De los Top 100 DJs del mundo, solo cinco son mujeres; sólo el 8% de los actos solistas en festivales de música electrónica del 2019 fueron mujeres; menos del 3% de trabajos técnicos y de producción en la industria son destinados a mujeres. Estas son algunas de las tristes estadísticas que ofrece “Underplayed”, excelente documental de Stacey Lee que explica la disparidad de género en la industria del EDM (electronic dance music).
Yo estoy ‘fuera de onda’, sé muy poco sobre música electrónica y los testimonios del documental “Underplayed” me dejaron asombrado ante la terrible realidad misógina que existe en esta escena. Afortunadamente, Stacey Lee no solo te explica qué está sucediendo, sino que le da luz a algunas de las más importantes DJs del planeta para conocer sus historias de superación y los obstáculos que han tenido que superar en una industria que no parece interesada en darles un espacio.

El documental presenta a Djs y productoras de música como Rezz, Tokimosta, Tygapaw, Alison Wonderland, Sherelle y la dupla Nervo. Todas se enfrentan con problemas de género desde perspectivas distintas. Como una mujer queer y negra, Tygapaw nos cuenta su complicada lucha por sobresalir en Jamaica, un país homofóbico y patriarcal; Alison explica cómo su salud mental ha sido afectada por el rigor de la escena y los constantes comentarios misóginos que se encuentra; con una actitud muy positiva, Olivia y Miriam Nervo platican sobre las dificultades del embarazo siendo artistas; Sherella le da una luz al por qué tantas DJs adoptan una apariencia andrógina. A pesar de lo diferente que son sus trasfondos, es inquietante darte cuenta de cómo las experiencias de todas estas mujeres van formando un vívido retrato de injusticia social en la música electrónica.
Además de pietaje de concierto y entrevistas a DJs, Lee le da una pequeña repasada a la historia de la música electrónica, revisitando la influencia de pioneras como Clara Rockmore y Suzanne Ciani. Éste es un tema que merece un documental propio y que aquí solo es utilizado para establecer la fuerte presencia femenina en los inicios de la escena.
A veces “Underplayed” se enreda con sus propios temas. Cuando ya estás interesado con la vida de una DJ, la edición te cambia la jugada para hablar sobre otra cosa. En un principio esto es frustrante, pero eventualmente el documental logra asentarse y conectar las diversas experiencias y temáticas para comunicar con fuerza su mensaje principal.

“Underplayed” es un revelador llamado de atención alrededor de una de las industrias musicales de mayor crecimiento en el planeta. Aunque no estés interesado en la música electrónica, aquí encontrarás un trabajo cautivador e informativo que desviste la estructura de toda una escena musical para explicar los obstáculos que sus mujeres artistas enfrentan día a día.
Y no todo es pesimismo. Antes de acabar el documental, Lee nos muestra el trabajo de educación y concientización que se está llevando a cabo para abrirle las puertas a más mujeres. Y por eso es tan importante difundir trabajos como “Underplayed”: estoy seguro de que inspirará a más de una joven a perseguir sus sueños.
“Underplayed” se está proyectando como parte del Festival Internacional de Cine de Toronto. Aquí puedes seguir nuestra cobertura.