La categoría de Mejor Corto Documental de los premios Oscar 2022 está dominada por Netflix, pues tres de ellos provienen del gigante del streaming. Sin embargo, sus dos opositores tienen mucha calidad, así como fortalezas “deportivas”.
En este artículo vamos a analizar la calidad de todos los nominados a Mejor Corto Documental en esta próxima entrega de los premios de la Academia. Asimismo, haremos predicciones deportivas del potencial ganador y te contamos en dónde ver cada corto (si están disponibles) para que puedas juzgar por ti misma o mismo. Aunque no encontramos el mismo nivel que en años anteriores y la lista de nominaciones dejó mucho que desear tomando en cuenta a los finalistas, aún así vale la pena darle tu tiempo a estos filmes para aprender valiosas lecciones sobre historia y estructuras sociales.
Y si en vez de leer quieres que la información llegue directo a tus oídos, te invitamos a escuchar nuestro podcast dedicado a películas independientes y a analizar todos los cortos nominados al Oscar, con sus respectivas posibilidades de victoria. Puedes escuchar y suscribirte en Spotify, iTunes y Anchor:
Audible
Duración: 39 minutos.
Dirigido por Matthew Ogens. Cortometraje que sigue a estudiantes y jugadores de fútbol americano de la Maryland School for the Deaf, escuela para jóvenes sordos. En específico, Ogens se centra en el equipo intentando mantener viva su racha de victorias y en el alumno/jugador Amaree McKenstry-Hall lidiando con la trágica muerte de un amigo cercano.
“Audible” pone muchos temas interesantes sobre la mesa: el día a día en una escuela para sordos, salud mental, bullying, familia, romance juvenil, duelo y el éxito de un equipo de fútbol americano sordo. Sin embargo, a Ogens no le alcanza el tiempo para explorar debidamente cada uno de ellos, dejándote con ganas de saber más. Y aunque el resultado final es muy bueno, aquí había material para crear un largometraje. En este caso, el formato corto afecta al trabajo entero.
En cuanto a calidad, “Audible” es, por mucho, el corto más fuerte que tiene Netflix tanto a nivel técnico como narrativo. El diseño sonoro es excelente, su duración no se siente gracias a un sólido trabajo de edición y su contenido es fascinante. Y hablando propiamente de sus posibilidades de Oscar, este corto tiene la visibilidad de Netflix y un tema que sin duda suena más llamativo que tres de sus rivales. Veo tres obstáculos en su camino: hay otro corto deportivo nominado que dura menos, Netflix le metió más galleta al marketing de “Three Songs for Benazir” y su duración de 39 minutos lo hace el segundo corto más largo de los nominados. En una categoría tan reñida que suele ser ignorada, una duración larga podría ahuyentar a votantes.
Lead Me Home
Disponible en Netflix (“Enséñame el camino a casa” en español)
Duración: 40 mins.
Dirigido por Pedro Kos y Jon Shenk. Este cortometraje está poblado por historias y testimonios de personas sin casa viviendo en condiciones precarias en la Costa Oeste de Estados Unidos.
Aunque tiene buenas intenciones y le da visibilidad a un importante problema, “Lead Me Home” es pornomiseria ejecutada de manera superficial; es un documental débil y manipulador que no plantea soluciones, no investiga el problema en sí y no profundiza en la situación de ninguno de sus sujetos. Solo muestra pietaje de personas sin casa. Un filme irresponsable que se siente más explotador que informativo.
“Lead Me Home” es el corto más largo de todos los nominados y dudo que muchos votantes caigan en su juego manipulador. Sin embargo, el año pasado ganó “Colette”, corto que no cae tan bajo como el trabajo de Kos y Shenk, pero igual es guiado por un hilo ligeramente explotador. Cualquier cosa puede pasar en las categorías de cortos y una victoria de “Lead Me Home” no está descartada, en particular por el poder de Netflix.
The Queen of Basketball
Duración: 22 minutos
Dirigido por Ben Proudfoot. Documental sobre Lucy Harris, mujer considerada como la basquetbolista más influyente de todos los tiempos y la única en ser ofrecida un lugar en la NBA.
“The Queen of Basketball” es un corto ameno, digerible e informativo que rinde tributo a una deportista poco conocida y parteaguas para el basquetbol femenil estadounidense. Proudfoot, quien también fue nominado el año pasado por “A Concerto is a Conversation”, hila hábilmente una entrevista a Harris con pietaje de sus proezas del pasado y música inspiradora. Es tal vez el corto documental más accesible de todos los nominados y el hecho de que se centre alrededor de un deporte tan popular le da un fuerte impulso.
El mismísimo Shaquille O’Neal es productor ejecutivo del corto, factor que sin duda alguna le da un empuje de popularidad. Asimismo, cuenta con la distribución del New York Times y está gratis en YouTube. Inevitablemente también debemos hablar de la triste noticia del reciente fallecimiento de la propia Harris; indirectamente, eso ha mantenido al corto en la conversación popular.
Este placentero filme (el de menor duración de los nominados) luce como favorito al Oscar de Mejor Corto Documental 2022 gracias a su accesibilidad, fácil temática, empuje de marketing, distribución y hasta duración. Lo único que tiene en contra es su calidad: es bueno a secas y podría ser fácilmente olvidado.
Three Songs for Benazir
Disponible en Netflix (“Tres canciones para Benazir” en español)
Duración: 22 minutos.
Dirigido por Elizabeth Mirzaei y Gulistan Mirzaei. Documental que sigue a un refugiado llamado Shaista que vive en un campo para personas desplazadas en Afganistán.
Aquí tenemos un corto sencillo que se destaca por su manejo humano, respetuoso y naturalista de la temática de la crisis de refugiados. Contrarios a otros trabajos de esta índole, “Three Songs for Benazir” no intenta manipular a través del retrato de los aspectos más desgarradores y violentos de este tema, sino que se enfoca en la ternura de su sujeto y la relación con su amada Benazir. Es francamente refrescante dada la enorme cantidad de pornomiseria que la Academia suele nominar en estas categorías. Lastimosamente, el filme se siente inconcluso, su final llega de manera apresurada y el enfoque es pobre; no causa impacto duradero.
Netflix subió “Three Songs for Benazir” a su plataforma justo cuando comenzaron las votaciones por las nominaciones y desde entonces le han dado fuerte visibilidad. Mi percepción es que Netflix ve este corto como su carta fuerte para ganar la categoría y la relevancia actual del tema la posiciona con fuerza en la carrera.
When We Were Bullies
Actualmente no disponible para el público.
Duración: 36 minutos.
Dirigido por Jay Rosenblatt, quien investiga a profundidad un incidente de bullying de su pasado en el que él fue partícipe. ¿Por qué ocurrió? ¿Qué pasó con la víctima? ¿Por qué fueron tan crueles? Para intentar responder estas preguntas, Rosenblatt rastrea y habla con excompañeros y su maestra de quinto grado.
“When We Were Bullies” es el mejor corto documental nominado al Oscar 2022. Rosenblatt utiliza una bonita y astuta animación stop motion involucrando fotografías de anuario, así como pietaje de archivo y entrevistas para contar su historia, rememorar hacia el pasado y reflexionar sobre culpabilidad y complicidad. La edición es magnífica, pues el director estructura el filme como una especie de misterio que lentamente se va disipando con ayuda de personas relacionadas a su pasado. Es un corto inventivo que maneja un tema delicado con un destacado nivel artístico.
Un vistazo rápido por las redes sociales me indican que “When We Were Bullies” es un corto odiado, pues ha sido catalogado como “irresponsable” y un intento de Rosenblatt por absolver su conciencia sin tomar totalmente en cuenta a la víctima. Sin embargo, estoy en desacuerdo de todo esto, pues en mi opinión el corto es una exploración de culpa colectiva que indaga en la normalización de la crueldad infantil y cómo dichos actos efectivamente quedan en la consciencia de perpetradores.
La pregunta es, ¿de qué lado estará la mayoría de votantes de la Academia? Me queda claro que, en cuanto a calidad técnica y creatividad, éste es el mejor trabajo y esa es su gran ventaja por encima de sus contrincantes, pero la naturaleza divisiva de su narrativa podría ocasionarle problemas. Asimismo, al momento de redactar esto, este filme carece de distribución en Estados Unidos y por lo tanto, parte con una gran desventaja. El rayo de esperanza recae en que fue proyectado junto a “Playground” (finalista belga en la categoría de Mejor Película Internacional) en cines de Nueva York, ciudad en donde se encuentra un sector fuerte de votantes.
Predicciones del Oscar 2022 al Mejor Corto Documental
Esta sección será actualizada durante las próximas semanas rumbo al Oscar para reflejar cambios en el estado de la carrera y posibilidades de cada competidor.
Última actualización: 24 de marzo.
Tenemos una categoría muy apretada en donde todos los cortos tienen posibilidades. “When We Were Bullies” se destaca por su creatividad, “The Queen of Basketball” es lindo y accesible, “Three Songs for Benazir” se aleja de los convencionalismos de su temática, “Audible” tiene gran calidad técnica y narrativa, y “Lead Me Home” podría manipular a los votantes más viejos.
Según Google Trends, “The Queen of Basketball” es el corto más buscado en Estados Unidos con “When We Were Bullies” y “Three Songs for Benazir” en los siguientes lugares. Sin embargo, esta métrica no es definitiva. Los tres cortos de Netflix lucen fuertes y tal vez el Super Bowl haya despertado apetito por ver contenido de fútbol americano y “Audible” está justo ahí para apoyar la causa con una gran historia y ejecución técnica.
Creo que “The Queen of Basketball” tiene una ligera ventaja considerando lo fácil de ver que es, así como el factor Shaq y el gran trabajo que el New York Times ha hecho manteniéndolo en la conversación. “Audible” y “Three Songs for Benazir” son contendientes muy fuertes, pero últimamente he esuchado más ruido alrededor de la pornomiseria “Lead Me Home”: a la Academia le encanta este tipo de productos superficiales. Ojo ahí.
Debería ganar: “When We Were Bullies”
Va a ganar: “The Queen of Basketball”
Ojo con: “Lead Me Home”