“Los seres humanos viven artificial e hipócritamente y harían bien en estudiar al perro”. En su documental “Stray”, la cineasta Elizabeth Lo sigue esta cita de Diógenes para ver el mundo, y en concreto Estambul, a través de los ojos de perros callejeros.
Los peludos que seguimos se llaman Kartal, Nazar y Zeytin, pero compartimos más tiempo con esta última. Sus oídos nos permiten escuchar a escondidas la situación social a su alrededor y sus inocentes ojos serán nuestra guía en esta búsqueda por amabilidad en las calles de Turquía, país en donde es ilegal sacrificar o encarcelar a perros callejeros. Pero no son las personas con dinero y una vida de confort las que proveen de amor a Zeytin y compañía, sino un grupo de chicos que viven en la calle. Son refugiados sirios que constantemente inhalan pegamento para olvidar el hambre y que en los perros encuentran comprensión. Juntos son una familia que lucha por sobrevivir. El título “Stray” no es solo para los caninos.
Al captar cada movimiento de estos perros, la directora logra crear una experiencia íntima que mezcla ternura y melancolía. La pureza de los animales contra la indiferencia humana. La cámara solo observa y no interviene. La generosidad es poca, pero cuando llega es reconfortante.
La idea de “Stray” es engañosamente simple pues, a través de la íntima observación de la vida de un grupo de caninos, logra exhibir las divisiones sociales y políticas de una ciudad. Es un documental magnífico que enaltece la importancia de la vida animal y el amor perruno, pero también te obliga a ponderar sobre complejas cuestiones filosóficas y morales. No te pierdas los créditos: tu corazón lo agradecerá.
“Stray” obtuvo el premio de Mejor Documental Internacional en el Festival Hot Docs 2020 y actualmente forma parte de la sección Winner’s Circle de DOC NYC 2020. Estará disponible en todas partes el 5 de marzo de 2021. Puedes comprar o rentar esta película en YouTube y iTunes.