Antes de la Primera Guerra Mundial, todavía existía cierto romanticismo hacia el arte de la guerra, principalmente en las grandes naciones como Francia e Inglaterra. Pero la brutalidad sin precedentes vivida en la Gran Guerra tomó por sorpresa a la humanidad, cambiando nociones y erradicando optimismos. Lo que siguió fueron años de duelo hacia los muertos, heridos y desaparecidos. Sin balazos, explosiones o soldados, “Mothering Sunday” captura estas devastadoras consecuencias en el ser humano.
El año es 1924. Aunque han pasado 10 años desde el final del conflicto bélico, sus estragos psicológicos continúan sintiéndose en las acaudaladas familias Niven (Olivia Colman y Colin Firth) y Sheringham (Craig Crosbie y Emily Woof), cuyos hijos murieron en la guerra. Solo queda uno vivo: Paul (Josh O’Connor), quien sostiene un romance secreto con Jane (Odessa Young), sirvienta huérfana de los Niven. Sin embargo, Paul tiene un compromiso de matrimonio con Emma Hobday (Emma D’Arcy), quien antes de la guerra estaba comprometida con uno de los Niven.
El filme se desarrolla a lo largo de varias líneas de tiempo intercaladas intermitentemente con un especial enfoque en el Día de las Madres de 1924. Seguimos a familias rotas fingiendo celebración y a una autora utilizando sus palabras para revivir y expresar el dolor experimentado en aquel lejano año. Tal vez a través de sus libros, pueda exorcizar el duelo que esas familias nunca pudieron sacar de sus almas.
“Mothering Sunday” es un laberinto narrativo, melancólico y de tintes eróticos dirigido con destreza por Eva Husson de mano de un guion adaptado de Alice Birch (“Lady Macbeth”). No es una película directa o sencilla; ciertamente amerita más de un visionado para ensamblar sus piezas, pero su sensible dirección artística y vulnerables actuaciones, destacando a Odessa Young (“Shirley”), Colin Firth (“Supernova”) y Olivia Colman (“The Father”), la ayudan a superar su carencia de energía y conllevar con elegancia su historia de duelo y trauma posguerra.
“Mothering Sunday” formó parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Chicago 2021.
Foto de portada por Jamie D. Ramsay, cortesía de Sony Pictures Classics.