Algunas de las categorías más injustamente ignoradas de los Oscar son las de los cortometrajes. Digo injustamente porque no sólo son los cortos una parte fundamental del cine a través de la cual muchos autores exploran nuevos temas y estilos, sino porque su innovación y audacia supera muchas veces a las conservadoras elecciones de la Academia en otras categorías con mayor cobertura mediática. Este año, entre los candidatos al Oscar 2022 de Mejor Corto Animado tenemos una mezcla de estéticas, países y tramas muy variadas que nos muestran las distintas maneras de usar la animación para contar historias.

También te invitamos a escuchar nuestro podcast de La Estatuilla dedicado a analizar los 15 cortometrajes nominados al Oscar. Puedes suscribirte en Spotify, iTunes y Anchor:

A continuación reseñaremos brevemente cada corto animado, analizaremos la posibilidad que tienen de ganar el Oscar 2022 y haremos nuestras predicciones sobre cuál saldrá victorioso este 27 de marzo.


Affairs of the Art

Disponible en Estados Unidos a través de New Yorker.

Duración: 16 minutos.

Dirección: Joanna Quinn. Este es el cuarto cortometraje de la directora Joanna Quinn y el guionista Les Mills sobre un personaje llamado Beryl, una peculiar ama de casa trabajadora, y el primero que hacen en 15 años. Completamente dibujado a mano, “Affairs of the Art” explora las distintas obsesiones de la familia de Beryl: desde disecar animales hasta aprender holandés, esta historia busca responder a la pregunta: ¿qué es realmente lo que nos obsesiona del arte?

Es una lástima que la gran cantidad de horas y trabajo invertidos a la estética sean empleados en un guion cuyo burdo humor se basa principalmente en el sufrimiento animal: ratones llevados a la muerte por estrés, un gato asesinado, la disección de insectos, son algunos de los elementos narrados por Beryl con una mezcla de gracia y peculiaridad de muy mal gusto. Tal vez los amantes del trabajo de Quinn y Mills encuentren este corto fascinante, así como lo han hecho muchísimos festivales e incluso los BAFTA, pero su tono grotesco lo hace poco digerible, lo cual disminuye bastante sus chances de ganar la estatuilla.


Bestia

Disponible para renta o venta en Vimeo.

Duración: 16 minutos.

Dirección: Hugo Covarrubias. Una mujer trabaja para la Dirección de Inteligencia Nacional en Chile durante la dictadura militar. A través de la relación con su perro y con ella misma, poco a poco descubrimos las fracturas que el sistema ha dejado en el país.

Al igual que los anteriores cortos de Covarrubias, “El Almohadón de Plumas” y “La noche boca arriba” (ambos disponibles en internet, por si gustan verlos), el director usa el stop motion para contar su historia. A diferencia de sus otros trabajos, que estaban basados en cuentos, este es un guion original a cargo del propio Covarrubias y de Martín Erazo. El director entrega su trabajo más pulido: una historia llena de imágenes abstractas, situaciones macabras y una sensación de desolación absoluta.

Una desventaja del corto frente a sus competidores es cómo la falta de contexto lo hace menos entendible: la protagonista del cortometraje está basada en Ingrid Olderöck, una terrible torturadora durante el régimen de Pinochet cuyos métodos hielan la sangre a cualquiera. Desconocer esta información puede dejar a los espectadores con la sensación de que gran parte de la violencia carece de sentido; el saberla esclarece los momentos más turbios de la pieza.

“Bestia” es un corto excepcional que se queda largo tiempo en la mente, si es que tienes  el estómago para llegar al final. Sin embargo, su naturaleza cruda y ambigüedad narrativa hacen poco probable su victoria en la gran noche de los Oscar.


Boxballet

No disponible actualmente.

Duración: 15 minutos.

Dirección: Anton Dyakov. Un divertido romance entre un rudo boxeador y una delicada bailarina de ballet. Aunque ambos se gustan, sus mundos opuestos amenazan con separarlos para siempre.

Esta es una de las nominadas más divertidas de la categoría. Su estilo fluido y juguetón de animación hacen que uno se enamore de estos personajes. A diferencia de los dos cortos antes mencionados, “Boxballet” no tiene grandes pretensiones: sí toca algunos temas importantes como la sensibilidad masculina y el acoso laboral, pero es ante todo una historia de amor.

Tal vez su naturaleza ligera, su ternura y la corta duración (tan solo 15 minutos) lo acerquen más a la victoria, pero hay otro corto que amenaza sus posibilidades.


Robin Robin

Disponible en Netflix.

Duración: 32 minutos.

Dirección: Daniel Ojari y Michael Please. Esta producción de Aardman Animations (el estudio a cargo de las favoritas de la Academia “Wallace & Gromit” y “Shaun the Sheep”), es la encantadora historia de una petirrojo llamada Robin, quien ha sido criada por una familia de ratones. Un día ella intenta demostrarle a su familia que es tan buena saqueadora como ellos, lo cual la llevará a una divertida aventura.

Uno nunca debe subestimar el alcance de Netflix (basta ver la categoría de Cortometraje Documental para darse cuenta de esto), y esta es la plataforma en la cual se puede ver “Robin Robin”. Su bonita historia, impecable animación y tono ligero, además de ser el único corto de la categoría apto para niños, la convierten en la favorita a llevarse el premio. Su duración podría ser lo único que juegue en su contra (32 minutos, el más largo de la categoría), pero lo compensa al ser el trabajo más accesible.


The Windshield Wiper

Disponible en YouTube (Short of the Week)

Duración: 15 minutos.

Dirección: Alberto Mielgo. Quien haya visto la serie “Love, Death & Robots” seguro ya está familiarizado con el trabajo de Mielgo por “The Witness”, capítulo dirigido por él en el cual, con una animación frenética e ingeniosa, seguía una persecución que derivaba en un bucle infinito. Acá el director retoma el estilo llamativo, pero en un trabajo con mucha menos innovación y poca sustancia.

A través de múltiples viñetas el cortometraje explora lo que es el amor y sus distintas facetas, pero muchas de las situaciones parecen más interesadas en causar una sorpresa fácil y superficial. De todos modos, hay suficientes chispazos como para hacer el corto interesante, pero por su aire pretencioso y lugares comunes está lejos de ser el mejor de la categoría.

Predicciones al Oscar 2022 a Mejor Corto Animado

A falta de un cortometraje con el alcance del ganador del año pasado, “If Anything Happens I Love You”, la carrera está un tanto abierta. Si bien “Robin Robin” lleva la delantera, tanto por estar en Netflix como por su ligereza, lo cierto es que no ha hecho tanto ruido como uno esperaría de un corto de la plataforma. 

Sin embargo, ante la falta de más cortos accesibles y para todo el público (este año, sorprendemente, Disney no quedó entre las nominadas), y teniendo en cuenta que todos los miembros de la Academia votan en esta categoría, resulta difícil imaginarse otro ganador. Su competencia más cercana podría ser “Affairs of the Art”, la cual no sólo está nominada también en los BAFTA, sino que se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio de “The New Yorker” para los residentes estadounidenses.

Sería un placer ver a “Bestia” o a “Boxballet” llevarse el Oscar 2022 a Mejor Corto Animado, pero lo crudo y abstracto del primero y la poca visibilidad del segundo los hacen opciones poco viables.

Debería ganar: “Bestia”

Va a ganar: “Robin Robin”

Ojo con: “Affairs of the Art”