Si buscas calidad y conocimiento, los filmes nominados al Oscar  2021 de Mejor Corto Documental son buenas opciones para encontrarlo. Estamos ante cinco trabajos sólidos sobre opresión, guerra y legado, cada uno con el poder para generar un cambio.

En esta nota vamos a analizar cada corto documental nominado y ponderar sobre sus posibilidades de victoria en los  Oscar. También podrás encontrar links para verlos de manera legal.

A Concerto Is a Conversation

Ver corto completo en New York Times (YouTube)

Dirección: Kris Bowers y Ben Proudfoot. La primera nominación al Oscar para el compositor Kris Bowers (“Green Book”) no es a Mejor Score Original, sino a Mejor Corto Documental, pues junto a Ben Proudfoot forjó un trabajo muy personal en donde entrevista a su propio abuelo para comprender cómo es que el sacrificio de sus antepasados afroamericanos le han permitido obtener éxito en tiempos actuales.

“A Concerto Is a Conversation” cuenta con destacados valores de producción. La hermosa cinematografía se enfoca en los rostros de sus sujetos para no perder detalle de la conversación. mientras que la música (compuesto por Bowers) ayuda a darle un toque extra de emotividad a la narrativa. La estructura intenta imitar la de un concierto, pero el cortometraje no fluye con libertad y su temática causa poco impacto. 

Aunque es un buen corto, no me parece que debería estar en la contención de un Oscar. Está aquí porque su compositor trabajó en “Green Book” e incluye pietaje de la obtención de Mejor Película hace un par de años. Y lamentablemente, esos mismos elementos, combinados con la temática de diversidad y su gran producción, lo convierten en un poderoso contendiente a llevarse la estatuilla dorada. Las conexiones de Bowers van a ser importantes para obtener esos votos.

A Love Song for Latasha

Ver corto completo en Netflix

Dirección: Sophia Nahli Allison. Un cortometraje que evoca memorias y reimagina la vida de Latasha Harlins, una chica afroamericana de Los Angeles que fue asesinada por la dueña de una tienda en 1991, incidente que muchos describen como uno de los detonante de los disturbios de LA de 1992.

“A Love Song for Latasha” es un trabajo poético que habla sobre injusticia racial y los estragos humanos de la misma. El enfoque no son las consecuencias del acto, sino el meditar sobre la pérdida de un ser humano que tenía toda una vida por delante. Es un tributo y un recordatorio amoroso a su memoria.

Estamos ante otro corto que no merecería estar en esta lista. Aunque tiene sus bases en el documental, su técnica narrativa está más cercana a la ficción y siendo estrictos, el aspecto visual ni siquiera es necesario. Esto pudo haber funcionado igual en forma de podcast. Además, encontramos imágenes y mediocres efectos cinematográficos que nos alejan de la fuente de la historia; el aspecto visual y experimental le resta poder a la verdad. No obstante, el corto efectivamente logra crear emotividad y un sentido de frustración ante las incomprensibles actitudes humanas, más interesadas en el color que en el amor. Simplemente tiene agregados innecesarios y demasiados elementos de ficción.

Habiendo dicho todo eso, “A Love Song for Latasha” tiene que ser considerado uno de los favoritos a ganar el Oscar 2021 de Mejor Corto Documental por su temática relevante a los eventos ocurridos en Estados Unidos el año pasado y el poder de marketing que tiene su distribuidora, Netflix.

Colette

Ver corto completo en YouTube.

Dirección: Anthony Giacchino. Colette es una señora francesa de 90 años que formó parte de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y este cortometraje la sigue mientras reabre viejas heridas para visitar el campo de concentración en donde asesinaron a su hermano.

Un documental sencillo y triste que se dedica a examinar el dolor de la historia para no olvidarlo. No es malo, pero no tiene imaginación. No provee nada nuevo ni avanza al género. Aunque Colette inmediatamente genera empatía, es ella misma quien se cuestiona si el corto es demasiado explotador. ¿Es correcto obligarla a revivir tan brutal pasado? Giacchino no se inmuta con esta pregunta para simplemente filmar a Colette mientras llora.

La temática podría llamar la atención de votantes más viejos de la Academia, pero duda que su ejecución tan escueta sea suficiente para que gane un Oscar.

Do Not Split

Ver corto completo en Field of Vision (Vimeo)

Dirección: Anders Hammer. Un año después de ser nominados por el excelente “In the Absence”, Field of Vision nos trae otro cortometraje de enorme calidad en “Do Not Split”, trabajo que documenta las protestas de Hong Kong en 2019 y los enfrentamientos de estudiantes con la policía. 

China prohibió la transmisión de los premios Oscar debido a la nominación de este corto y con eso debería ser suficiente para que lo veas. La temática de “Do Not Split” es sumamente importante porque muestra los niveles de violencia que un gobierno utiliza en su camino al autoritarismo. Asimismo, el corto siempre destaca la valiente lucha de jóvenes en búsqueda de un futuro justo. 

La filmación es excepcional, pues Hammer nos mete de lleno a las protestas para experimentar de primera mano el caos y el terror vivido en las calles de Hong Kong. Es un recuento inmersivo y poderoso que nos muestra el trabajo de verdaderos activistas y un recordatorio de las injusticias que se viven alrededor del planeta.

“Do Not Split” es fácilmente el mejor de los nominados al Oscar 2021 de Mejor Corto Documental, pero a diferencia de sus competidores, no es manipulador ni cuenta con elementos superficiales (gente conocida en la industria, Netflix). Además, la historia es conflicto en un país que no se llama Estados Unidos y lamentablemente, la mentalidad de muchos votantes es engreída y cerrada. 

Hunger Ward

Ver corto completo en Paramount+ o de manera gratuita en alguna proyección de Gathr

Dirección: Skye Fitzgerald. De todos los filmes nominados al Oscar, “Hunger Ward” es, por mucho, el más difícil de ver, pero también el más importante. En este cortometraje, Fitzgerald nos convierte en testigos de la brutal hambruna que actualmente azota a Yemen, país atravesando por lo que ha sido descrita por la ONU como “la crisis humanitaria más grande del mundo”. 

Según estadísticas oficiales, se espera que 2.3 millones de niños sufrirán de desnutrición en Yemen en 2021. Los medios de comunicación occidentales no le han dado la importancia que necesita a esta urgente situación bélica y humanitaria, pero en 40 minutos, Fitzgerald se asegura de que quieras tomar acción. 

El corto sigue a Aida Alsadeeq y Mekkia Mahdi, dos heroicas enfermeras a cargo de atender a niños en situación crítica. Fitzgerald no disfraza los hechos y con imágenes desgarradoras te muestra exactamente lo que está ocurriendo en el devastado país. Es un trabajo simple, triste y poderoso.

Puedes visitar hungerward.org para obtener información de cómo involucrarte, donar y apoyar a la causa. 

En cuanto a esperanzas de Oscar, “Hunger Ward” tiene amplias posibilidades de ganar por lo impactante que es su pietaje y por la gran labor de marketing que se ha hecho para promocionarlo. Personalmente, nunca había recibido tantos correos de prensa sobre una película. RPs y MTV Films han estado realizando proyecciones, promocionando su llegada a Paramount y creando Q&As con el director y personalidades como Mark Ruffalo para hablar sobre la importancia del filme. ¿Será suficiente? Honestamente tengo pocas esperanzas en votantes de la Academia; suelen ser muy flojos y no ver películas que los desafíen.

Predicciones del Oscar 2021 al Mejor Corto Documental

Esta sección será actualizada durante las semanas venideras para reflejar cambios en el estado de la carrera.

Última actualización: 23 de abril

El tradicionalismo de “Colette” podría ayudarle, pero no creo que le alcance con tan poco inspirado esfuerzo. Aunque “Hunger Ward” es muy poderoso y MTV Films ha hecho un estupendo trabajo de promoción, dudo que la mayoría de los votantes lo hayan podido terminar de ver; es además el más largo de los nominados (40 minutos). “Do Not Split” puede dar la sorpresa; es bueno, impactante y bien filmado.

“A Concerto is a Conversation” y “A Love Song for Latasha” son los dos cortometrajes más accesibles en cuanto a temática y distribución (uno es de New York Times y el otro de Netflix). Ambos son ligeramente manipuladores. El primero ha estado haciendo ruido en la prensa norteamericana y es dirigido por el compositor de una ganadora a Mejor Película, mientras que el segundo tiene a una máquina de streaming como apoyo y una narrativa relacionada al pasado reciente estadounidense.

Debería ganar: “Do Not Split”

Va a ganar: “A Concerto is a Conversation”

Ojo con: “A Love Song for Latasha”

También puedes leer nuestro análisis y predicciones de la categoría de Mejor Corto Animado en los Oscar 2021.