Estrenada en la sección Michoacana del Festival Internacional de Cine de Morelia 2021, el documental “Tolvanera” funciona como una investigación periodística involucrando corrupción, minería, ejidatarios, desapariciones y amenazas. 

El documental parte de una columna escrita por el periodista Héctor de Mauleón en 2020 sobre los conflictos ejidatarios relacionados a la minería ilícita en Sonora y sus violentas consecuencias. Investigando estas ocurrencias y filmando este proyecto, el director Ángel Melgoza fue encañonado por entrar a El Bajío, un territorio valioso por la cantidad de metales que alberga. Y uniendo este encuentro con una serie de testimonios y elementos investigativos, el director paulatinamente explica la corrupción en la industria minera mexicana, las prácticas criminales de negocios mexicanos y su despreocupación por el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.

La forma de “Tolvanera” es bastante tradicional. Para mostrarnos su investigación, Melgoza utiliza narraciones y entrevistas a periodistas, ambientalistas, activistas, ejidatarios y a una geóloga. Todo es acompañado por diversas tomas del vasto desierto sonorense que ayudan a contrastar la belleza natural de la zona con la avaricia de los sujetos que solo la ven como una fuente más para enriquecerse. La música de Kenji Kishi Leopo (“Los lobos”) es un buen acompañante de la experiencia.

La edición es un punto que definitivamente podría mejorar, pues en varias ocasiones el desarrollo narrativo se torna confuso debido a un exceso de información y nombres. Sin embargo, eso no impide que la pasión periodística salga a relucir, así como el dominio del tema por parte de Melgoza.

“Tolvanera” hace un trabajo sólido llevándote de la mano por explicaciones, batallas legales y relatos de despojo para comunicar efectivamente un capítulo más del interminable libro de corrupción e impunidad que todos los días se escribe en México. 

“Tolvanera” forma parte del programa de Largometraje Documental de la Sección Michoacana de FICM 2021.