Hablar de Star Wars es hablar de una marca casi ilimitada que va más allá de las películas o las series de televisión. El director Marc Joly-Corcoran, un fanático de este mundo galáctico, se aventuró a contar en “May The Fan Be With You”, la evolución de aquellos eventos donde los fanáticos se reúnen todos los años para celebrar y conmemorar la pasión hacia la franquicia: las convenciones. El trabajo logrado es además de un tributo nostálgico, un accesible ejercicio documental

“May The Fan Be With You” retrata la evolución de los eventos en Quebec sobre la mística de Star Wars, desde el coleccionismo y el cosplay hasta el significado de la franquicia en la vida y el quehacer diario de muchas personas, en especial de tres: Jef, un creador de podcast; Malgus, jefe de cosplay de un grupo llamado La Fortaleza Imperial; y Steeve Gros, una restaurantera y vendedora de productos de la marca. 

La prominencia y transcendencia del concepto creado por George Lucas en 1977 ha traspasado no solo las fronteras físicas en el mundo, sino también las ideológicas, donde cada personaje, planeta, artefacto o inclusive detalles no tan conocidos han forjado a varias generaciones, así como tocado sus vidas con gozo y alegría. Las tres personas en las que se enfoca el documental, solo son una extrema y mínima representación de una gran parte de gente que ha construido su forma de vivir con base en una ficción la cual han vuelto realidad a través de vestuarios, decoraciones o inclusive lenguaje. 

El trabajo de Joly-Corcoran es una disección ágilmente ejecutada del fan como mayor consumidor y defensor de una idea, pero también de la humanidad e inspiración que todos aquellos seguidores han descubierto en una ficción galáctica. El júbilo y la devoción por un concepto ficcional, tenga el nombre que tenga, desde la mira de la película es pasional, orgánico y sincero, por lo cual, pese a que durante mucho tiempo lo geek se consideró como raro o freak, la masificación y la comercialización han provocado (o deberían provocar con más claridad) una resignificación de estos adjetivos como formas de expresión y un lugar seguro para niños, jóvenes y adultos de cualquier género,  etnia, raza, nacionalidad o inclusive clase socioeconómica. 

Durante cinco años se realizó este filme, el cual tiene como objetivo principal el de revalorar a la saga desde otro punto de vista: el de la formación de comunidad. Cada una de las historias, retratadas con cámara en hombro de forma sencilla y concisa, le suman al entendimiento del por qué el culto a Star Wars es uno de los más valiosos en el mundo entero. El cómo las personas respetan y le dan su tiempo y amor a este culto es sorprendente y el director junto a su equipo lo relatan con imágenes que no necesitan diálogos, pues éstas hablan por sí mismas.

Otro de los puntos interesantes de la película es ver el tras bambalinas de los preparativos para las convenciones, desde la manufactura de los vestuarios inspirados en personajes, hasta la llegada a los recintos, la convivencia con la comunidad y por último, la sobremesa donde el tema principal de conversación como lo es “La Guerra de las Galaxias” no termina. La cámara sitúa al espectador como si estuviera presente en cada una de las charlas o espacios. 

“May The Fan Be With You” es un nostálgico documental con el que muchos fanáticos de la franquicia seguro se identificarán por sus imágenes y los temas que toca. Una muestra más de que el universo de George Lucas no solo está en la ficción, sino también en la realidad, aun formando y transformando vidas. 

“May The Fan Be With You” formó parte de Fantasia Fest 2022.