La urgencia de concientizar sobre los derechos reproductivos de la mujer estuvo presente en Sundance 2022 con “Happening” de Audrey Diwan liderando la carga. Basada en la novela del mismo nombre de Annie Ernaux, esta película ganadora del León de Oro en Venecia 2021 sigue a Anne (Anamaria Vartolomei), una joven estudiante cuya posibilidad de tener un brillante futuro es truncada al quedar embarazada en la Francia de 1963, época en donde el aborto era ilegal.
Con ayuda de una extraordinaria actuación de Vartolomei, Diwan utiliza cada cuadro con eficiencia para plasmar el estado emocional de Anne y transmitir el dolor y la enorme angustia de su situación. Estos sentimientos se maximizan en el clímax de “Happening”, una escena que te estruja el corazón y deja un hoyo en el estómago: se quedará marcada en tu memoria.
Como parte de nuestra cobertura de Sundance 2022, festival en donde “Happening” se proyectó en la sección Spotlight, platicamos con la directora Audrey Diwan y la protagonista Anamaria Vartolomei sobre la filmación de esta poderosa escena:
“Anamaria y yo decidimos nunca ensayar esa escena”, dijo Diwan. “Hablamos mucho acerca de ella, pero nunca ensayamos. Es parte de nuestro proceso artístico. Ella y yo estábamos sentadas una frente a la otra…trabajamos como un espejo, yo hacía algo y ella también. Le dije: ‘Imagina que te hace falta oxígeno. Intenta respirar como si estuvieras a punto de desmayarte porque no tienes suficiente oxígeno’. Yo lo estaba haciendo y ella lo repetía frente a mí. Así es como encontramos la mejor manera de personificar ese muy extraño momento para el cual no teníamos representación”.
Sin el soporte de los ensayos, Anamaria Vartolomei sintió la presión de tan crucial momento para la película. “La última escena es tan detallada en el libro que de alguna manera la mantuve en mi mente y cuando comenzamos a rodar, me dije ‘yo sé exactamente cómo actuar esta escena porque está muy detallada’”, dijo la actriz. “Al llegar al set ya sabía cómo hacerlo, pero no funcionó. Audrey ya explicó cómo la creamos, pero al principio fue difícil para mí simplemente deconstruir lo que yo había construido durante meses en mi cabeza e intentar comenzar de nuevo la escena y el proceso. Fue difícil”.

El poder de “Happening” incrementa cuando examinamos el panorama regresivo al que se enfrenta la sociedad; a pesar del paso de los años, países o estados de todo el mundo siguen sin despenalizar el aborto. El proyecto nació del hambre de Diwan de leer sobre el tema después de atravesar por un aborto, e inevitablemente el filme adquirió tintes políticos por su relevancia en en nuestro actual panorama social.
“Descubrí el libro y comprendí el enorme hueco que existe entre aborto médico y lo que yo estaba leyendo”, dijo Diwan. “Descubrí cuál es el proceso real de una chica atravesando por el viaje del aborto ilegal: la soledad y la violencia. Y creo que muchas personas no comprenden completamente lo que significa, son solo palabras para ellos”.
La directora aseguró que abordar estos temas es crucial. “No se nos permite hablar demasiado al respecto. El silencio es la llave del sistema que protege esta idea de que las mujeres no deben decidir por sí mismas. Necesitamos, como directoras, permitirnos hablar de estas cosas”, dijo la ganadora del León de Oro.
Después de su paso por Sundance 2022, “Happening” llegará a Estados Unidos de manera virtual y presencial en primavera del 2022 de mano de IFC Films.