El miedo a la tecnología (especialmente a los robots y la inteligencia artificial) no es algo nuevo en el cine. Desde “Metropolis” de Fritz Lang hasta “Terminator” de James Cameron, una infinidad de directores nos han transmitido los miedos de crear algo que se sale de nuestro control. En una época en la cual los padres dejan a sus hijos cada vez más frente a la tele o videojuegos para distraerse, el director Gerard Johnstone nos trae “M3GAN”, una divertida y tensa moraleja sobre los peligros que esto conlleva.
Gemma (Allison Williams) es una exitosa creadora de juguetes electrónicos a la cual le dan la custodia de su sobrina, Cady (Violet McGraw). Abrumada por esta nueva responsabilidad, hace a M3GAN (Amie Donald con voz de Jenna Davis), una robot de apariencia infantil encargada de proteger física y emocionalmente a la niña mientras Gemma puede dedicarse a su trabajo. Sin embargo, conforme pasa el tiempo la muñeca va desarrollando algunas actitudes macabras.
“M3GAN” está muy consciente del tipo de película que es y de qué espera la audiencia. De manera similar a “Malignant”, esta cinta mantiene el suspenso sin sacrificar la diversión, al fin y al cabo, si va a ser otra película sobre una muñeca asesina, mejor darle algo de humor. Johnstone maneja muy bien el tono, M3GAN nunca deja de ser perturbadora pese a los momentos relajados, sobre todo por su chistoso humor negro.
En la misma línea de “La huérfana”, el contraste entre inocencia y violencia hacen de la androide una villana memorable. A diferencia del último remake de “Chucky”, el director se encarga de darle una personalidad clara y momentos icónicos que sacan una sonrisa por lo fuera de lugar que se sienten (pero en un buen sentido), como el baile que se hizo viral en Tik Tok o M3GAN cantando “Titanium” de David Guetta como una canción de cuna.
Seguramente para el próximo Halloween muchas personas decidan disfrazarse de M3GAN debido a lo inolvidable que es; esto no debería ser una sorpresa, para crearla el equipo usó una mezcla interesante de maquillaje, efectos prácticos, efectos especiales, la voz ligeramente robotizada de Jenna Davis y los movimientos ágiles de Amie Donald. Hay un gran cuidado en darle al personaje el aspecto más humano posible sin nunca dejar de lado pequeños perturbadores detalles que recuerdan su lado mecánico.
Una antagonista reconocible y el humor intencional son suficientes para compensar lo que de otra forma es una trama más de un muñeco asesino. Ni los temas sobre los peligros de dejar el cuidado de los niños a cargo de las nuevas tecnologías, ni el juguete asesino fuera de control son ideas innovadoras o nunca antes vistas en el cine, pero “M3GAN” sabe que a veces todo lo que se busca es pasar un buen rato.
“M3GAN” ya está disponible en cines mexicanos.