Cada año la tranquilidad del desierto de Baja California es interrumpida por el rugir de motores durante el Baja 1000, la carrera todoterreno más larga en existencia. Pero “Off the Road” (Fuera del camino) no nos habla del deporte y sus participantes, sino de la periferia: de mexicanos que viven (o sobreviven) en el desierto y cuya vida está relacionada al gran evento.

Tras recibir todo tipo de reconocimientos por su corto “Aurelia y Pedro”, José Permar se consolida como una voz a seguir con este largometraje que mezcla documental, musical y un poco de western. Con paciencia y un ojo privilegiado, Permar recorre una región remota del desierto de Baja California para conocer a su gente y mostrar su realidad. 

Podemos observar vestigios de lo que alguna vez fueron ciudades prósperas. Ahora son pueblos fantasmas en donde la economía es muy pobre y existe una escasez de escuelas y actividades. No es sorpresa que la vida de muchos de sus habitantes gire alrededor del único evento espectacular del año, aunque eso conlleve algunas desventajas.

Baja 1000 es un monstruo estadounidense que arrasa por el desierto y en su camino deja elementos positivos y negativos. El evento permite impulsar la economía y representa una rara fuente de entretenimiento para los locales pero también genera enormes cantidades de basura, caminos destrozados, accidentes y hasta muerte. 

off-the-road-josé-permar-03
“Off the Road” | DOC NYC 2020

El personaje más interesante del filme es Paco, un joven periodista que perdió a su amigo durante una carrera y ahora está comprometido a fomentar un ambiente de seguridad durante el evento. Crea una campaña de concientización en donde exhorta a fanáticos a comportarse de manera correcta, no quitar señalamientos o poner trampas en el camino y así evitar desgracias. Pero es un hombre contra un mar de imprudencia y aunque sus intenciones son buenas, está claro que sus panfletos no van a hacer mucha diferencia.

Es la música el elemento que coloca a “Off the Road” por encima de otros documentales. La historia es acompañada por un fenomenal soundtrack de corridos, cortesía de la banda local “Los Inalcanzables de Baja”. Permar no coloca canciones de fondo, sino que a lo largo del documental intercala pequeños videos musicales con el trío de talentosos músicos. Si Permar no hace carrera como documentalista, definitivamente tiene futuro dirigiendo este tipo de videos porque su ejecución es tremenda. Permar aprovecha los espacios con dinamismo para crear coreografías simples pero brillantes que acentúan las letras de canciones que él mismo ayudó a componer.

Durante la primera mitad, escuchamos, de boca de expilotos, fascinantes anécdotas sobre el pueblo y sus carreras de motor, pero nada más. Te quedas con hambre de platicar una media hora más con ellos. Es así como, a pesar de sus muchas virtudes, el filme desaprovecha a algunos de sus sujetos y coquetea con temas que nunca son explorados, dejando una sensación de inconformidad con el alcance logrado.

“Off the Road” es la historia de héroes desérticos que quieren dejar una marca pero lo tienen todo en contra. Sobreviven en un lugar aislado y encuentran la manera de seguir adelante con los pocos recursos que tienen. Afortunadamente tienen a “Los Inalcanzables de Baja” y a José Permar para convertir sus pequeñas grandes hazañas en historia.

“Fuera del camino” forma parte de la selección oficial de DOC NYC 2020 y de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2020.