A finales del 2021 se lanzará el telescopio espacial James Webb, un importante avance tecnológico que nos permitirá identificar nuevos planetas y conocer más sobre el origen del universo. Es un proyecto que ha costado más de 900 millones de dólares y ha sufrido alrededor de 15 retrasos. A través de su nuevo documental “The Hunt for Planet B”, Nathaniel Kahn intenta explicar la importancia de este lanzamiento a través de un grupo de apasionados expertos y entusiastas de la materia.
Temprano en el documental, un astrónomo amateur se instala en las orillas de un bello lago y explica su fascinación por el tema planteando las preguntas clásicas, mismas que nunca dejan de fascinar: ¿De dónde venimos? ¿Hay vida en otro planeta? Estas interrogantes se expanden a cuestionamientos más complejos explorados por científicos y trabajadores de diversos centros espaciales y observatorios.
Las explicaciones son variadas en cuanto a temática y grado de dificultad. Kahn intenta proveer lecciones simples sobre la búsqueda de planetas, pero algunas de ellas necesitarán de tu atención completa y sobre todo, una mente abierta.
Además de datos científicos, el documental hace pequeños comentarios sobre la importancia de la diversidad en la comunidad espacial. Estos momentos son bienvenidos, pero desaprovechados. Y es que “The Hunt for Planet B” es un filme disperso que salta de un lugar examinando ideas y temas; algunos son muy complejos y otros parecen insertados a la fuerza.
Sin embargo, el documental nunca pierde tu atención gracias a la enorme pasión de los y las conocedoras que lo conforman. Kahn entrevistó a todas las personas correctas. La mayoría de ellas son científicas y expertas cuyo afecto hacia el tema de la astronomía es contagioso. El ímpetu de todxs estas personas proveen de humanidad al filme, en especial la astrofísica y científica planetaria Sara Seager, quien se roba el show hablando sobre la muerte de su esposo, su relación con otras personas y el significado de su carrera. Sus palabras son fascinantes.

“The Hunt for Planet B” no solo alaba los avances astronómicos, también se cuestiona si sería mejor invertir todo ese dinero en salvar el planeta en el que vivimos. Khan contrasta las metálicas y gigantescas invenciones humanas con la hermosa naturaleza que nos rodea. Nos muestra pietaje de protestas ambientales lideradas por Greta Thunberg y se detiene en el cartel de un joven con la leyenda “No existe un Planeta B”; uno de ellos acertadamente remarca que “aunque encontremos otro planeta, lo vamos a arruinar al igual que arruinamos éste”.
No importa qué tan intelectual sea una explicación científica, pues el tema ambiental resurge una y otra vez. Hay una preocupación muy marcada por el daño al planeta y, a pesar de todos sus esfuerzos, Kahn no logra justificar convincentemente a la NASA y su exorbitante gasto en estas tecnologías, cuando la Tierra está sufriendo en grande. Tal vez los científicos también perdieron la esperanza y prefieren invertir en buscar un nuevo hogar.
“The Hunt for Planet B” es un documental guiado por la pasión de sus entrevistadas y entrevistados. Contiene ciencia específica apta para nerds del espacio, pero también humanidad e interesantes reflexiones para audiencias casuales. Es también un gran aperitivo en preparación al esperado lanzamiento del telescopio Webb.
“The Hunt for Planet B” tuvo su estreno en el Festival SXSW 2021 y actualmente está buscando distribución.
