 2021 encontramos dos documentales sobresalientes por sus temáticas sociales. De un lado tenemos la búsqueda de un mejor sistema financiero en “Bank Job” y del otro, una lucha por la igualdad de género en “Raise the Bar”.


¿Cómo se crea el dinero? ¿Cómo podemos combatir a la deuda? Desde Inglaterra, Daniel Edelstyn y Hilary Powell nos ayudan a responder estas preguntas con “Bank Job”, un filme y proyecto artístico de cinco años de duración inspirado en el hambre por cambiar el sistema económico y apoyar a la comunidad. 

Con ayuda de activistas y artistas locales, Edelstyn y Powell crearon un “banco rebelde” en donde imprimieron papel moneda de su autoría para luego venderlo y ayudar a proyectos locales como un banco de comida y un programa artístico para alejar a jóvenes de las calles. 

La documentación de este proceso pudo haberse tornado pesada si tomamos en cuenta la terminología y temática financiera, pero los directores utilizaron una curiosa estructura de película heist y un toque de humor para aligerar la carga y crear un producto tan educativo como digerible.  Además del activismo y la intención por generar un cambio tangible, “Bank Job” es un retrato caluroso del poder de la acción comunitaria que inspira a través del esfuerzo y buena onda de sus participantes. 

La llegada del documental es oportuna, pues el mundo está atravesando tiempos de incertidumbre económica. Su visión y misión educativa podrían inspirar a más de una persona a tomar acción en contra de los problemáticos sistemas impuestos al pueblo.

BANK-JOB-02
“Bank Job” | Cortesía de Hot Docs 2021

De Inglaterra nos vamos hasta Islandia para conocer la historia de un grupo de pequeñas basquetbolistas y un determinado entrenador luchando por igualdad de género en “Raise the Bar” de Gudjon Ragnarsson.

En 2015, Brynjar Karl Sigurðsson comenzó a entrenar a un grupo de jovencitas no solo en el aspecto físico requerido para el basquetbol, sino también en el mental. Con ayuda de meditaciones, gran exigencia y un enfoque emocional, el divisivo coach creó a un equipo de mujeres empoderadas que pronto comenzaron a exigir jugar contra hombres. Sin embargo, los comités deportivos vetaron sus peticiones para así proteger a los varones de sentirse mal por perder ante mujeres. Sigurðsson y sus chicas no se quedaron calladxs.

Aunque el documental tiene una edición pobre y se apoya en demasía de texto dramático para explicar puntos clave del documental, “Raise the Bar” funciona por su poderosa y singular historia de activismo en donde un equipo debe enfrentarse a la cultura deportiva misógina de todo un país, así como a los mismos padres y madres que intentan frenar las valientes protestas de sus hijas. 

El elemento que hace falta en “Raise the Bar” es una exploración más profunda de Sigurðsson. ¿Qué lo motiva? ¿Por qué ha dedicado su vida a formar pequeñas activistas y buscar la igualdad de género? El documental solo ofrece una breve semblanza de su carrera, perdiendo una oportunidad valiosa de elevar la historia.

“Bank Job” y “Raise the Bar” forman parte de la programación de Hot Docs 2021.

Raise_the_bar_2
“Raise the Bar” | Cortesía de Hot Docs 2021