En 1888 Sarah Chapman, una joven fosforera de 19 años, encabezó junto con su madre, su hermana y cientos de otras mujeres una huelga a favor de los derechos laborales de las mujeres de Inglaterra. Tras muchos esfuerzos y después de llevar su caso al parlamento, el Comité de Huelga de las Mujeres Fosforeras logró abolir el brutal sistema de multas, imperante en todas las fábricas de cerillos, además de mejores sueldos, condiciones laborales y la formación de un sindicato encargado de velar por el cumplimiento de estos acuerdos entre las trabajadoras y sus empleadores. El movimiento encabezado por Sarah sentó un precedente importante en la lucha de los derechos laborales de las mujeres y es también el trasfondo en donde se desarrolla “Enola Holmes 2”, la nueva aventura cinematográfica de Millie Bobby Brown y Henry Cavill.
Enola Holmes no fue un personaje inventado por Sir Arthur Conan Doyle dentro de sus muchos relatos detectivescos, se trata de una creación original de la novelista estadounidense Nancy Springer para su serie de libros infantiles “Las Aventuras de Enola Holmes”, en donde seguimos la historia del personaje homónimo, una adolescente aventurera deseando seguir los pasos de su hermano mayor. En 2020 Netflix lanzó una adaptación del primer libro, “El caso del marqués desaparecido”, a cargo del director Harry Bradbeer y con las interpretaciones de Millie Bobby Brown en el papel protagónico junto a Helena Bonham Carter, Louise Partridge y Sam Claffin en el reparto, además de la pequeña pero sustancial aparición de Henry Cavill como Sherlock Holmes.
En esta nueva aventura de la joven detective tenemos de regreso al director y a casi todo el elenco original (Sam Claffin no regresa para interpretar a Mycroft Holmes) con las adiciones de David Thewlis como el feroz Grail, un inspector de Scotland Yard, y Sharon Duncan-Brewster en el papel de Mira Troy, la asistente del dueño de la fábrica de cerillos. Las actuaciones de todos son, sin duda, lo mejor de la película: la química entre Millie Bobby Brown (“Godzilla vs. Kong”) y Henry Cavill (“Justice League”) se siente en todo momento, y es evidente lo bien que la están pasando, factor que contagia al resto del elenco. Por otro lado, Helena Bomham Carter, Susan Wokoma y Adeel Akhtar regresan en pequeñas pero disfrutables actuaciones. Quien sorprende es David Thewlis con un personaje misterioso, sombrío y bastante aterrador.
El gran problema de la cinta está en su guion: si bien la historia de Sarah Chapman y las fosforeras daría para una gran cinta dramática aquí se siente algo fuera de lugar y con mucha menos importancia de la que merece. La primera cinta de Enola Holmes tenía un gran problema y era el cambio de enfoque en su misterio principal, aquí sucede algo similar pues comenzamos con una cosa y a media película cambiamos completamente de idea para volcarnos en buenas secuencias de acción, pero cuyo centro está alejado del conflicto principal. Es hacia su desenlace donde decide regresar al conflicto principal, pero todo lo sucedido durante el segundo acto vuelve difícil el recordar cuál era el propósito de todo esto.
“Enola Holmes 2” es disfrutable por el carisma de sus actores, pero lucha constantemente por mantenernos dentro de su enredado misterio, uno cuya resolución es predecible para quienes sean adeptos al género detectivesco. Si disfrutaste la primera película ésta seguro te encantará pues está llena de más acción, más romance adolescente y más Henry Cavill.. Se trata de una película para toda la familia cuyo trasfondo histórico es fundamental en el mundo actual y sin duda es bastante valioso dar a conocer a una audiencia masiva sucesos históricos como este. “Enola Holmes 2” ya se encuentra disponible en Netflix.