Ya hemos visto muchas películas, de ficción y no ficción, sobre la pandemia del COVID-19, así que no es fácil encontrar nuevos enfoques sobre sus consecuencias psicológicas en la vida humana. Es por ello que debemos aplaudir a Ida Høeberg y Sofie Melin por traernos una exploración fresca e íntima del tema con “Away”, un diario documental que sigue a Julianna Okosun, una joven basquetbolista danesa que, en medio de la pandemia, se muda a Wisconsin para jugar en uno de los equipos colegiales top de Estados Unidos y perseguir su sueño de ser una jugadora profesional.
Para jugar cualquier deporte a nivel de élite es necesario tener gran fortaleza mental, por ello “Away” es una pequeña pero fascinante ventana a los estragos psicológicos que la pandemia puede tener en deportistas de cualquier nivel. Y si a esto agregamos que nuestra sujeto está alejada de su familia e intentando adaptarse a un país muy diferente en medio de un ambiente de constante aislamiento, entonces tenemos un documental multifacético que bien podría ser catalogado como un coming-of-age.
El manejo de la pandemia en el documental es interesante, pues se introduce de manera orgánica. En un principio, mientras aprendemos sobre la vida familiar y deportiva de Julianna en Dinamarca, no parece existir problema alguno (¿será porque en Dinamarca hubo un mejor control?), pero en cuanto la joven llega a Estados Unidos, el COVID-19 existe en cada faceta de su nuevo estilo de vida. Eventualmente, la soledad, problemas para socializar y forcejeo por obtener minutos en el equipo titular se exacerban debido a la crisis sanitaria.
Todo lo anterior lo podemos observar a través de pietaje grabado, a manera de diario, por la propia Julianna en su pequeño cuarto. Además de verla entrenar y “asistir” a clases virtuales, también se sincera y nos comparte sus sentimientos de frustración, soledad y preocupación, así como su lucha por salir adelante, muchas veces con ayuda de terapia y expresiones artísticas como arte o dibujos. La sencilla estructura funciona gracias a la manera en cómo Julianna abre su corazón; de esta manera, cuando algo positivo ocurre en su vida, como anotar sus primeros puntos en un partido oficial o recibir la visita de una compañera de equipo, casi quieres celebrar junto a ella.
Otro elemento del documental que si bien es valioso, se explora muy poco, es el choque cultural tan grande que percibe Julianna. Cuando llega a Estados Unidos, ella comprende que automáticamente va a ser juzgada por su color de piel; más tarde, mientras ve el debate presidencial previo a las elecciones de 2020, la escuchamos reflexionar sobre lo extraño que es la existencia de un país que simplemente acepta tener como presidente a un tipo retrógrada que parece venir de otra época. Estas cuestiones raciales y políticas le dan otra dimensión a los sentimientos de alienación cultural que siente Joanna.
“Away” es una historia sobre deportes, sueños y adaptación que, utilizando un acercamiento muy íntimo y honesto, te cautiva y te permite conocer a fondo a su sujeto para así crear un efectivo estudio de las consecuencias del aislamiento.
“Away” tuvo su estreno mundial en CPH:DOX 2023 en donde formó parte de la sección Danish:Dox.