Si tienes el más mínimo interés en el medio ambiente, el documental “Delikado” te dejará en un estado de desesperanza y agotamiento emocional debido al poder ambiental de su pietaje y testimonios, pero también te inducirá a querer tomar acción.
Haciendo su debut como director, el periodista Karl Malakunas nos lleva a Palawan, isla filipina considerada como “paradisíaca” que enfrenta la destrucción ambiental derivada de la tala, pesca, minería y comercio agropecuario ilegal. Al ser un lugar turístico, los buitres capitalistas, alentados por el gobierno, intentan explotar sus recursos naturales día y noche.
Puntualmente, los sujetos principales del documental son los valientes guerreros de la Palawan NGO Network Inc (PNNI), quienes liderados por su director, abogado y veterano activista Benny Chan, vigilan bosques y mares para detener a criminales y confiscar tanto motosierras como botes ilegales. Su trabajo a lo largo de los años ha sido tan extenso que los cuarteles de la PNNI cuentan con un pequeño museo repleto de motosierras confiscadas, mismas que también se han utilizado para crear peculiares cercas y torres a lo largo del terreno de la organización.
El documental nos muestra, al más puro estilo guerrillero, intensas misiones del PNNI en medio del bosque; aquí, el equipo — liderado por Efren “Tata” Balladares, exleñador manipulado, ahora convertido en un valiente e incansable protector de la isla — debe coordinarse perfectamente y usar el sigilo para sorprender y detener a leñadores con las manos en la masa. Capturados con fotografía caótica y acompañados por un tenso score original, estos son momentos cautivadores que pasan del peligro a la admiración por la labor de los intrépidos activistas, quienes utilizan métodos pacíficos para calmar a los perpetradores, pues comprenden que muchos de ellos han sido orillados por la pobreza a realizar esta actividad. Los verdaderos villanos son aquellos que dan órdenes y junto a ellos, los políticos que les dan poder.
Al detener esta explotación ilegal, la PNNI está haciendo la labor que le correspondería al gobierno, pero irónicamente, el gobierno es el responsable de las actividades ilegales. Malakunas hace especial énfasis en documentar la impunidad y corrupción del gobierno filipino que comienza con el gobernador de Palawan, Jose Alvarez, y llega hasta el presidente Rodrigo Duterte, quien combina descaradas mentiras con su sanguinaria, inhumana e infame campaña de Guerra contra las Drogas para intentar desacreditar y remover del poder a cualquier persona que se oponga a lo que él llama ‘progreso’ pero que todes sabemos, es más bien aniquilación ambiental. “Delikado” hábilmente expone las sucias maquinaciones políticas de Duterte.
Y con el capitalismo y factor político en contra de los ambientalistas e incluso de Nieves Rosento, alcaldesa aliada a la PNNI e importante sujeto de este documental, las amenazas de muerte y los riesgos letales incrementan radicalmente. “Delikado” potencializa el acceso íntimo a sus sujetos para plasmar el enorme peligro al que se someten los defensores de la Tierra, el estrés emocional de sus seres queridos y la abrumadora frustración de estar luchando en contra de todo un sistema. La muerte acecha a la PNNI y aunque un suceso trágico es presentado a través de sonidos artificiales de balazos de muy mal gusto, Malakunas inmediatamente compensa el error con un acercamiento humano y conmovedor a las consecuencias del mismo.
Tomas aéreas del bosque y las cristalinas playas son utilizadas con precisión, no sólo como B-Roll ilustrativo, sino también para indicar y acentuar cómo la mano del hombre ya está causando estragos en el ambiente. No obstante, Malakunas desperdicia la oportunidad de explorar la sabiduría indígena e ideas de conexión con la Tierra que él mismo introduce a través del testimonio de una nativa amenazada por negarse a vender sus tierras; el haber abordado este aspecto ecológico y espiritual pudo haber elevado el poder de “Delikado”.
Con la persecución a Maria Ressa, ya quedó claro que Filipinas es un lugar altamente peligroso para periodistas. Y a través de una labor soberbia de dirección de Malakunas, “Delikado” también comprueba lo que Global Witness reportó en el 2019: Filipinas es un país mortífero para ambientalistas.
Al visibilizar la podredumbre política y la batalla imposible que ambientalistas deben librar, “Delikado” encoleriza y frustra: te hace pensar que el planeta Tierra realmente está condenado, pues el ser humano nunca va a aprender. Sin embargo, también comunica con efectividad la urgencia de la situación y logra inspirar gracias al vívido retrato activista de sus tres valientes sujetos principales, quienes desafían amenazas de muerte para hacer el bien; igualmente, demuestra el poder del periodismo para impulsar cambios y encima de todo, es un producto entretenido cuyas cualidades de thriller ayudan a mantener tu atención total. Es un paquete ambientalista completo.
“Delikado” tuvo su premiere mundial en Hot Docs 2022. Puedes aprender más y apoyar económicamente a PNNI en su página oficial pnni.org