Joseph, Tinashe, Marlvin y Pardon escaparon de una Zimbabue en crisis para buscar una mejor vida en Sudáfrica y proveer a sus familias. De manera improbable e increíble, el destino los llevó a encontrar éxito en el peculiar mundo de la cata de vino. Los directores Warwick Ross y Rob Coe nos cuentan su historia en “Blind Ambition”, un documental sobre migración, sueños, perseverancia y por supuesto, el arte del buen gusto.
Además de ser expertos en vino, los cuatro protagonistas se están preparando para competir y representar a su país en el Campeonato Mundial de Cata de Vinos, organizado todos los años en Borgoña, Francia. Aquí, los equipos participantes deberán probar “a ciegas” una serie de vinos e identificar su país, región, año de cosecha y variedad de uva. El hecho de tener a Zimbabue en competencia es asombroso. “Es como si Egipto armara un equipo de esquiadores para competir en los Juegos Olímpicos de Invierno”, explica una escritora al inicio del documental.
Y es así que “Blind Ambition” se convierte en una fascinante historia de underdogs en donde no hay balones o anotaciones de último minuto, sino la utilización total de los sentidos para triunfar. Pero el documental supera la barrera deportiva para embeber aspectos sociales que empujan el deseo de ver triunfar a estos hombres.
El éxito no llegó gratis. El trauma de un duro pasado habita en el corazón del equipo zimbabuense y es a través de sus relatos individuales que “Blind Ambition” pinta un retrato vigente de las adversidades migratorias. Sus testimonios inspiran y educan.

Joseph habla sobre el terror de cruzar la frontera en Zimbabue y los sacrificios realizados para lograrlo. Sus experiencias de supervivencia vienen acompañadas de muestras de bondad humana que le ayudaron a salir adelante. A través de sus entrevistas, siempre cargadas de pasión, la cata de vino se transforma en una manifestación de superación humana.
Su compañero Tinashe provee poderosas reflexiones de pertenencia. Extraña Zimbabue y rememora comer de los frutos encontrados durante sus caminatas por la naturaleza. Para él, la cata representa más que un pasatiempo; el sabor de los frutos del vino le ayuda a despertar memorias de casa, pero también viajar por el mundo. El hobbie va más allá de elegancia y consumismo; es una herramienta emocional.
A pesar de los temas sociopolíticos, el documental lleva un tono ligero. Entretiene a partir de la empatización con los protagonistas y el aspecto deportivo relacionado a la cata de vino, mismo que es potencializado por la presencia de Denis Garret, un excéntrico francés experto en vinos y entrenador del equipo Zimbabue rumbo al Mundial. Garret es una fuente de drama en la última media hora del filme, pues su ego e ímpetu por recuperar su reputación en la industria, amenazan con descarrilar los sueños de Joseph y compañía.
Como el objeto a identificar de sus entusiasmados sujetos, “Blind Ambition” es un filme con aromas y texturas en donde Ross y Coe utilizan un peculiar hobby para visibilizar cuatro grandes historias de éxito y darle luz a las complejidades de la experiencia migratoria.
“Blind Ambition” tuvo su premiere mundial en el Tribeca Film Festival 2021.