Tras el anuncio de los primeros filmes y en preparación para su arranque digital el 20 de agosto, Fantasia Fest 2020 dio a conocer la alineación final de títulos que estarán disponibles, y tenemos muchas sorpresas de todo el mundo.

Un filme totalmente único es “Jumbo”, la historia de cómo una mujer se enamora… de un juego mecánico. Un extraño romance coming-of-age que cuestiona géneros e identidad sexual. Es protagonizado por Noémi Merlant (“Portrait of a Lady on Fire”).

jumbo-merlant-fantasia-2020
“Jumbo” de Zoé Wittock

“Dinner in America” es otro filme interesante de la selección. Fue proyectada en Sundance y obtuvo muy buenas críticas. Es la historia de un cantante de punk que se cruza caminos con una joven obsesionada con su banda, y juntos recorren los deteriorados suburbios estadounidenses.

No puede faltar la locura en este hermoso festival, así que “Monster Seafood Wars” forma parte de la selección. En este filme japonés, gigantescos monstruos mutantes intentan destruir Tokyo, así que el ‘Seafood Monster Attack Team’ pone un plan en acción para defender la ciudad.

Y hay mucho amor para fanáticos del cine japonés porque “Wotakoi: Love is Hard for Otaku” tendrá su premiere norteamericana en Fantasia Fest 2020. Esta cinta nos cuenta la historia de Narumi, una chica que hace todo lo posible por esconder que es una otaku, pero uno de sus colegas es un amigo de la infancia, y sabe todo sobre su pasión por el manga y anime.

WOTAKOI
“Wotakoi: Love is Hard for Otaku” de Yuichi Fukuda

Desde Alemania llega algo más sombrío: “Free Country”, thriller sobre dos policías que investigan la desaparición de unas hermanas gemelas en un pueblo que parece estar escondiendo muchas cosas. También desde Europa (Grecia para ser más específico), llega “Cosmic Candy”, un viaje con tintes psicodélicos sobre una excéntrica cajera de supermercado que es forzada a cuidar a la hija de su vecino desaparecido.

Uno de los filmes más interesantes que Hong Kong aporta para esta edición de Fantasia Fest 2020 es “A Witness Out of the Blue”, thriller de crimen en el que un ladrón se convierte en el sospechoso principal de un crimen cuyo único testigo es un perico. Ha estado en varios festivales y ya ganó algunos premios.

En la sección documental podemos encontrar “You Cannot Kill David Arquette”, documental sobre el controversial y desgraciado actor que en el año 2000 se convirtió en uno de los hombres más odiados en el mundo de la lucha profesional. 

“Feels Good, Man” se llevó un premio en Sundance 2020 y cuenta la historia de la ilustración/meme Pepe la Rana y cómo se convirtió en un símbolo fascista. Luce fenomenal.

FEELS-GOOD-MAN-2
“Feels Good, Man” de Arthur Jones

Y para los fans de clásicos de culto llega “Hail to the Deadites”, documental sobre la cultura alrededor de la franquicia “Evil Dead”. También tenemos “Clapboard Jungle”, una detallada y cautivadora explicación del complicado proceso que debe seguir un cineasta independiente para sobrevivir en la industria.

El festival cerrará actividades con “The Legend of Baron To’a”, filme neozelandés dirigido por Kiel McNaughton y protagonizado por Uli Latukefu (quien aparecerá en “Next Goal Wins”, próximo filme de Taika Waititi). Es una comedia con intensas coreografías inspiradas en lucha profesional y artes marciales.

En cuanto a representación latina podemos encontrar “Perdida” de Jorge Michel Grau, filme que ya fue estrenado en México, e “Ivan, the Terrible” del brasileño Ivan Cardoso. Otros títulos latinos previamente anunciados son “La Dosis” (Argentina) de Martin Kraut, “La funeraria” (Argentina) de Mauro Iván Ojeda y la animación mexicana “Un disfraz para Nicolás” de Eduardo Rivero.

Y para fanáticos old-school, Fantasia 2020 ofrecerá versiones restauradas de “No Way Home” de Buddy Giovinazzo, “Sting of Death” de Bill Grefe, “Day of the Beast” de Álex de la Iglesia, y “Laurin” de Robert Sigl.

John Carpenter recibirá el Lifetime Achievement Award por su carrera y dará una masterclass en el festival. El legendario director hablará acerca de su filmografía y su resurgimiento como músico.

Fantasia Fest 2020 también realizará un tributo en memoria del gran cineasta brasileño José Mojica Marins, quien falleció en febrero de este año. El festival presentará tres de sus trabajos: “At Midnight I’ll Take Your Soul” de 1964, “The Strange World of Coffin Joe” de 1968 y “The End of Man” de 1971.

Entre las actividades también se encuentran paneles y conversaciones sobre la industria, música en cine de género, sexualidad, horror folk, periodismo, y mucho más.  

En este enlace puedes encontrar la primera ola y aquí la segunda ola.

Tercera ola de títulos en Fantasia Fest 2020

  • A Witness Out of the Blue (Hong Kong) de Chih Chiang Fung
  • Anything for Jackson (Canadá) de Justin G. Dyck
  • Baby: The Secret Diary of a Mom to Be (Hong Kong) de Yee-sum Luk
  • Bring Me Home (South Korea) de Kim Seung-woo
  • Chasing Dream (China) de Johnnie To
  • Cosmic Candy (Grecia/Francia) de Rinio Dragasaki
  • Clapboard Jungle (Canadá) Dirigido por Justin McConnell
  • Free Country (Alemania) de Christian Alvart
  • Dinner in America (EUA) de Adam Carter Rehmeier
  • Feels Good, Man (EUA) de Arthur Jones
  • Hail to the Deadites (Canadá) de Steve Villeneuve 
  • Hunted (Bélgica/Francia/Irlanda) de Vincent Paronnaud
  • Ivan, the Terrible (Brasil) de Ivan Cardoso
  • Jumbo (Francia) de Zoé Wittock
  • Kakeguri (Japón) de Tsutomu Hanabusa
  • Legally Declared Dead (Hong Kong) de Kim Wai Yuen
  • Maryground (Polonia) de Daria Wosek
  • Monster Seafood Wars (Japón) de Minoru Kawasaki
  • Morgana (Australia) de Josie Hess e Isabel Preppard
  • No Longer Human (Japón) de Mika Ninagawa
  • Patrick (Bélgica) de Tim Mielants
  • Perdida (México/Colombia) de Jorge Michel Grau
  • Rom (Vietnam) de Tran Thanh Huy
  • Sheep Without a Shepherd (China) de Sam Quah
  • Survival Skills (EUA) de Quinn Armstrong
  • Texas Trip – A Carnival of Ghosts (Frachaud) de Steve Balestreri y Maxime Lachaud
  • The Legend of Baron To’a (Nueva Zelanda) de Kiel McNaughton
  • The Mortuary Collection (EUA) de Ryan Spindell
  • The Paper Tigers de Bao Tran
  • Wildland (Dinamarca) de Jeanette Nordahl
  • Woman of the Photographs (Japón) de Takeshi Kushida
  • Wotakoi: Love is Hard for Otaku (Japón) de Yuichi Fukuda
  • You Cannot Kill David Arquette (EUA) de David Darg y Price James

Fantasia Classics

Este año se proyectarán algunos clásicos orientales del festival. Entre lo más destacado tenemos “The Traveling Cat Chronicles”, adaptación de un popular libro del mismo nombre sobre un joven que rescata a una gata, pero al no poder hacerse cargo de ella, recorre Japón para buscarle un hogar. Una comedia fantástica que promete derramar muchas lágrimas.

  • A Hero Never Dies (Hong Kong) de Johnnie To
  • Air Doll (Japón) de Hirokazu Kore-eda
  • Fukuchan of Fukufuku Flats (Japón) de Yosuke Fujita
  • Fly Me to the Saitama (Japón) de Hideki Takeuchi
  • HK: Forbidden Super Hero (Japón) de Yuichi Fukuda
  • HK2: The Abnormal Crisis (Japón) de Yuichi Fukuda
  • Milocrorze – A Love Story (Japón) de Yoshimasa Ishibani
  • The Traveling Cat Chronicles (Japón) de Koichiro Miki
  • SPL: Kill Zone (Hong Kong) de Wilson Yip

Puedes encontrar más detalles sobre las películas en la página oficial del festival.