Minoru Kawasaki, director de clásicos kaijus como “Crab Goalkeeper” y “The Calamari Wrestler”, trae a Fantasia Fest 2020 su nueva joya “Monster SeaFood Wars”. Si te gusta el cine cómico japonés, éste es tu mero mole.

En su camino a entregar un pedido, el joven Yuta Tanuma (Keisuke Ueda) accidentalmente pierde a un trío de animales destinados a convertirse en sushi. Poco tiempo después, Tokio es atacado por esos mismos animales, ahora convertidos en monstruos gigantes: los kaijus Takolla (pulp), Ikalla (calamar) y Kanilla (cangrejo). Para proteger la ciudad, el gobierno crea un comando especial llamado Seafood Monster Attack Team (SMAT). 

Tras la introducción, nos enteramos de que Yuta estuvo trabajando en una fórmula para agrandar alimentos y así acabar con la crisis de alimentos en el planeta. De alguna manera, alguien robó ese compuesto químico, lo perfeccionó y utilizó en los animales. Y como Yuta tiene experiencia científica, es reclutado por SMAT para combatir a los kaijus. 

monster-seafood-wars-01

La película tiene un toque de mockumentary, pues entre los acontecimientos de la historia tenemos entrevistas con científicos ‘expertos’ en el tema kaiju o testimonios de los sobrevivientes. Siempre en un tono muy divertido. Por ejemplo, cuando SMAT planea utilizar un cañón de ‘vinagre de arroz’ para combatir a las amenazas, cortamos a la explicación del ‘Director del Instituto de Investigación de una Compañía de Vinagre’ para aprender sobre su funcionamiento. Esta sátira es simplona, pero muy efectiva. Yo estuve ríendo como tonto.

El diseño de los kaijus está en sintonía con la vibra del filme: son como dibujos de manga gigantes. Hacen sonidos extraños, tienen enormes y lindos ojos, y son auxiliados por simples efectos prácticos de destrucción. Para darle vida a estos peculiares personajes se utilizó la clásica técnica japonesa de ‘Kigurumi Tokusatsu’ que involucra a personas en botargas actuando a los monstruos. 

Pero batallas entre botargas no es todo lo que ofrece Kawasaki. Después de que restos de los monstruos caen en las calles, los habitantes de Tokio deciden cocinarlos y descubren su delicioso sabor. De repente “Monster SeaFood Wars” se convierte en una divertida crítica a la cultura culinaria japonesa, su obsesión con el food porn, y su desalmada fascinación por comer todo tipo de animales. A través del estilo mockumentary, vemos a youtubers, chefs, influencers y personalidades de TV extasiándose con la ‘carne de kaiju’. Son fenomenales secuencias cómicas que le dan un toque muy peculiar a la película.

monster-seafood-wars-03

El elenco hace buen trabajo con la comedia. Ryo Kinomoto como el comandante Hibiki es especialmente divertido por la seriedad con la que se toma todo. Entre el reparto se encuentra Ayano Yoshida Christie, cantante de un idol group (46 Nogizaka), algo que seguro le dará más atención al filme. Su papel es muy simple pero lamentablemente el personaje llega a caer en sexismo japonés.

Hay algo muy bonito en sentarte a ver una irreverente comedia que conoce muy bien a su audiencia. Y “Monster SeaFood Wars” es justo eso. Es como una jocosa caricatura live action que afortunadamente nunca se toma las cosas en serio. Amantes de la comedia japonesa y el cine kaiju van a pasar un gran rato disfrutando de las escenas tipo Power Rangers, la genial música, las intervenciones ‘documentales’ y un hilarante tercer acto.

“Monster SeaFood Wars” es parte de la selección oficial de Fantasia Fest 2020.