“Born of Woman 2020” llegó a Fantasia Fest para mostrarnos nueve cortometrajes dirigidos por mujeres y con temas fantásticos. Éste es uno de los programas tradicionalmente favoritos del festival.

Para la edición 2020, el programa cuenta con trabajos de Francia, Alemania, Estados Unidos, México, Reino Unido e Irlanda. Todos de ellos tienen una historia fascinante por contar y hay un par de ellos que me parecieron imperdibles.

También puedes visitar nuestra crítica de los programas de cortos de ciencia ficción y animación de Fantasia Fest 2020.

A continuación una sinopsis y crítica de todos los cortometrajes de “Born of Woman 2020”, ordenados de acuerdo a mi preferencia personal (mi favorito es el último).

They Salivate

Dirigido por Ariane Boukerche (Francia)

La saliva es un artefacto carnal en este repugnante concepto de Boukerche. Un surreal viaje en donde vemos a personas descargando copiosas cantidades de saliva desde muchos orificios. Un trabajo erótico y visualmente elegante pero demasiado lento y asqueroso. Casi me quedo dormido.

F For Freaks

Dirigido por Sabine Ehrl (Alemania)

En el perturbador mundo de “F For Freaks” una anciana enferma se une a un grupo de cazadores de pequeñas mujeres. ¿Para qué capturar a estos peculiares seres? Para obtener y utilizar sus órganos en una terrible clínica clandestina. Sin embargo, un incidente provoca que las cosas en este lugar se salgan de control.

Un corto con gran diseño de producción y momentos inquietantes cuya ejecución tiene muchas fallas. Los problemas de ritmo, caricaturescos personajes y longitud del corto (30 minutis) fueron obstáculos difíciles de superar. Hay algo muy brillante en medio de todo esto y claramente Ehrl tiene un talento para historias perturbadoras.

Blocks

Dirigido por Bridget Moloney (Estados Unidos)

Una madre de dos hijos comienza a vomitar bloques de juguete (tipo LEGO) y eventualmente los usa para construir un refugio a su alrededor. 

“Blocks” es una creativa y metafórica comedia sobre el agobio maternal y la necesidad de tener tu espacio personal. Aunque el mensaje es claro, me pareció que este corto tenía potencial para más.

Narrow

Dirigido por Anna Chazelle (Estados Unidos)

El debut como directora de Anna Chazelle (hermana de Damian) sigue a una mujer navegando por un mundo distópico en donde debe caminar por un estrecho camino de tierra porque si pisa fuera, algo terrible pasará. Mientras recorre esta pesadilla, la mujer busca comida e intenta ignorar a… seres que intentan desviar su rumbo.

El concepto de “Narrow” es muy llamativo y definitivamente me hubiera gustado conocer más sobre este mundo. Sin embargo, la duración es muy corta y el corto se siente incompleto. Me quedé con hambre de más. 

Snowflakes

Dirigido por Faye Jackson (Reino Unido)

Aquí seguimos a un par de detenidas en un cruel centro de detención para inmigrantes del Reino Unido. Justo cuando los guardias están a punto de utilizar un sedante experimental para calmar a una de ellas, un acontecimiento fantástico cambia el rumbo de la historia.

Jackson hace un gran trabajo haciéndote sentir lástima por las detenidas e impotencia por el trato que reciben de los guardias. Sin embargo, todo eso se transforma en satisfacción cuando “Snowflakes” súbitamente adopta un tono trippy, con ritmos reggae y toda la cosa. Ésta es una manera muy divertida de hacer un comentario sociopolítico.

Break Us

Dirigido por Rioghnach Ni Ghrioghair (Irlanda)

Un par de enamorados asaltan un banco pero las cosas no salen nada bien. “Break Us” es una historia de rompimiento dirigida con propósito por Ghrioghair. Las actuaciones son clave para generar interés alrededor de este peculiar corto de desamor cuyo final es ejecutado con absoluta maestría.

Come F*ck My Robot

Dirigido por Mercedes Bryce Morgan (Estados Unidos)

Basado en una publicación de Craiglist real, en “Come F*ck My Robot” un tímido joven responde a la petición de un inventor para tener sexo con su robot. Al llegar, se da cuenta de que este robot es una caja con un hoyo y muchos sentimientos. 

Un corto de 11 minutos en el que Bryce Morgan aborda el tema de consentimiento sexual con humor, inteligencia y humanidad. Buenas actuaciones, una temática fabulosa y una historia que valdría la pena seguir desarrollando. Me encantó.

Come F_ck My Robot 4

The Rougarou

Dirigido por Lorraine Caffery (Estados Unidos)

Una niña de 12 años intenta comprender el violento mundo de su padre. Pero también intenta protegerse de un monstruo que parece estar acechando su casa. ‘Afortunadamente’ para ella, su padre tiene armas en la casa.

“The Rougarou” es una excelente metáfora sobre violencia. Un corto muy bien actuado por la pequeña Victoria Dellamea y con una temática ejecutada con precisión para aterrizar el mensaje. No le va a gustar a los rednecks americanos pro-armas.

The Rougarou 2

Diabla

Dirigido por Ashley George (Estados Unidos, México)

Nayeli, una chica mexicana de 17 años es violada por el repugnante amigo de su hermano. Cuando intenta acusarlo, no recibe más que insultos de hombres, sin embargo pronto recibe las herramientas para vengarse de manos de otras mujeres víctimas de violación.

Un auténtico retrato del México misógino. Los acontecimientos del filme se sienten inquietantemente reales, pues George no solo captura los barrios y la cultura mexicana, sino también el vergonzoso discurso patriarcal que abunda en estas tierras. Todo esto conduce a un final muy satisfactorio involucrando brujería y un hermoso desmembramiento. 

“Diabla” es un corto que comanda atención. La actuación de Ruth Ramos (“La región salvaje”) en el papel protagónico es excelente y la dirección de George es completamente expresiva. Un fenomenal trabajo para recordar los horrores que debe enfrentar la mujer en México (y en el mundo). Mi favorito de “Born of Woman 2020”.

Diabla-Ruth-Ramos