“Ammonite” de Francis Lee y “Nomadland” de Chloé Zhao formarán parte de la 18a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia que se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre.
FICM 2020 contará con funciones presenciales en las sucursales Cinépolis Morelia Centro y Las Américas ubicadas en Morelia. Las funciones virtuales se llevarán a cabo de manera gratuita a través de Canal 22, FilminLatino y Cinépolis Klic.
El largometraje documental, así como los cortometrajes de ficción, documental y animación ganadores del festival serán elegibles para obtener la nominación al Oscar. Es importante destacar que la selección de 90 películas en competencia estarán disponibles en línea y de manera gratuita.
Entre las películas internacionales que llegarán al evento se encuentra “Nomadland” de Chloé Zhao, ganadora del TIFF 2020 People’s Choice Award y el León de Oro de Venecia 2020. También en el Festival de Morelia se encuentra “Ammonite”, drama lésbico protagonizado por Kate Winslet y Saoirse Ronan, así como el aclamado documental seleccionado por TIFF 2020 “The Truffle Hunters” y el drama protagonizado por Riz Ahmed, “The Sound of Metal”.

También se proyectarán filmes que fueron seleccionados por la Semana de Cannes 2020 como “Spring Blossom” de Suzanne Lindon y “Love Affairs” de Emmanuel Mouret.
El festival también contará con la versión restaurada de “Amores Perros” de Alejandro González Iñárritu, así como un programa dedicado a Gilberto Martínez Solares integrado por los filmes “Santo y Blue Demon contra los monstruos” y una copia restaurada de “Calabacitas tiernas”.
“El baile de los 41” de David Pablos será la función de clausura del FICM y Michel Franco presentará su nueva película “Nuevo Orden”.
El actor y cineasta Matt Dillon (“Crash”) será invitado especial del festival y presentará su documental “El Gran Fellove”.
En este enlace puedes ver la selección mexicana de películas y a continuación te dejamos la lista de estrenos internacionales, así como funciones especiales en FICM 2020.
- “Ammonite” de Francis Lee
- “Siberia” de Abel Ferrera
- “The Trouble with Nature” de Illum Jacobi
- “Te llevo conmigo” de Heidi Ewing
- “I Am Greta” de Nathan Grossman
- “The Truffle Hunters” de Michael Dweck y Gregory Kershaw.
- “Nomadland” de Chloé Zhao
- “Nine Days” de Edson Oda
- “Berlin Alexanderplatz” de Burhan Qurbani
- “Sound of Metal” de Darius Marder
- “Yellow Rose” de Diane Paragas
- “Rifkin’s Festival” de Woody Allen
- “Blast Beat” de Esteban Arango
- “The Climb de Michael Angelo Covino
- “Dream Horse” de Euros Lyn
- “Long Time No See” de Pierre Filmon
- “Saint Maud” de Rose Glass
Selección de la semana de la crítica y festival de Cannes:
- “After Love” de Aleem Khan
- “Gold For Dogs” de Anne Cazenave
- “Beasts” de Naël Marandin
- “Spring Blossom” de Suzanne Lindon
- “Love Affair(s)” de Emmanuel Mouret
- “August 22, This Year” de Graham Foy (Corto)
- “Towards Evening” de Teymur Hajiyev(Corto)
- “Forastera” de Lucia Aleñar Iglesias(Corto)
- “Good Thanks, You?” de Molly Manning Walker(Corto)
- “Humungous!” de Aya Kawazoe(Corto)
- “Marlon Brando” de Vincent Tilanus(Corto)
- “Menarca, de Lillah Halla, y White Goldfish” de Jan Roosens y Raf Roosens (Corto)
Funciones especiales:
- “El muchacho alegre” (1948) de Alejandro Galindo
- “Los dineros del diablo” (1953) de Alejandro Galindo
- “Rebelde sin causa” (1955) de Nicholas Ray
- “Lucinda Urrusti: pintora” (2020) de Juan Francisco Urrusti