Como ya es costumbre todos los años, la carrera al Oscar de Mejor Película Internacional 2022 promete ser una de las más interesantes y rebosantes de calidad de la temporada.
Todos los años, cada país tiene la oportunidad de seleccionar a una película para representarles en la carrera y en este espacio podrás encontrar un listado con todas ellas, además de una breve sinópsis y, de ser posible, un enlace a nuestra crítica.
La fecha límite que tiene cada país para seleccionar a su respectiva representante es el 1 de noviembre de 2021. Asimismo, la lista de quince finalistas será anunciada por la Academia el 21 de diciembre de 2021 y las cinco nominadas al Oscar de Mejor Película Internacional 2022 se anunciarán, junto al resto de categorías, el 8 de febrero de 2022.
A continuación la lista de 93 películas seleccionadas para competir por el Oscar.
Albania – “Three Lions Heading to Venice” (Dy Luanë drejt Venecias)
Dirección: Jonid Jorgji. Tres cineastas albaneses felizmente casados asisten al Festival de Cine de Venecia con su película. Sin embargo, durante el trayecto conocen a tres estrellas porno derivando en un viaje sexual, cómico e inesperado.
Alemania – “I’m Your Man” (Ich bin dein Mensch)
Dirección: Maria Schrader. Una científica participa en un inusual estudio: vivir con un robot humanoide que ha sido creado única y exclusivamente para hacerla feliz. Ganadora de Mejor Actuación Protagónica en Berlinale 2021.
Arabia Saudita – “The Tambour of Retribution”
Dirección: Abdulaziz Alshlahei. Una paradoja social sobre alegría y muerte alrededor del personaje de un espadachín.
Argelia – “Héliopolis”
Dirección: Djafar Gacem. La vida de una familia es alterada cuando tropas francesas cometen una masacre en contra de civiles en Argelia.
Argentina – “El Prófugo”
Dirección: Natalia Meta. Tras un acontecimiento traumático, Inés comienza a confundir la realidad con lo imaginario. Entre pesadillas durante su vida cotidiana, Inés conoce a un joven que se acopla a su realidad.
Armenia – “Should the Wind Drop”
Dirección: Nora Martirosyan. Un auditor internacional viaja al aeropuerto de una autoproclamada República Caucásica para determinar si permitir su reapertura. Aquí se encuentra con un chico local dueño de un extraño negocio.
Australia – “When Pomegranates Howl”
Dirección: Granaz Moussavi. Después de perder a su padre y hermano, un niño de 9 años con sueños de ser estrella de cine decide comenzar su propio negocio empujando carretas.
Austria – “Great Freedom” (Große Freiheit)
Dirección: Sebastian Meise. Tras la Segunda Guerra Mundial, un hombre alemán encarcelado por ser homosexual desarrolla una relación con su compañero de celda. Lee nuestra crítica de “Greet Freedom”.
Azerbaiyán – “The Island Within”
Dirección: Ru Hasonov. Vitaly disfruta del fin de su vida en una isla hasta que su soledad es interrumpida por Seymour, un gran maestro internacional de ajedrez abusado emocional y físicamente.
Bangladesh – “Rehana Maryam Noor” (রেহানা মরিয়ম নূর)
Dirección: Abdullah Mohammad Saad. Una profesora asistente en una facultad de medicina local se ve en una complicada posición tras presenciar una agresión sexual. Conoce a la víctima y el perpetrador.
Bélgica – “Playground” (Un Monde)
Dirección: Laura Wandel. Cuando Nora ve a su hermano ser víctima de bullying, corre a protegerlo pero éste la obliga a quedarse callada. Nora intenta encontrar su lugar entre un mundo de niños y de adultos. Película ganadora en el Festival de Cine de Londres 2021. Por acá puedes leer una crítica de “Playground”.
Bolivia – “El gran movimiento”
Dirección: Kiro Russo. Retrato experimental de La Paz a través de la vida de un minero sin trabajo y padeciendo de una extraña enfermedad. Lee nuestra crítica de “El gran movimiento”.
Bosnia y Herzegovina – “The White Fortress” (Tabija)
Dirección: Igor Drljaca. Un adolescente huérfano viviendo en los suburbios de Sarajevo comienza un romance con la hija de una familia adinerada y con poder político.
Brasil – “Deserto Particular”
Dirección: Aly Muritiba. Daniel, un policía de 40 años, es suspendido y puesto bajo investigación interna por violencia. Cuando su interés amoroso de Internet deja de responder sus mensajes, Daniel decide viajar al norte para buscarla.
Bulgaria – “Fear”
Dirección: Ivaylo Hristov. En una aldea cercana a una aldea turca, un maestro desempleado se hace amigo de un refugiado de Mali.
Bután – “Lunana: A Yak in the Classroom”
Dirección: Pawo Choyning Dorji. En su último año de entrenamiento, un maestro es enviado a un remoto pueblo en donde el invierno es brutal y hay pocas amenidades. Película ganadora del Premio de la Audiencia y Mejor Película en el Festival Internacional de Palm Springs 2020.
Camboya – “White Building”
Dirección: Kavich Neang. La vida de tres amigos es trastornada cuando el enclave de artistas donde residen es amenazado con ser derrumbado. Por aquí nuestra crítica de esta película ganadora de Mejor Actor (Orizzonti) en Venecia 2021.

Camerún – “Hidden Dreams”
Dirección: Ngang Romanus. Un joven explorador británico es desplazado a una aldea primitiva en donde su vida corre peligro por desafiar las tradiciones.
Canadá – “Drunken Birds” (Les oiseaux ivres)
Dirección: Ivan Grbovic. Dos enamorades, un trabajador de un cártel y la novia del líder, se escapan por su cuenta y migran a Canadá. Aquí nuestra crítica.
Chad – “Lingui”
Dirección: Mahamat-Saleh Haroun. Una mujer soltera y exiliada por su familia se ve en una complicada situación cuando su hija de 15 años quiere un aborto. Aquí puedes leer nuestra crítica de “Lingui”.
Chile – “Blanco en blanco”
Dirección: Theo Court. En el preludio del Siglo XX, un hombre llega a Tierra del Fuego para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista y termina obsesionándose con la futura esposa.
China – “Cliff Walkers” (悬崖之上)
Dirección: Zhang Yimou. Cuatro agentes especiales del Partido Comunista emprenden una misión secreta, pero son traicionados y pronto se ven rodeados de amenazas.
Colombia – “Memoria”
Dirección: Apichatpong Weerasethakul. Una cultivadora de orquídeas sufriendo de síndrome de la cabeza explosiva, viaja a Bogotá para visitar a su hermana enferma. Ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2021.
Corea del Sur – “Escape From Mogadishu” (모가디슈)
Dirección: Ryoo Seung-wan. Inspirada en hechos reales, diplomáticos de Corea del Sur y Corea del Norte se ven forzados a trabajar en equipo para sobrevivir y escapar de Somalia en medio de una guerra civil. Aquí puedes leer nuestra crítica.
Costa Rica – “Clara Sola”
Dirección: Nathalie Álvarez Mesén. En un remoto pueblo, una mujer de 40 años atraviesa un despertar sexual llevándola a atravesar barreras físicas y místicas.
Croacia – “Tereza37”
Dirección: Danilo Šerbedžija. Tras sufrir varios abortos espontáneos, Tereza comienza a ponderar sobre las posibilidades de intentar concebir con otra pareja.
Dinamarca – “Flee”
Dirección: Jonas Poher Rasmussen. Documental animado que cuenta la increíble y desgarradora historia de vida de un migrante afgano homosexual. Aquí puedes leer nuestra crítica.
Ecuador – “Sumergible”
Dirección: Alfredo León León. Cuando un narcosubmarino está por hundirse, su tripulación descubre a una joven atada en una cabina “prohibida”. Esto desata una serie de miedos, deseos y codicias.
Egipto – “Souad”
Dirección: Ayten Amin. Una chica experimenta un conflicto entre su uso de redes sociales y las limitantes religiosas de su entorno.
Eslovaquia – “107 Mothers” (Cenzorka)
Dirección: Péter Kerekes. Lyrsa da a luz por primera vez en una prisión ucraniana y aquí debe aprender a ser madre junto a otras mujeres en situaciones similares, también tras las rejas.
Eslovenia – “Sanremo”
Dirección: Miroslav Mandić. Un hombre y una mujer con demencia viviendo en un asilo, forman un frágil lazo.
España – “El buen patrón”
Dirección: Fernando León de Aranoa. El carismático propietario de una empresa intenta relacionarse con sus empleados y resolver sus problemas para intentar ganar un premio de excelencia en negocios.
Estonia – “On the Water” (Vee peal)
Dirección: Peeter Simm. Coming-of-age centrado alrededor de un adolescente viviendo con sus abuelos en la Estonia Soviética de 1982,
Finlandia – “Compartment No. 6” (Hytti nro 6)
Dirección: Juho Kuosmanen. Película que relata el viaje en tren de una estudiante finlandesa y un trabajador ruso desde Rusia hasta Murmansk. Ganadora del Grand Prix en Cannes 2021.
Francia – “Titane”
Dirección: Julia Ducournau. Al tiempo que ocurren una serie de horribles asesinatos en la región, un niño desaparecido durante 10 años reaparece magullado en un aeropuerto. Ganadora de la Palme D’Or en Cannes 2021.

Georgia – “Brighton 4th”
Dirección: Levan Koguashvili. Un tranquilo y amoroso hombre viaja de Georgia a Brooklyn para apoyar a su torpe hijo, quien ha dejado la escuela y tiene problemas de apuestas. Aquí nuestra crítica de “Brighton 4th”, cinta ganadora de Mejor Película, Guion y Actor en Tribeca 2021.
Grecia – Digger
Dirección: Georgis Grigorakis. Tras una ausencia de 20 años, el joven Johnny visita a su padre Nikitas, quien vive en una aldea rural amenazada por una compañía minera. En medio de tensión provocada por una herencia, ambos deben trabajar juntos para evitar el desahucio.
Haití – “Freda”
Dirección: Gessica Généus. Freda vive en un barrio popular de Puerto Príncipe sobreviviendo de una pequeña tienda familiar. Freda intenta creer en el futuro de Haití, pero la situación de pobreza y violencia la obligan a ponderar sobre la posibilidad de partir.
Hong Kong – “Zero to Hero”
Dirección: Jimmy Wan. Película que sigue al campeón paralímpico So Wa Wai junto a su madre superando las dificultades de la vida. Disponible en Netflix (Título en español: “Alma de atleta”).
Nuestra crítica de “Zero to Hero”.
Hungría – “Post Mortem”
Dirección: Péter Bergendy. En el invierno de 1918, un fotógrafo “post mortem” y una niña huérfana investigan los acontecimientos en una aldea embrujada.
India – “Pebbles”
Dirección: P. S. Vinothraj. Un hombre alcohólico arrastra a su hijo a un viaje para intentar recuperar a su esposa. Película ganadora en el Festival de Cine de Róterdam 2021.
Indonesia – “Yuni”
Dirección: Kamila Andini. Una adolescente amante del color morado comienza a recibir una serie de propuestas de matrimonio y con cada rechazo, aumenta la presión para Yuni de sucumbiar ante el tradicionalismo de sus alrededores. Película ganadora del premio Plataforma en TIFF 2021. Te platicamos sobre esta gran cinta en nuestro podcast sobre lo mejor de TIFF.
Irak – “Europa”
Dirección: Haider Rashid. Un hombre iraquí llamado Kamal intenta entrar a Europa caminando a pie pero se ve perseguido por un grupo de “cazadores de migrantes” búlgaros, llevándolo a una lucha tensa, violenta y prolongada por su vida.
Irán – “A Hero”
Dirección: Asghar Farhadi. Un hombre preso tiene dos días para intentar convencer a su acreedor de retirar su reclamación de desembolso de una parte del pago. Ganadora del Grand Prix en Cannes 2021.

Irlanda – “Foscadh”
Dirección: Seán Breathnach. Tras la muerte de sus padres sobreprotectores, un hombre de 28 años descubre que ha heredado un pedazo de tierra en un parque eólico por lo que deberá aprender a interactuar con otras personas.
Islandia – “Lamb” (Dýrið)
Dirección: Valdimar Jóhannsson. Una pareja descubre a un misterioso cordero recién nacido en su granja en Islandia. Con él intentarán crear una familia.
Israel – “Let It Be Morning”
Dirección: Eran Kolirin. Después de asistir a la boda de su hermano, un ciudadano israelí nacido en Palestina no puede regresar a su casa en Jerusalén debido a un grupo de soldados israelís bloqueando el camino.
Italia – “The Hand of God” (È stata la mano di Dio)
Dirección: Paolo Sorrentino. Película de tintes autobiográficos que sigue a un chico napolitano navegando por los turbulentos años ochenta entre sorpresa, la llegada de Maradona a la ciudad y tragedias personales. Ganadora del León de Plata y Mejor Actor Joven en Venecia 2021.
Aquí puedes leer nuestra crítica.
Japón – “Drive My Car” (ドライブ・マイ・カー)
Dirección: Ryusuke Hamaguchi. Después de una tragedia personal, un actor y director de teatro acepta montar una obra en Hiroshima. Aquí es obligado a transportarse con una joven chófer. Entre traslados, una amistad surge entre actor y chófer, sacando a la luz duelos de su pasado. Te platicamos sobre esta película en nuestro podcast especial sobre lo mejor de TIFF 2021.
Kenia – “Mission to Rescue”
Dirección: Gilbert Lukalia. Las Fuerzas de Operaciones Especiales de Kenia se embarcan en una misión para rescatar al Comisionado Asistente del Condado que ha sido secuestrado por la milicia de Al-Shabaab.
Kazajistán – “Yellow Cat”
Dirección: Adilkhan Yerzhanov. Un exconvicto y su amada desean dejar atrás sus vidas plagadas de crimen en las estepas kazajas, y persieguir su sueño de abrir una sala de cine en la montaña.
Kirguistán – “Shambala”
Dirección: Artykpai Suyundukov. El mundo infantil de mitos y leyendas de un niño viviendo en un bosque protegido por las montañas choca con la dura realidad del mundo adulto.
Kosovo – “Hive” (Zgjoi)
Dirección: Blerta Basholli. Tras la desaparición de su esposo, una mujer decide desafiar su entorno misógino y comenzar su propio negocio de apicultura. Ganadora del Gran Premio del Jurado, el Premio de la Audiencia y Mejor Dirección en Sundance 2021.
Letonia – “The Pit” (Bedre)
Dirección: Dace Pūce. Un niño engaña a una niña para que caiga en un pozo después de que ésta hace comentarios despectivos sobre su padre.
Líbano – “Costa Brava, Lebanon”
Dirección: Mounia Akl. La tranquilidad de una familia huyendo de la contaminación de Beirut es desafiada cuando el gobierno crear un basurero frente a su utópica casa en las montañas.
Lituania – “Isaac”
Dirección: Jurgis Matulevičius. Drama sobre un activista lituano viviendo con el arrepentimiento de matar a un judío en la masacre de Lietūkis de 1941.
Luxemburgo – “Io sto bene”
Dirección: Donato Rotunno. Los destinos de una joven artista y un anciano que extraña su tierra natal se cruzan para ofrecer un futuro pacífico en ambas vidas.
Macedonia del Norte – “Sisterhood” (Сестри)
Dirección: Dina Duma. La amistad entre dos amigas se hace añicos cuando suben un video explícito de su compañera de clases.
Malasia – “Hail, Driver!”
Dirección: Muzzamer Rahman. Tras la muerte de su padre, un hombre se convierte en conductor ilegal de e-hailing y a través de ello, intenta comprender Kuala Lumpur.
Malawi – “Fatsani: A Tale of Survival”
Dirección: Gift Sukez Sukali. Después de que su escuela es clausurada por problemas sanitarios y de corrupción, una joven viviendo con su abuela comienza a vender plátanos en la calle para sobrevivir.
Malta – “Luzzu”
Dirección: Alex Camilleri. Un desesperado hombre entra al mercado negro de la industria pesquera para proveer a su esposa e hijo. “Luzzu” obtuvo el Premio Especial de Actuación en Sundance 2021.
Marruecos – “Casablanca Beats” (علّي صوتك)
Dirección: Nabil Ayouch. Incentivados por sus profesores, un grupo de talentosos adolescentes intentan organizar un evento de rap.
México – “Noche de fuego”
Dirección: Tatiana Huezo. Tres amigas que habitan casas deshabitadas en un pequeño pueblo en las montañas son alcanzadas por la oscuridad de la violencia. Película ganadora en el Festival de Cine de San Sebastián 2021.

Montenegro – “After the Winter”
Dirección: Ivan Bakrač. A pesar de estar repartidos por todo el territorio exyugoslavo, cinco amigos añoran su amistad. Durante un año y después de una serie de eventos, se ven obligados a transformar su juventud despreocupada en madurez.
Noruega – “The Worst Person in the World” (Verdens verste menneske)
Dirección: Joachim Trier. Una mujer a punto de cumplir 30 años atraviesa por una crisis existencial. Una nueva relación podría darle una nueva perspectiva de la vida. Película ganadora de Mejor Actriz en Cannes 2021.
Países Bajos – “Do Not Hesitate”
Dirección: Shariff Korver. Tres jóvenes soldados con la misión de proteger un vehículo militar comienzan a desconectarse de la realidad, disparan a una cabra y tienen un encuentro con un niño que marcará su vida.
Palestina – “The Stranger” (الغريب)
Dirección: Ameer Fakher Eldin. En la ocupada región de Golan Heights, un exdoctor atravesando por una crisis existencial conoce a un misterioso soldado.
Panamá – “Plaza Catedral”
Dirección: Abner Benaim. Después de la muerte de su hijo, una mujer divorciada comienza a ayudar al niño que cuida coches frente a su departamento.
Paraguay – “Apenas el sol”
Dirección: Arami Ullón. Documental que sigue a un indígena ayoreo recolectando experiencias y memorias para preservar la cultura de su pueblo. Aquí nuestra crítica de este soberbio filme.
Perú – “Manco Cápac”
Dirección: Henry Vallejo. Tras llegar demasiado tarde a la ciudad de Puno y no poder encontrarse con su amigo, un joven llamado Elisban intenta sobrevivir a través de pequeños trabajos, sin hogar, sin dinero y en soledad.
Polonia – “Leave No Traces” (Żeby nie było śladów)
Dirección: Jan P. Matuszyński. Grzegorz Przemyk, un estudiante de secundaria, es asesinado a golpes por la milicia polaca en 1983. Jurek, único testigo, es perseguido por el Estado.
Portugal – “The Metamorphosis of Birds”
Dirección: Catarina Vasconcelos. Las muertes de las respectivas madres de Catarina y su padre Jacinto dan pie a un encuentro emotivo.
Reino Unido – “Dying to Divorce”
Dirección: Chloe Fairweather. Documental sobre un grupo de mujeres arriesgan sus vidas luchando contra la cultura de violencia en los tribunales turcos.
República Checa – “Zátopek”
Dirección: David Ondříček. Tras fallar en obtener una medalla durante los Juegos Olímpicos de 1968, un atleta decide conocer a su ídolo, el legendario campeón olímpico Emil Zátopek.
República Dominicana – “La fiera y la fiesta”
Dirección: Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas. Una actriz cuya fama ha desaparecido se prepara para rodar una película con su amigo y cineasta de culto, pero el destino del guion se entrelaza con fuerzas misteriosas.
Rumania – “Bad Luck Banging or Loony Porn”
Dirección: Radu Jude. Cuando se filtra el video porno de una maestra de historia de secundaria, su vida y la de su comunidad cambian radicalmente. Película ganadora del Oso de Oro en Berlinale 2021.

Rusia – “Unclenching the Firsts” (Разжимая кулаки)
Dirección: Kira Kovalenko. Una mujer planea el escape de su vida tóxica en un pequeño poblado ruso. Ganadora del Grand Prix en Un Certain Regard de Cannes 2021.
Serbia – “Oasis” (Oaza)
Dirección: Ivan Ikić. Un triángulo amoroso surge en un instituto para personas con discapacidad mental.
Singapur – “Precious Is the Night” (今宵多珍重)
Dirección: Wayne Peng. Ambientada en los años 60, un apuesto médico se ve envuelto en una red de mentiras y relaciones al visitar regularmente una casa adinerada y misteriosa.
Somalia – “The Gravedigger’s Wife”
Dirección: Khadar Ayderus Ahmed. Un enterrador de Djibouti lucha por recaudar dinero para una cirugía al tiempo que su esposa sufre de una grave enfermedad en los riñones.
Sudáfrica – “Barakat”
Dirección: Amy Jeptha. Una matriarca envejecida intenta reunir y reconciliar a su fractura fracturada durante el Eid-al-Fitr (Fiesta de Fin de Ayuno).
Suecia – “Tigers”
Dirección: Ronnie Sandahl. Película sobre la vida adolescente del jugador sueco de fútbol Martin Bengtsson y su llegada al Inter de Italia.
Suiza – “Olga”
Dirección: Elie Grappe. Debido al oficio de su madre, una sobresaliente gimnasta ucraniana es obligada a refugiarse en Suiza y ahí continuar su entrenamiento mientras su país natal atraviesa por una violenta revuelta social. Lee aquí nuestra crítica de “Olga”.
Tailandia – “The Medium”
Dirección: Banjong Pisanthanakun. Película de terror sobre la herencia de un chamán en Tailandia del Nordeste en relación a la posesión de un miembro de la familia.
Taiwán – “The Falls” (瀑布)
Dirección: Chung Mong-hong. Durante la pandemia de COVID-19, la relación de una madre y una hija sufre un duro revés ocasionado por un ataque de psicosis. Aquí puedes leer nuestra crítica de “The Falls”.
Túnez – “Golden Butterfly”
Dirección: Abdelhamid Bouchnak. Un policía con un pasado violento emprende un viaje fantástico con un joven.
Turquía – “Commitment Hasan” (Bağlılık Hasan)
Dirección: Semih Kaplanoğlu. Un hombre que se gana la vida del jardín de frutas de su padre, intenta deshacerse de un poste de electricidad que está destinado a plantarse en medio del mismo.
Ucrania – “Bad Roads” (Plokhiye dorogi)
Dirección: Natalia Vorozhbyt. Filme compuesto por cinco historias cortas de amor, odio y traición sobre los residentes de Donbas, viviendo en ambos lados de la línea de demarcación.
Uruguay – “La teoría de los vidrios rotos”
Dirección: Diego Fernández. Un perito de seguros recién llegado a una pequeña ciudad debe resolver un complejo misterio involucrando una extraña racha de autos incendiados.
Uzbekistán – “2000 Songs of Farida”
Dirección: Yalkin Tuychiev. La vida de un terrateniente con tres esposas se ve interrumpida cuando una cuarta llega y entre ellas, comienzan a generar relaciones estrechas.
Venezuela – “Un destello interior”
Dirección: Andrés Eduardo Rodríguez y Luis Alejandro Rodríguez. Una madre que mantiene oculto su diagnóstico de un tumor cerebral, intenta atender a su hija de seis años.
Vietnam – “Dad, I’m Sorry” (Bố già)
Dirección: Trấn Thành. Basado en un drama web de cinco episodios sobre un hombre de mediana edad que intenta, y en gran medida fracasa, presidir una familia disfuncional y excepcionalmente peleonera en una zona pobre de Saigón.
Nuestras críticas
Si quieres aprender más sobre las selecciones oficiales rumbo al Oscar de Mejor Película Internacional 2022, aquí te dejamos enlaces a nuestras críticas o entrevistas sobre algunas de ellas:
- Great Freedom (Austria)
- El gran movimiento (Bolivia)
- White Building (Camboya)
- Drunken Birds (Canadá)
- Lingui (Chad)
- Blanco en blanco (Chile) – Entrevista
- Memoria (Colombia)
- Escape From Mogadishu (Corea del Sur)
- Flee (Dinamarca)
- Sumergible (Ecuador)
- Titane (Francia)
- Brighton 4th (Georgia)
- Zero to Hero (Hong Kong)
- Yuni (Indonesia), Drive My Car (Japón), Costa Brava, Lebanon (Líbano) (Podcast)
- Fue la mano de Dios (Italia)
- Noche de fuego (México)
- Apenas el sol (Paraguay)
- Bad Luck Banging or Loony Porn (Rumania)
- Olga (Suiza)
- The Falls (Taiwán)
Cambios
- La selección de Jordania, “Amira” de Mohamed Diab, ha sido retirada de consideración.
- Lituania reemplazó “The Jump” por “Isaac”.