Los cortometrajes, a veces, no son tan aclamados por el público casual, pero sin duda hay calidad en muchos de ellos. El caso a estudiar aquí es el de dos cortometrajes en formato animado disponibles en Netflix que definitivamente no se pueden dejar de ver.
Si algo me pasa, los quiero
El cortometraje “Si algo me pasa, los quiero” o “If anything happens I love you”, nos cuenta el sufrimiento de dos padres al perder a su hija en un tiroteo escolar. El corto está escrito y dirigido por los debutantes Will McCormack y Michael Govier, quienes de la mano de la ganadora del Oscar por “Historia de un matrimonio”, Laura Dern, en la producción, hacen que doce minutos sean explorados de una manera atípica, dura y melancólica.
La animación a cargo de Youngran Nho muestra lienzos blancos con trazos finos y claroscuros para realzar la tristeza y las tinieblas del trágico suceso, estos caracterizan cada situación y personaje cuando conviven con la desesperanza. Por medio de los colores pastel se muestra el grano de sol de quien físicamente se fue, pero inevitablemente continúa en el recuerdo.

Cabe destacar la composición musical de Lindsay Marcus que transmite el desasosiego de la pérdida y el amor hacia lo vivido. No hay que dejar de lado la canción “1950” interpretada por King Princess, pues dentro de sus líneas se resalta el término “esperar”; esperar a un reencuentro, en tanto el vacío se padece, pero una pequeña luz destaca y vive por siempre, porque bien dicen que uno deja de existir hasta que el recuerdo se va.
En conclusión, experimentar la muerte ajena no debe ser motivo de despedida, de olvido o de desilusión (aunque todo parezca indicar que sí), sino de guardar con amor cada uno de los recuerdos formados con aquella persona que se fue y procurar no cortar los lazos que en algún momento eran irrompibles. Recordar para vivir.
Canvas
Con colores brillantes y una animación en tercera dimensión “Canvas”, aborda la historia de un pintor de la tercera edad que pierde la inspiración luego de la muerte de su esposa y con ayuda de su nieta, trata de recuperar un poco de brillo.
Esta pieza de nueve minutos es dirigida por el también debutante Frank E. Abney III, quien formó parte del equipo de productores del cortometraje ganador del Oscar “Hair Love”. Abney construye una atmósfera solemne a través de la presencia del personaje principal, quien con su soledad y monotonía sólo espera reunirse con su fallecida compañera de vida, y a través de recuerdos oníricos detonados por la presencia de la nieta, reanima su energía por mantenerse vivo.

Si bien, el detalle de la animación es impecable, lo más relevante es que a pesar de no tener diálogos, las acciones son naturales, envolventes, y exploran la relación entre nieta y abuelo utilizando a la pintura como expresión del alma y precursora de una respiración para seguir adelante.
Otra vez el tema es la pérdida de alguien amado. En “Canvas” se vislumbra la oportunidad de volver a usar nuestras pasiones como formas de expresión en honor a quienes se fueron antes, pero nunca olvidando a los que están alrededor y nos alimentan.
Estos dos cortometrajes requieren una mínima inversión de tiempo del espectador y como retribución, dejarán una sonrisa hacia la vida o una duda sobre el rumbo que ésta puede tomar.
“Si algo me pasa, los quiero” y “Canvas” ya se encuentran disponibles en Netflix.