Cuando pensamos en veganismo y derechos de los animales, un granjero no es exactamente la primera persona que viene a mente, y mucho menos si es tejano. Por ello es hermoso encontrarse con obras como Rowdy Girl que ofrecen nuevas perspectivas de la evolución del movimiento vegano en relación a la industria agropecuaria.
Tommy Sonnen solía tener un rancho de ganado de carne, pero con el paso del tiempo e inspirada por su amor a una de sus vacas llamada Rowdy Girl, Renee King-Sonnen se volvió vegana y eventualmente convenció a su esposo de hacer lo mismo. Le dijeron adiós al rancho productor de carne y abrieron un santuario animal, llamado Rowdy Girl Sanctuary, en donde actualmente reciben y cuidan a vacas, caballos, burros, cerdos, perros, guajolotes, gallinas y otros seres vivos que merecen tanto amor como cualquier animal doméstico que conozcas.
El director Jason Goldman utiliza un estilo de observación para adentrarnos en la vida de esta pareja texana, con énfasis en Renee. Entre charlas casuales, eventos, discursos y conferencias, aprendemos sobre las motivaciones de esta pareja y su complicado camino hacia el veganismo, mismo que, complementado por los testimonios de otros granjeros que quieren hacer la transición, poco a poco pinta un panorama esclarecedor de los obstáculos sistémicos y generacionales a los que se enfrentaron.
Para transmitir el mensaje animalista, Goldman se aleja de cualquier tipo de pietaje violento y sensacionalista, y más bien hace algo similar a lo que hace Kossakovsky en Gunda: además del seguimiento a Renee y Tommy, nos permite observar de cerca a los animales del santuario para emitir nuestro propio juicio con respecto a su nivel de consciencia y el valor de su vida. Además de pietaje de vacas corriendo alegremente por el campo tras ser liberadas o de perros jugando con locura, Rowdy Girl cuentas con numerosas tomas que se enfocan en los ojos de los animales para que el espectador comprenda que ahí hay algo: estos son seres vivos conscientes que pueden amar y también sentir dolor, son seres que merecen una vida digna. Es una excelente decisión de dirección que va de la mano con el mensaje de la película entera y además se complementa con los relatos de sus sujetos humanos.
Además del santuario, Tommy y Sonnen promueven un programa (Rancher Advocacy Program) que busca ayudar a granjeros a mudarse de granjas de carne a alternativas sustentables basadas en plantas, como una granja de hongos. El filme provee un pequeño seguimiento a un granjero que está en medio de este proceso y al hacerlo, no solo nos da pruebas esperanzadoras de que el cambio es real y se puede lograr por cualquiera con el corazón para intentarlo, sino que además afirma la violencia que existe en la producción animal, pues mientras el granjero prepara su espacio para la transición, relata, con cierto remordimiento, los horrores que animales vivían ahí. Son momentos brillantes que, sin mostrar violencia, deja en claro la importancia de la transformación de estos granjeros, así como lo difícil que es para ellos salirse de un ciclo de violencia normalizada.
Aunque por momentos es abrumadora la cantidad de ideas sobre veganismo y derechos de animales que se tocan en el filme, todas ellas funcionan como sólidos inicios para reflexionar sobre cómo opera el sistema y los cambios que se necesitan para seguir dando pasos firmes. En este aspecto, Renee resulta ser una excelente sujeto, pues es una mujer sumamente apasionada y honesta que nos comparte su historia de vida, que incluye experiencias de adicción, para comprender sus motivaciones; siempre alejada de cualquier esbozo de condescendencia, su convicción es crucial para inspirar.
Rowdy Girl es un documental esperanzador que sobresale porque utiliza su forma para transmitir la valía de la vida animal y porque no solo presenta un problema, sino que también propone soluciones. Tal vez parezca que su alcance es pequeño, sin embargo, sus ideas son importantísimas, pues —-y esto es algo que, personalmente, nunca había contemplado— los granjeros son un puente y ellxs podrían ser clave en la evolución de los derechos animales y, por consecuencia directa, el cuidado de nuestro planeta.
“Rowdy Girl” tuvo su estreno mundial en Hot Docs 2023. Puedes aprender más sobre la misión de Rowdy Girl Sanctuary y donar a su causa en su página oficial.