En su largometraje debut, “Matar a la bestia” (“To Kill the Beast” en inglés), la directora argentina Agustina San Martín crea una historia con tintes góticos y abundantes simbolismos. Es una película surrealista que tuvo su estreno mundial en el programa Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto 2021 (TIFF).

En “Matar a la bestia” seguimos a Emilia (Tamara Rocca), una joven de Buenos Aires que llega a un pequeño pueblo en la frontera entre Argentina y Brasil para buscar a su hermano perdido. “Para mí, las fronteras son un lugar fascinante. Primero porque cuando no hay un límite literal –  una pared, una cerca o algo – es un lugar muy nebuloso. Aquí hay un espacio no definido que me parecía el perfecto para contar una historia de una chica que comienza a habitar su propia sexualidad”, dijo San Martín en entrevista a La Estatuilla.

Y es que la búsqueda de su hermano está conectada al pasado de Emilia, quien durante el transcurso de la película atraviesa por un despertar sexual. La joven Tamara Rocca se encargó de darle vida a este complejo personaje. “Por suerte nos hicimos amigas y eso nos permitió entrar en una comunicación desde un lado humano en donde nos podíamos quedar charlando qué es lo que le pasaba al personaje: cuando había que subirlo y cuando había que bajarlo”, nos contó la directora.

Como parte de nuestra cobertura de TIFF 2021, platicamos con Agustina San Martín sobre el proceso artístico de la película, el sonido, las imágenes, la influencia gótica. Y también sobre el estado de la industria cinematográfica en Argentina.

Puedes escuchar la entrevista completa en el podcast de La Estatuilla, disponible a través de Spotify y Anchor

Tras su paso por Toronto, “Matar a la Bestia” se proyectará en México como parte de la sección de Largometraje Iberoamericano de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2021 que se llevará a cabo del 1 al 9 de octubre. El filme es una coproducción entre Argentina, Chile y Brasil.

Imágenes de portada cortesía de The Party Film Sales.