Sí ustedes tuvieran un robot, ¿lo tratarían como a cualquier otro utensilio o electrodoméstico de su casa? ¿Lo considerarían una herramienta más dentro del hogar? ¿Serían indiferentes ante su fría presencia o le transferirían ciertas características propias del trato con los seres humanos? ¿Le darían las gracias o pedirían que realizara las tareas “por favor”? Todas estas preguntas forman la trama de “Time of EVE: The Movie”, película de animación japonesa escrita y dirigida por Yasuhiro Yoshiura la cual nos llega, completamente gratis, a través del Festival de Cine Japonés Online 2022.

La cinta nos presenta un mundo futurista donde los robots y los androides (aquellos con una apariencia indistinguible de los seres humanos) son sirvientes y herramientas tan comunes que están presentes en casi todos los hogares de la gente. Al mismo tiempo existe un fuerte movimiento, impulsado por el gobierno, el cual promueve constantemente la segregación de los robots y busca prohibir el trato “humano” hacia estos seres pues, consideran, se trata solo de máquinas y por lo mismo no pueden desarrollar emociones o sentimientos. En este mundo seguimos la historia de Rikuo (con la voz de Jun Fukuyama), un joven quien descubre a su androide Sammy (Rie Tanaka) saliéndose de su programación y cambiando su ruta diaria para ir a un misterioso local en el centro de la ciudad; Rikuo, junto a su amigo Masakazu (Kenji Nojima), decide investigar y buscar dicho establecimiento: una cafetería cuya regla es no discriminar a los robots y/o androides sino tratarlos como cualquier ser humano común. A partir de ahí Rikuo y Masakazu visitan constantemente la cafetería, “Time of EVE”, con el propósito de descubrir quiénes de sus clientes habituales son androides y también con la esperanza de comprender mejor a los seres sintéticos, los cuales, posiblemente, no sean tan distintos a nosotros.

Con esta premisa particular sobre la robótica y aquello que nos hace humanos, Yoshiura nos introduce a esta peculiar cafetería donde no se promueve el odio, la indiferencia o la discriminación hacia quienes son distintos a nosotros, un mensaje poderoso sin importar la época. Su diseño de sonido, junto a la mezcla, nos sumergen de lleno en ese mundo particular donde nada ni nadie es quien dice ser realmente; esto último crea una dinámica interesante para nosotros como espectadores pues nos coloca en los zapatos de los protagonistas y al entrar en el local del “Time of EVE” también desconocemos completamente la naturaleza de sus clientes, por lo cual es divertido tratar de ir adivinando quién es robot y quién humano.

Yoshiura entiende que las mejores películas de ciencia ficción nos lanzan cuestionamientos importantes sobre nosotros mismos, sobre nuestra condición de seres humanos, nuestra realidad o nuestro papel en el universo. De esta manera su cinta danza entre referencias a cintas como “Blade Runner” o “The Terminator” y llega hasta propuestas más actuales del género (“Time of EVE: The Movie” tuvo su estreno en 2010) como “Her” de Spike Jonze o “Ex Machina” de Alex Garland.

El punto negativo de la cinta radica en su edición y ritmo episódico (es la adaptación de un web anime de seis episodios creado por el mismo Yoshiura) pues, después de ser introducidos a la cafetería por primera vez, la estructura de la cinta se establece como: visita a la cafetería, interacción con un nuevo cliente, aprendizaje para los protagonistas, fundido a negro; esto llega a cansar y uno se pregunta, en caso de ignorarlo, si el producto no funcionaría mejor como un formato televisivo.

“Time of EVE: The Movie” es una cinta que maneja los grandes temas de la ciencia ficción y los lleva a una cotidianidad tan común como lo puede ser una pequeña cafetería y conversaciones mundanas. Su mensaje es poderoso y con una lectura más profunda uno puede encontrar fácilmente los paralelismos con el mundo real, la segregación racial vivida en los Estados Unidos y también con problemáticas aún vigentes en nuestros tiempos.

“Time of EVE: The Movie” forma parte del Festival de Cine Japonés Online 2022.