Los aviones han sido escenario de múltiples thrillers debido a su limitado espacio e imposibilidad de escapar: si algo terrible te ocurre en ellos no tienes a dónde huir. “Flightplan” y “Red Eye” son ejemplos de esto, y ahora “Emergencia en el aire” explota esta premisa al máximo con una propuesta llena de acción, suspenso y un gran elenco que te transportarán al aire para vivir dos horas llenas de adrenalina.
Las cosas parecen ir bien para el vuelo KI510 que se dirige a Honolulu: los pasajeros están en sus asientos y todo está listo para despegar. Lo que nadie tiene en cuenta es que un misterioso pasajero (Si-wan Yim) ha traído consigo más que solo equipaje: escondida dentro de su piel tiene un arma biológica letal que amenaza la seguridad de todas las personas dentro del avión. Este peligro inminente no solo saca de control a los pasajeros, sino también a las autoridades en tierra, quienes intentan hacer todo lo posible para que el avión aterrice antes de que sea demasiado tarde.
“Emergencia en el aire” no le pide nada a ninguna producción de Hollywood de temática similar: sus secuencias son tensas y claustrofóbicas, el peligro es palpable y aumenta constantemente, y los distintos niveles de conflicto ayudan a mantener la trama avanzando en todo momento. El director Han Jae-rim nos muestra la suficiente violencia como para entender la amenaza a la cual se enfrentan nuestros personajes sin nunca explotarla de más o caer en lo morboso: los giros se van dando de forma paulatina para evitar el tedio una vez que todo explota en el avión.
Los conflictos de los personajes son suficientes como para darles profundidad más allá del peligro en el aire, lo cual les da un pequeño desarrollo y nos permite conectar con ellos. Cabe destacar el trabajo de los tres protagonistas: Jeon Do-yeon (“Secret Sunshine”) como la ministra a cargo de lidiar con la emergencia es probablemente el personaje más interesante, sobre todo por el debate entre su compasión y los conflictos internacionales derivados de la emergencia; la actriz hace vulnerable a su personaje sin perder la autoridad. La acompañan el muy buen Song Kang-ho (“Parasite”), como un jefe de policía cuya esposa se encuentra en el vuelo, y Lee Byung-hun (“El juego del calamar”), un pasajero y expiloto con un secreto relacionado a su temor por los aviones. Ambos manejan muy bien la desesperación de sus personajes sin caer en lo exagerado y sus arcos son el motor emocional de la historia.
Pero al final, el mayor atractivo de la película son sus escenas de acción: desde el avión yendo en picada hasta una larga persecución, la tensión es manejada con precisión para mantener al espectador en la incertidumbre. El director encuentra formas de conservar el interés en la trama dentro del avión de formas creativas pese al espacio reducido, y también sabe cuándo sacar la carta de la emotividad para conmover a su audiencia, aunque al final se alargue de más y abuse un poco de los giros.
Aunque no llegue a los niveles de “Tren a Busan”, “Emergencia en el aire” es un entretenido thriller que es efectivo tanto en forma como fondo. Fuera de ser un blockbuster vacío, trata temas interesantes como la empatía en situaciones desastrosas, el sacrificio y tiene varios momentos que te mueven las emociones. Si quieres pasar un buen rato en el cine y ser transportado a una aventura que te mantendrá al borde del asiento, no esperes más y súmate a este viaje.
“Emergencia en el aire” ya se encuentra disponible en cines a través de Corazón Films.