Año tras año, Fantasia Fest ofrece una maravillosa variedad de cortometrajes. Con programas dedicados específicamente a la ciencia ficción, animación, terror asiático y comedia, darnos un paseo por estos trabajos es siempre motivo de felicidad. Es por ello que, desde un bellísimo trabajo coreano sobre el significado del hogar hasta un hilarante cortometraje desarrollado en la incomodidad de un baño, aquí te voy a contar sobre algunos de mis cortometrajes favoritos de Fantasia Fest 2023.
Architect A
Lee Jonghoon y su estudio de animación VCRWORKS crearon algo muy especial en Architect A. Su historia sigue a A, un repartidor que abandonó su profesión de arquitecto tras un incidente personal, sin embargo la petición de una dulce anciana lo hace cambiar de opinión: quiere un último hogar en el lugar donde creció. Es así que mientras A, acompañado de su leal perro Yaho, construye esta nueva vivienda, aprendemos poco a poco sobre la vida de la increíble mujer.
La construcción no involucra ladrillos o cemento, sino nubes, helados gigantes, tallos larguísimos y otras increíbles ideas. Y es que el vibrante mundo al que Jonghoon nos transporta está lleno de inventividad y es habitado por animales y vegetales antropomorfos. La animación es una maravilla y el uso de la física me dejó atónito.
Los 25 minutos que componen este corto son un total deleite, para la pupila y el corazón, pues la narrativa utiliza el concepto de la memoria como ingrediente principal para construir la casa. ¿Qué es lo que le da forma a un hogar? ¿Cómo es que nuestras experiencias construyen el lugar que nos da paz? Siempre con muchísimo corazón, Architect A explora estas respuestas, pero también toca temas como el duelo y la amistad.
Stalled
Uno de los highlights del fenomenal programa Cabaret of Curiosities, Stalled me tuvo riendo de principio a fin, pero también me provocó ansiedad y mucha incomodidad.
Todo ocurre en el pequeño cubículo de un baño público. La tranquilidad de un hombre (Langston Fishburn) mientras hace popó es interrumpida cuando un niño se arrastra hacia su cubículo: no dice ni una palabra, solo mira fijamente a nuestro protagonista y se rehúsa a salir. De repente, el baño se llena de gente esperando a usar el cubículo. Con el misterioso niño ahí adentro, nuestro sujeto se encuentra en un predicamento muy delicado. ¿Qué van a pensar todos cuando abra la puerta?
Eric Rich plantea una situación irreverente pero sumamente perturbadora y nos mete de lleno a la mente de nuestro protagonista para explorar todo camino posible para escapar de esta incómoda situación. Entre muchas risas también se genera ansiedad porque, como te darás cuenta, la cosa no está nada fácil. Nunca había visto actuar a Langston Fishburn (hijo de Laurence Fishburn) pero me voló la mente: es divertidísimo y evoca a la perfección la pesadilla que vive su personaje. Stalled es un extraordinario corto que toma un concepto sencillo y lo lleva a extremos tremendos.
The Scream That Wouldn’t Be
Otra joya cómica de Cabaret of Curiosities fue The Scream That Wouldn’t Be, un corto que, con tintes de documental, nos cuenta el origen del famoso grito Wilhelm en la película Distant Drums de 1951, para luego mostrarnos cómo fue utilizado para numerosos filmes como Star Wars: Episode IV, Reservoir Dogs, Team America y The Fifth Element. Pero el director Eric Lavoie no se queda ahí sino que procede a añadir el cotorro grito a muchas producciones famosas, dando como resultado un producto muy sencillo, ligero y siempre divertido.
A Kind of Testament
Un abstracto relato de voyeurismo, el corto animado A Kind of Testament de Stephen Vuillemin es la historia de una mujer que intenta comprar un dominio web basado en su nombre solo para encontrarse con que éste ya existe y alberga extrañas caricaturas animadas basadas en sus fotos de redes sociales.
Vuillemin utiliza una narración fría de los sucesos e imágenes cada vez más perturbadoras, pero también una animación vibrante para mantener un tono oscuro y de incógnita, pues el filme sugiere que lo que estamos viendo es un documental animado; en ese sentido, el director logra crear una atmósfera que evoca a una creepypasta de antaño pero con toques de comedia oscura.
La primera mitad del filme abarca ideas de vida digital y la manera en cómo imaginamos la vida de desconocidxs a partir de publicaciones en redes sociales, y en la segunda mitad, ya en medio de un delirio febril total, A Kind of Testament aborda la dificultad de tomar decisiones en un mundo consumista y dictado por tendencias digitales. Aunque demasiado abstracto hacia su final, es un trabajo astuto y visualmente hipnótico que te hará reflexionar sobre la relación que llevas con tu smartphone.
Devil
Ya hablé a detalle de este cortometraje animado dirigido por Park Hye-Min en otro medio, pero no puedo pasar la oportunidad de volver a recomendar esta chulada de trabajo. Devil es un aterrador filme coreano que comienza con un hombre que, cabalgando a toda velocidad para llegar al nacimiento de su hija, sufre un terrible accidente, pero al borde de su muerte es “rescatado” por un demonio bajo la promesa de que, cuando ella cumpla 16 años, el ente malvado vendrá por ella.
Es así que Park Hye-Min nos mete de lleno en la historia de un desesperado hombre intentando proteger a su hija de la promesa que él mismo hizo. Con una espeluznante actuación de voz, una atmósfera tétrica, gore y una historia que por momentos parece un whodunnit demoníaco, Devil es un trabajo impredecible e imperdible para amantes de la animación asiática y el terror.
Circo Animato 2023
Voy a hacer un poco de trampa y hablar en general de Circo Animato 2023, el tradicional programa de Fantasia Fest que saca a relucir maravillosos trabajos animados de todo el mundo. Aunque este año ninguno me voló la mente (con la aclaración de que no pude ver The Typhoon Day y The Story of Chaos), fue un placer ver tantas historias inventivas contadas a través de tantos estilos diferentes.
Tal vez mi favorito fue Perfect City: The Bravest Kid, corto stop-motion de la serie Perfect City de Zhou Shengwei en donde seguimos a un pequeño niño de papel que, ignorado por sus padres, intenta escapar de un mundo de pesadillas. Con gran manejo del tono, Shengwei construye una atmósfera estresante para crear empatía hacia un recorte de papel.
Otro highlight fue Jelly, corto 2D dirigido por Robin Budd (Hotel Transylvania: The Series) sobre una artista que, para pagar las cuentas, trabaja en una opresiva fábrica de maniquíes, pero las cosas cambian cuando una extraña criatura cambiaformas llega a su vida. Musicalizado por Daniel Lanois (legendario productor de Bob Dylan y U2), este sencillo pero divertido corto plasma con mucha imaginación las dificultades del artista para mantener viva su llama creativa.
El corto húngaro Hermit Island, de Gábor Mariai, cuenta la historia de una aventurera que se queda varada en una isla desierta en donde recibe ayuda de un extraño ermitaño. Aunque a nivel narrativo decepciona, la excelsa animación y diseño de personajes que recuerda a Bojack Horseman y Rick & Morty, hacen de este trabajo una experiencia sumamente entretenida.
Tres memorables filmes coreanos se presentaron en Circo Animato. Primero, Lee Sung-gang, director de Shape of Wind, utiliza un estilo impresionista para entregar un producto potente a nivel narrativo sobre un niño que intenta rescatar a su cordero de un lobo. Meet Again, de Kang Apsol y Lee Yoori, inicia como un largo opening de anime para entregar una preciosa fantasía sobre una adolescente que huye de casa y llega a un festival sobrenatural. Finalmente, 6mm Wave, aunque demasiado abstracto, es un trabajo bellísimo y minimalista.