La docencia es un trabajo demandante, complicado y muchas veces subestimado que requiere malabarear una variedad de elementos sensibles que van desde el futuro de un niño hasta la furia de padres irracionales. Con tintes de thriller pero siempre manteniendo un marcado núcleo de humanidad, İlker Çatak nos sumerge en la estresante vida de una maestra que atraviesa por una situación fuera de control en la fenomenal “The Teacher’s Lounge” (Das Lehrerzimmer), película que tiene su estreno mundial en la sección Panorama de la Berlinale 2023.

Es el primer semestre como maestra de secundaria de Carla Nowak (Leonie Benesch), una dulce e idealista joven que parece tener un buen control sobre su clase de adolescentes; es evidente la pasión que siente por su trabajo y por ayudar a jóvenes talentos, en particular a Oskar (Leonard Stettnisch), un brillante y prometedor alumno. 

La vida laboral de Carla da un giro cuando la directora Dr. Bohm (Anne-Kathrin Gummich) y otros maestros sospechan que uno de sus alumnos está detrás de una serie de robos en el salón de maestros. Al indagar en el problema, Carla desata la ira de la Sra. Kuhn (Eva Lobau), colega y madre de Oskar, hecho que a su vez provoca un torbellino de estresantes conflictos que no solo ponen en peligro el trabajo y bienestar mental de Carla, sino que ponen en jaque al sistema escolar entero y amenazan el futuro de sus estudiantes.

Similar a “Shiva Baby” y “Boiling Point”, “The Teacher’s Lounge” es una película muy estresante en donde parece que el mundo se le viene encima a su personaje principal.  El guion de Johannes Duncker y el propio Çatak está estructurado de tal manera que cada secuencia haga crecer el problema; cada mala decisión, venga de Carla o no, se convierte en un nudo que parece imposible deshacer. Es así que tenemos a un personaje obligado a lidiar con la crueldad de los adolescentes, la presión de los padres, la arrogancia de colegas e incluso con su propia consciencia.

La edición de Gesa Jäger, sin necesidad de ser ostentosa o abusar de los cortes, permite avanzar a un ritmo frenético cuando es necesario, pero también tomar un descanso y reflexionar sobre el meollo del conflicto. La música es fundamental para generar tensión; al igual que en “The Favourite”, aquí escuchamos la estresante “Didascalies” (o un tema muy similar), una y otra vez a lo largo del filme para hacerte tensar los hombros y exacerbar los sentimientos de desesperación total. 

Otro importante elemento generador de ansiedad es el vestuario a cargo de Christian Röhrs, pues todos los atuendos de Carla están al servicio de la historia y la vibra de la película. Por ejemplo, en un punto vemos a la maestra portar un pequeño y elegante paliacate alrededor del cuello; en un principio solo parece un accesorio coqueto pero conforme la escena crece en tensión, el paliacate pareciera convertirse en una soga que asfixia a Carla. Algo similar ocurre cuando porta un suéter con cuello de tortuga; no parece la gran cosa pero sutilmente ayuda a asfixiar metafóricamente a la agobiada maestra. Es un brillante uso del vestuario para transmitir los sentimientos del personaje.

THE-TEACHERS-LOUNGE-Leonard-Stettnisch
“The Teacher’s Lounge” | Cortesía de THE PR FACTORY

Este tipo de historias nos tienen acostumbradxs a que el o la protagonista “cave su propia tumba” a través de sus malas decisiones, pero aquí la desgracia de Carla no ocurre del todo por su culpa. Sí, algunas de sus decisiones son abruptas e insensibles, pero el conflicto se sale de proporción como consecuencia de una pésima metodología de la directora y un sistema que no protege al alumno, sino a la institución. 

El primer ejemplo de esto ocurre temprano en la película cuando, a pesar de las protestas de Carla, Dr. Bohm y un grupo de maestros escarban las carteras de los alumnos e incriminan de robo al primer joven de familia inmigrante que se encuentran. ¿A quién pone en aprietos esta insensible e impertinente investigación? Por supuesto que no es a las personas con el poder, sino a la pobre Carla, pues es su grupo y son sus alumnos. Además de tener que controlar el bullying contra el alumno falsamente acusado, más tarde la maestra es señalada como la gran responsable del acto. 

Pero entre todo el caos, “The Teacher’s Lounge” brilla porque nunca se olvida del lado humano y de recordarnos qué es lo que está en juego. Más allá del empleo de una maestra o la reputación de la escuela, todos estos problemas, creados por los adultos, están poniendo en riesgo la educación de los alumnos, principalmente la de Oskar, quien comienza a usar su inteligencia para alterar el orden de la clase; Leonard Stettnisch es fenomenal en este papel impredecible.

Aunado a este último punto tenemos que el filme nunca trata a todos estos jóvenes como tontos o víctimas, pues una de las grandes cualidades del guion es cómo retrata la capacidad de respuesta de los estudiantes: algunos compañeros se solidarizan con Oskar en contra de Carla, el periódico escolar se moviliza —de manera un tanto explotadora— para encontrar la verdad detrás del trato injusto a los estudiantes y todos los rumores de robo, y por supuesto, también vemos el bullying derivado de tanta sospecha y acusación.

Y entre todas las virtudes de “The Teacher’s Lounge”, tal vez la más grande es la actuación de Leonie Benesch, quien plasma con absoluta maestría a una mujer obligada a adoptar una fachada de calma para no angustiar a sus estudiantes (y en una estresante escena, a sus padres) y así evitar distraerlos de su educación, pero que en el fondo está siempre al borde del colapso. En medio de nervios, culpa, incertidumbre y preocupación, Benesch siempre mantiene un poderoso sentimiento de empatía en primera línea: da la impresión de que, sin importar la profundidad del lodazal, Carla va a darlo todo por intentar sacar a Oskar del mismo.

“The Teacher’s Lounge” tuvo su estreno mundial en la sección Panorama de Berlinale 2023 y ganó Mejor Película, Dirección, Guion, Actriz y Edición en los German Film Awards 2023.

Foto de portada cortesía de THE PR FACTORY.