Seleccionada por Hong Kong como su representante para el Oscar 2022, “Alma de atleta” (en inglés “Zero to Hero”) es un filme biográfico sobre So Wa-wai, atleta paralímpico ganador de seis medallas de oro, cuya ejecución tiene destacadas cualidades pero cae constantemente en el melodrama.
El desarrollo de la historia es sencillo. Seguimos a So (Leung Chung-Hang) desde su nacimiento y diagnóstico de parálisis cerebral hasta su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, siempre utilizando como hilo conductor la relación entre el atleta y su madre (Sandra Ng). En medio de ello vemos a So aprender a caminar, su incursión en el atletismo de pista, los intentos por encontrar el amor y el surgimiento de obstáculos económicos en su camino.
El director Jimmy Wan utiliza una baraja de técnicas genéricas para contar esta melodramática historia. Hay una abundancia de cámara lenta, diálogos cursis y música manipuladora. Aunque la estrategia no siempre funciona, seguro apelará a audiencias gustosas de un buen drama sobre superación.
“Alma de atleta” aborda una variedad de temas como los sacrificios de la madre, los celos de un hermano menospreciado y la carencia de romance en la vida de So. Sin embargo, ninguno de ellos es desarrollado satisfactoriamente y sólo existen para crear emociones pasajeras. Afortunadamente, la ligera utilización de humor y las fuertes actuaciones de Leung Chung-Hang y Sandra Ng mantienen el interés en la historia; la presencia del carismático Louis Cheung (“A Witness Out of the Blue”) como el entrenador Fong es también una bocanada de aire fresco en la primera mitad.
El guion sólo cobra vida hasta el último tercio, cuando finalmente se explora un solo tema. Con Beijing 2008 en el horizonte, la familia de So comienza a tener problemas económicos; uno pensaría que haber obtenido nueve medallas olímpicas sería suficiente para mantener a flote a un atleta de élite, pero el pírrico apoyo monetario del gobierno a deportistas paralímpicos ocasiona que So deba buscar nuevas maneras de apoyar a su familia. Entre trabajos y filmaciones de vergonzosos comerciales, el corredor comienza a ver afectada no solo su calidad en la pista, sino también su estabilidad emocional y la relación con su madre. Interrogantes sobre control y trato a personas discapacitadas alimentan de profundidad a la trama, permitiendo a “Alma de Atleta” cerrar fuerte en su último acto.
El aspecto fotográfico es destacado, pues Wan-Kai Tam utiliza encuadres íntimos para sacarle jugo al drama. Asimismo, la recreación de la carrera de relevos en Atlanta 1996 es dinámica y emocionante, casi como una escena de acción. Sin embargo, también existen detalles técnicos imperdonables, como poner una cancha de fútbol en el campo del estadio de Beijing, que hablan de una carencia de preparación para el filme.
“Alma de atleta” sigue la plantilla de biopics convencionales al pie de la letra, sin embargo, igual entretiene, conmueve y genera reflexiones gracias a fuertes actuaciones, su temática de falta de desigualdad en la sociedad y un enfoque en la enorme importancia que tiene la figura materna en el desarrollo de cualquier ser humano.
“Alma de atleta” ya se encuentra disponible en Netflix.