La Academia anunció una serie de cambios en su reglamento para el desarrollo de estándares de inclusión y diversidad en los Premios Oscar y prometió que a partir del 2022, siempre tendremos 10 nominadas a Mejor Película.
Tras el anuncio de mayor diversidad en su Junta de Gobernadores, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer la iniciativa ‘Academy Aperture 2025’ (Apertura de la Academia 2025) que busca reglas de representación para elegibilidad al Oscar.
“Aunque la Academia ha dado grandes pasos, sabemos que hay mucho trabajo por hacer para asegurar oportunidades equitativas”, declaró Dawn Hudson, CEO de la Academia. “La necesidad de abordar estos problemas es urgente. Con este fin, vamos a alterar – y continuamente examinar – nuestras reglas y procedimientos para asegurarnos que todas las voces sean escuchadas y celebradas”.
Reglas de inclusión
Con ayuda del Producers Guild of America (PGA), la Academia creará un equipo de trabajo encargado de “desarrollar e implementar nuevos estándares de inclusión y representación para elegibilidad al Oscar”. Importante destacar que filmes elegibles al Oscar 2020 no serán impactadas por estas nuevas reglas.
Para asegurarse de tener diversidad entre sus rangos, todos los gobernadores y miembros de comité de la Academia recibirán ‘entrenamiento de prejuicio inconsciente’.
Este programa está diseñado para que el receptor tome conciencia de sus prejuicios y así intentar generar nuevos patrones de pensamiento y eliminar comportamientos discriminatorios. El entrenamiento también será ofrecido a todos los miembros de la organización.
Además, la organización llevará a cabo una serie de charlas sobre raza, identidad étnica, historia, oportunidad y el arte de hacer cine llamadas “Academy Dialogue: It Starts with Us” (Diálogos con la Academia: Empieza con nosotros).
“La Academia presentará conversaciones acerca de cambios sistémicos que deben ocurrir en áreas como casting, producción, dirección, financiamiento y aprobación de películas para así brindarle oportunidades a mujeres y personas de color, así como crear una nueva narrativa de recuperación”, declaró la Academia a través de un comunicado.
Nominaciones a Mejor Película
Tras la exclusión de “The Dark Knight” entre los nominados a Mejor Película en 2009, la Academia expandió el campo de nominados de 5 a 10 posibles películas a través del sistema de voto preferencial. Sin embargo, este peculiar método de votación solo había permitido tener a 10 películas nominadas en 2009 y 2010. De ahí en fuera, siempre hemos tenido 8 o 9 nominados.

Gracias al extraño sistema de voto preferencial, en recientes años vimos cintas como “Carol”, “Knives Out”, “If Beale Street Could Talk” y “Blade Runner 2049” no poder alcanzar la nominación a Mejor Película a pesar de que aún había uno o dos lugares disponibles en la lista.
Para corregir esto y maximizar la diversidad en su selección, la Academia prometió que a partir de la 94° entrega en 2022, el campo de nominados a Mejor Película estará siempre integrado por 10 cintas.
Más oportunidad para todos
Una de las grandes críticas en el sistema de voto actual es que una película debe estrenarse a finales del año para así estar frescas en la mente de votantes y mejorar sus posibilidades rumbo al Oscar. Para intentar corregir esto, la Academia implementará un proceso de proyección trimestral a través de su nuevo sistema de streaming.
A través de el nuevo proceso, miembros de la Academia tendrán todo el año para ver las películas contendientes desde casa. De esta manera, no hay excusa para ignorar a algunas películas por falta de tiempo. Esto será de gran ayuda para que películas independientes, internacionales o de bajo perfil incrementen sus posibilidades de ser tomadas en cuenta cuando lleguen las votaciones.
Las labores del Museo de la Academia
La Academia abrirá un museo el 14 de diciembre y ha prometido crear espacios que “prioricen la experiencia de personas tradicionalmente marginadas”.
El museo desarrollará programas públicos, exhibiciones, y colecciones para afrontar el racismo y abogar por el trabajo de diversos artistas, así como exponer omisiones históricas.

Sí, recientemente tuvimos el histórico triunfo de “Parasite” como Mejor Película, pero en el mismo año se ignoraron un montón de proyectos realizados por mujer o personas de color. Y todo eso un año después de que “Green Book” obtuviera el premio gordo por encima de monumentales obras como “BlacKkKlansman”, “If Beale Street Could Talk” y “The Hate U Give”.
Se tardó bastante, pero finalmente la Academia parece estar determinada a cambiar sus viejas costumbres y abrirse a una amplia gama de posibilidades en el cine. Obviamente con el cambio viene la resistencia y ya veremos si la organización logra alcanzar sus objetivos durante los próximos años. El camino aún es largo.
Para ver la lista oficial de cambios que planea la Academia, puedes visitar este enlace.