A pesar de la pandemia del coronavirus, la 16a edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey) seguirá adelante de forma digital y toda su programación podrá ser disfrutada sin costo.

“Hemos consultado y trabajado con socios y patrocinadores, y todos concluimos con que seguir las medidas sanitarias es prioridad. Debemos de cumplir las recomendaciones del estado, particularmente la de no realizar eventos presenciales. Es por eso que la edición de este año del FIC Monterrey será completamente digital.”, declaró Juan Manuel González, director del festival en rueda de prensa.

La programación del FIC Monterrey será transmitida en México a través de dos plataformas: Cinépolis Klic para los largometrajes y FilminLatino para cortometrajes. Además, el festival ofrecerá talleres y conferencias en sus redes sociales (@ficmonterrey). Toda la actividad se realizará del 13 al 20 de agosto.

La selección oficial del Festival de Cine de Monterrey está conformada por 16 largometrajes (8 internacionales y 9 mexicanos) y 40 cortometrajes (20 internacionales y 20 mexicanos). 

a-white-white-day
“A White, White Day” de Hlynur Pálmason

Tanto cortometrajes como largometrajes serán gratuitos, sin embargo estos últimos estarán limitados a 500 vistas y tendrán un horario específico de acceso.

Vamos a darle un vistazo a los largometrajes del Festival Internacional de Cine de Monterrey 2020.

Documentales (Internacional)

Morgana 

Documental australiano sobre una mujer de 40 años que decide explorar más allá de su matrimonio fallido y decide comenzar a contar historias eróticas. Disponible a partir del 16 de agosto.

My Mexican Bretzel

Documental español dirigido por Nuria Giménez. Es el diario íntimo de una mujer de clase alta entre los años 40 y 60. Disponible a partir del 16 de agosto.

The Last Male on Earth

Premiere latinoamericana. Este documental, dirigido por Floor van der Meulen, habla sobre el último rinoceronte blanco que existe en el mundo. Un trabajo respetuoso con toques de comedia. Disponible a partir del 14 de agosto.

Your Turn

Documental brasileño dirigido por Eliza Capai que habla sobre las manifestaciones de estudiantes derivadas del cierre de secundarias en Brasil. Disponible a partir del 17 de agosto.

Ficción (Internacional)

A White, White Day

Selección de Cannes el año pasado y dirigida por Hlynur Pálmason, “A White, White Day” cuenta la historia de un policía retirado y viudo que vive obsesionado con la sospecha de que un hombre local tuvo un amorío con su fallecida esposa. Actualmente tiene 97% en Rotten Tomatoes. Disponible a partir del 16 de agosto.

God of the Piano

Película israelí sobre una mujer que intenta convertir a su hijo en un gran compositor para cumplir las exigencias de su exitoso padre pianista. Disponible a partir del 14 de agosto.

Supernova

Ópera prima de Bartosz Kruhlik. Película caótica con estilo realista que cuenta su historia en un corto periodo de tiempo, y enfocándose en la vida de una comunidad rural. Disponible a partir del 14 de agosto.

The Names of the Flowers

Co-producción entre Bolivia, Qatar, Canadá y Estados Unidos, dirigida por el iraní Bahman Tavoosi. Una maestra es invitada a compartir una historia sobre Ernesto ‘Che’ Guevara unas horas antes de su muerte. Disponible a partir del 18 de agosto.

Documental (México)

7.1

Documental sobre el temblor del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México y cómo a partir del acontecimiento, la sociedad empujó a la creación de una serie de importantes proyectos. Disponible a partir del 17 de agosto.

Dibujo contra las balas

Dirigido por Alicia Calderón, este proyecto es la historia de una niñez dura y la mujer que intenta sanarla. Disponible a partir del 16 de agosto.

Lopón

Documental rodado en el Tibet que cuenta con testimonios sobre un venerado lama y su filosofía de vida. Busca adentrarse en las razones de la búsqueda espiritual. Disponible a partir del 16 de agosto.

Negra

Medhin Tewolde Serrano nos narra la vivencia de mujeres afrodescendientes en México. Documental que expone el racismo en el país, así como los proceso de autoaceptación. Disponible a partir del 19 de agosto.

Ficción (México)

Días de invierno

Historia sobre una familia que, después de una pérdida, atraviesa por un duro periodo de destrucción. Dirigida por Jaiziel Hernández Máynez. Disponible a partir del 18 de agosto.

Fragmentos en la vida de un músico

Pablo Chavarría Gutiérrez nos trae la historia de joven que, tras estudiar música en Europa, decide comenzar una nueva vida en San Cristóbal de las Casas. Disponible a partir del 19 de agosto.

Marino y Esmeralda

Largometraje de Luis Rodrigo Garza, realizado con recursos propios y fotografía con sistemas análogos. Marino, estudiante de cine conoce a una artista plástica. A través de su cámara, descubre más y más sobre esta musa… y pronto decide que él quiere ser el ‘muso’ de ella. Disponible a partir del 15 de agosto.

Sanctorum

Película nominada a Mejor Música y Mejores Efectos Visuales en el Ariel 2020, “Sanctorum” es dirigida por Joshua Gil y nos lleva a un pequeño pueblo acosado por la guerra entre el ejército y el narcotráfico. Un niño pierde a su madre y corre al bosque para pedir un milagro a las fuerzas de la naturaleza. Disponible a partir del 15 de agosto.