Hay conceptos bastante desgastados en el cine de terror: la posesión demoníaca (con todo y exorcismo incluído) tanto de personas como de objetos, la casa maldita, la secta buscando traer al anticristo a este mundo, brujería, paganismo, criaturas sobrenaturales invocadas a través de rituales mágicos y un largo etcétera, por eso mismo es difícil abordar ideas que se sientan originales, desgraciadamente “Ruega por Nosotros” (The Unholy) no es esa película novedosa que podrías estar esperando.
Escrita y dirigida por Evan Spiliotopoulos (cuyos trabajos previos como guionista incluyen: “Tinker Bell y el Tesoro Perdido”, “Winnie Pooh y el Pequeño Efelante”, el remake live-action de “La Bella y La Bestia” y “El Cazador y la Reina del Hielo”) “Ruega por Nosotros” nos presenta la historia de Gerry Fenn (Jeffrey Dean Morgan), un periodista venido a menos que trabaja para un sitio web sensacionalista; tras llegar a un pequeño pueblo de Massachusetts es testigo de un milagro: Alice (Cricket Brown), la sobrina sordomuda del sacerdote del pueblo (William Sadler), adquiere la capacidad de hablar y escuchar, dice haber sido sanada por la Virgen María, quien supuestamente busca dar a conocer su mensaje a través de la jovencita y sus acciones divinas, sin embargo, eventualmente el periodista descubre la verdad detrás de la entidad responsable de los milagros de la chica.
El guion de Spiliotopoulos dota a la película de un ritmo frenético que no deja descansar al espectador: todo el tiempo está pasando algo frente a nosotros, pero esto mismo nos impide conocer a profundidad a los personajes o que los momentos de terror se construyan de forma orgánica. No conocemos a los personajes ni quiénes son o cuál es su propósito, la historia de Fenn se nos cuenta a través de diálogos expositivos una y otra vez sin detenerse a explorarlos detalladamente. Con Alice pasa lo mismo: jamás entendemos su sentir respecto a la situación, no existe un shock o un ápice de sorpresa en ella tras escuchar y hablar por primera vez. Los personajes son moldes en blanco a quienes les pasan cosas para avanzar la historia a como dé lugar.
El director busca generar terror en el espectador a través de movimientos rápidos de la cámara, música muy alta, crujidos, una respiración entrecortada y la entidad sobrenatural brincando a la cámara, elementos poco sutiles y bastante efectistas cuyo resultado termina siendo un jumpscare que se va a repetir tres o cuatro veces más a lo largo de toda la cinta.
Spiliotopoulos recicla todos los elementos terroríficos de su película, por lo que nunca se sienta novedosa. Es una verdadera lástima pues pudimos haber visto en pantalla una de las figuras religiosas más importantes del catolicismo desacralizada, junto con la corrupción de los aspectos más burocráticos de la iglesia, pero al utilizar superficialmente esas ideas e iconografía, el filme termina por no tratarse de nada.
“Ruega por Nosotros” es lo que exclamamos los espectadores al ver una película de “terror” derivativa y poco propositiva, llena de clichés y elementos carentes de emoción o sentido en donde los personajes solamente hacen cosas por hacerlas, llena de diálogos expositivos y jumpscares baratos. Lo mejor sería evitarla y mejor disfrutar de propuestas más novedosas y arriesgadas del horror moderno.
“Ruega por Nosotros” se encuentra disponible en Amazon Prime Video.