El Festival Internacional de Cine de Toronto o TIFF 2021 está por comenzar y aquí en La Estatuilla ya estamos calentando motores para nuestra cobertura. Y como ya sabemos que las películas de ficción estadounidenses o ganadoras de Cannes acapararán los titulares, queremos utilizar este espacio para darle luz a cintas internacionales o documentales que lucen particularmente interesantes y que vale la pena seguir de cerca durante el evento.

TIFF 2021 se llevará a cabo del 9 al 18 de septiembre. Te invitamos a seguir nuestra cobertura en esta página web, así como a través de Facebook y Twitter.

Burning

Dir.: Eva Orner | Australia

Eva Orner, ganadora del Oscar a Mejor Documental por “Taxi to the Dark Side”, dirige un filme crucial en estos tiempos de conflictos ambientales. “Burning” se enfoca en los terribles incendios que azotaron a Australia entre 2019 y 2020 dejando 59 millones de acres quemadas y 5,900 construcciones destrozadas. Orner explora las estructuras de poder que ocasionaron una respuesta lenta al desastre y que siguen sin responder efectivamente ante la crisis climática. Un documental activista con intenciones de salvar nuestro futuro.

El otro Tom

Dir.: Laura Santullo y Rodrigo Plá | México, Estados Unidos

Lo nuevo de la dupla Santullo-Plá es una historia sobre déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños que sigue a una madre soltera lidiando con el diagnóstico de su hijo Tom, quien tras comenzar tratamiento sufre de peligrosos efectos secundarios. “El otro Tom” explora la carencia de atención completa por parte de sistemas médicos alrededor de un trastorno tan complejo como lo es el TDAH y las consecuencias que eso puede tener en una familia; asimismo, esal mismo un comentario sobre los peligros de diagnósticos psiquiátricos incompletos y una emotiva representación de una conexión madre-hijo.

el-otro-tom-julia-chávez-01
“El otro Tom” | Cortesía de TIFF 2021

The Falls

Dir.: Chung Mong-Hong | Taiwán

Tras la magistral “A Sun” de 2019, Chung Mong-Hong regresa con una obra pandémica centrada alrededor de la relación entre una madre divorciada y su hija adolescente durante el aislamiento. Con el propio Chung Mong-Hong en labores de director de fotografía, “The Falls” luce como una cinta de estética resonante y un fondo desbordante de compasión y fortaleza.

The Hill Where Lionesses Roar

Dir.: Luàna Bajrami | Kosovo, Francia

Tras su actuación revelación en “Retrato de una mujer en llamas”, la joven Luàna Bajrami hace su debut como directora en “The Hill Where Lionesses Roar”, un coming-of-age que nos lleva a una remota aldea kosovar para conocer a tres jóvenes mujeres que se unen para buscar su independencia en medio de un ambiente opresivo.

Petite Maman

Dir.: Céline Sciamma | Francia

“Retrato de una mujer en llamas” es mi película favorita de todos los tiempos, así que naturalmente espero con ansias la nueva obra de Sciamma: “Petite Maman”. La película, que ya tuvo paso exitoso por Berlinale 2021, es un coming-of-age sobre el viaje de una niña por la infancia de su madre. Un relato de conexión intergeneracional que promete exhibir enorme belleza, ternura y esa calidad marca de fábrica de Sciamma.

The Rescue

Dir.: E. Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin | Estados Unidos, Reino Unido

Tres años después de dirigir a la ganadora del Oscar “Free Solo”, Vasarhelyi, Chin y National Geographic nos traen un documental fascinante sobre el rescate de un equipo tailandés de fútbol atrapado en una cueva durante 16 días. “The Rescue” nos muestra revelaciones inéditas e inspiradoras a través del seguimiento de buzos rescatistas con ayuda de pietaje nunca antes visto. Este documental incluso podría llegar hasta los premios Oscar 2022.

Terrorizers

Dir.: Ho Wi Ding | Taiwán

Un trabajo complejo que hila las narrativas de cinco personajes relacionados a un violento incidente, “Terrorizers” es un filme de venganza, pasión y amor que presume de un llamativo elenco y busca investigar sobre los orígenes de la violencia. Ho Wi Ding (“Cities of Last Things”) podría dar mucho de qué hablar con este título.

Three Minutes – A Lengthening

Dir.: Bianca Stigter | Países Bajos, Reino Unido

En “Three Minutes – A Lengthening”, Bianca Stigter crea un magistral ensayo sobre tres minutos de pietaje restaurado – los únicos en existencia – de un pueblo polaco meses antes del Holocausto. La obra nos explica el descubrimiento de las imágenes y examina a detalle su contenido para traer a la vida una memoria y rendir homenaje a la personas cuya vida fue transformada por la violencia y no por el tiempo. Imperdible.

Tres

Dir.: Juanjo Giménez | España, Lituania, Francia

Hace algunos años, Marta Nieto me dejó anonadado con su actuación en el cortometraje nominado al Oscar “Madre”. A partir de ahí, su carrera ha recibido un impulso importante y “Tres” apunta para ser una posible consolidación. Aquí interpreta a una diseñadora de sonido que entra en crisis cuando sus sentidos de visión y auditivos se desincronizan; de aquí el director Juanjo Giménez nos lleva por una historia con tintes sobrenaturales que busca hacernos valorar el uso de nuestros sentidos.

Vengeance is Mine, All Others Pay Cash

Dir.: Edwin | Indonesia, Singapur, Alemania

Unas semanas después de haber ganado el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno, “Vengeance is Mine, All Others Pay Cash” llega a TIFF 2021 como una propuesta fresca y sumamente atractiva que mezcla artes marciales, crimen y el género romántico apoyándose de una estética que recuerda a setentas y ochentas. Su historia sigue la historia de amor entre un peleador impotente y una guardaespaldas de la mafia.