El pánico satánico en Estados Unidos durante las décadas de los 80 y 90 fue un periodo de histeria colectiva en el cual niños y adultos aseguraban recordar, mediante terapia de recuperación de memoria, haber sido abusados de formas atroces por cultos satánicos que sacrificaban bebés. Satan Wants You, de los directores Steve J. Adams y Sean Horlor, explora este fenómeno desde sus orígenes hasta la actualidad y las motivaciones detrás de quienes comenzaron esta paranoia social.

En 1980 se publicó el libro Michelle Remembers, una supuesta recolección de memorias de Michelle Smith obtenidas a partir de su terapia con el psiquiatra Lawrence Pazder. Tras varios meses de extensas sesiones en los cuales Michelle aseguró recordar haber sido regalada a un desalmado culto satánico por su madre, ambos escribieron el libro y éste se convirtió en un éxito mundial, a partir del cual muchas personas en Estados Unidos empezaron a relatar experiencias similares, lo cual llevó incluso al arresto y condena de varias personas.

La película recrea tropos clásicos de las películas de posesiones para dar una atmósfera tétrica que lo distinga de otros documentales informativos de archivo. Se usan recreaciones abstractas de las fantasías de Michelle, interpretaciones de sus sesiones y, el elemento más aterrador de todos, grabaciones de voz de las sesiones mismas, en las cuales la mujer grita desesperada en una cinta distorsionada y perturbadora. Los directores se comprometen a crear un producto tan inquietante como su tema, y aunque a la mitad abandonen un poco este acercamiento en favor de entrevistas, el final da mucho más miedo que varias películas de terror. Sin embargo, esto no significa que todos los elementos funcionen. Las recreaciones de las pesadillas en particular se quedan cortas en relación a lo que la imaginación puede producir, y le dan al trabajo un aire más a documental de Investigation Discovery que a una pieza cinematográfica.

La historia está bien hilada y se desarrolla de forma fluida, aunque probablemente no haya muchos descubrimientos para quienes ya conozcan el caso y busquen información novedosa. Lo que sí aporta muchísimo es el cómo trata de entender a Michelle y Pazder en sí, qué los llevó a escribir este texto y a esparcir el miedo por todo Estados Unidos. Mediante entrevistas con familiares y amigos de ambos, el documental arma los perfiles de estos peculiares personajes desde distintos ángulos sin juzgarlos, sino tratando de comprender quiénes eran y qué creían realmente. La relación de ellos es el verdadero misterio de la cinta, el eje emocional de la película, la cual pudo haberse beneficiado mucho más si se hubiera centrado en ello por sobre el fenómeno en sí.

Satan Wants You es un documental con un jugoso tema que explora las raíces de una era de locura en Estados Unidos. Sus recursos variados y muy buena documentación lo hacen fácil de seguir, mientras que las revelaciones sobre sus protagonistas enriquecen mucho lo que bien pudo ser un reportaje informativo. En un mundo donde ya se ha explotado el falso documental hasta el cansancio, es divertido ver al cine de no ficción hacer lo propio con las construcciones del terror e ir por caminos distintos a lo convencional.

“Satan Wants You” se presentó en Hot Docs 2023.