Muy pronto habrá muchos motivos para que los amantes del cine de género celebren, pues el Fantasia International Film Festival está de regreso con una selección muy prometedora. Películas de todas partes del mundo de terror, acción, ciencia ficción y otros géneros se presentarán del 20 de julio al 9 de agosto en Montreal, Canadá.

Así que en lo que llega esta gran fecha, te contamos un poco sobre los trabajos que más esperamos de Fantasia Fest 2023, evento que La Estatuilla estará cubriendo:

Empire V

Dirigida por Victor Ginzburg. Basada en el libro Empire V: A Prince Of Hamlet, esta película cuenta la historia de un estudiante (Pavel Tabakov) que es invitado a formar parte de la élite vampiresca que gobierna desde las sombras la Rusia postsoviética. La fuerte carga política de esta premisa provocó que la película fuera prohibida en Rusia poco antes de su estreno.

Aunque no sabemos si algún día verá la luz en su país de origen, esta interesante mezcla de intriga y vampiros tendrá su estreno mundial en Fantasia. Los amantes de la ciencia ficción con comentario social no pueden perdérsela.

People Who Talk To Plushies Are Kind

Dirigida por Yurina Kaneko. Un grupo de estudiantes tiene un club de peluches en una universidad en Tokio, en el cual se les invita a compartir sus sentimientos con distintos animales de felpa. En este peculiar grupo los jóvenes pueden explorar temas como la tolerancia, el respeto y los roles de género.

Esta tierna película sobre jóvenes introvertidos parecería ser la opción perfecta para quienes gustan de los coming of age y los dramas adolescentes. Esperemos que el producto final viva a la altura de su idea, pero el trailer parece apuntar a que sí.

Deep Sea

Dirigida por Tian Xiaopeng. Aunque la mayoría de  películas de China suelen tratarse de propaganda gubernamental, tampoco puede negarse que nos han dado varias joyas audiovisuales. Ese parece ser el caso de Deep Sea, la historia de una niña que se sumerge hasta las profundidades del océano y descubre un mundo de ensueño, lleno de magia y color.

Solo con ver el trailer uno puede notar una cosa: cuenta con una animación impresionante que emula la pintura de tinta pero con un estilo tridimensional. ¿Podrá su historia estar a la altura de su promesa visual? 

The Primevals

Dirigida por David Allen. El artista de efectos visuales nominado al Oscar David Allen concibió The Primevals como una pieza para poder explotar al máximo su talento con las criaturas generadas a través de stop motion. Sin embargo, el proyecto se puso en pausa cuando Allen murió de cáncer en 1999. Ahora, más de 20 años después, al fin sale a la luz para que nuevas generaciones puedan disfrutar de la magia de este creador.

La película trata sobre un grupo de exploradores que viaja a una tierra de seres extraños. Las creaciones de Allen recuerdan a las películas de los 70 en las cuales este tipo de recursos eran tan usados. Independientemente de la historia, vale la pena echarle un ojo para abrir la puerta a un proyecto de amor a una técnica cada vez menos usada en un mundo saturado por efectos digitales.

Romi

Dirigida por Robert Cuffley. Con el aumento del uso de asistentes inteligentes tipo Alexa y Google Assistant para controlar distintas funciones dentro del hogar, no es tan loca la idea de hacer una película de terror alrededor de ellos y la inteligencia artificial. Ese es el caso de Romi, una historia en la cual una mujer (Alexa Barajas) se vuelve prisionera de su asistente virtual en una casa de última tecnología.

Basada en su cortometraje del mismo nombre, esta cinta de Robert Cuffley nos trae un escenario que resulta terrorífico por su cercanía con la realidad.

Puedes consultar la página oficial de Fantasia Fest 2023 para conocer la programación completa.