Históricamente, las alineaciones de Cannes no han sido exactamente grandes ventanas al cine de Latinoamérica. En los últimos años, hemos visto algunos programas y restauraciones de filmes clásicos que han intentado elevar la representación, pero se han quedado cortos. Lamentablemente, Cannes 2021 no fue la excepción a la regla y otra vez, el festival francés le quedó mal a los latinxs. Sin embargo, las escasas selecciones parecen tener toda la calidad para opacar a la competencia.
México llegará a Cannes gracias a Tatiana Huezo con su primer largometraje de ficción titulado “Noches de fuego” que estará compitiendo en la sección Un Certain Regard. Está basada en el libro del mismo nombre sobre un grupo de mujeres creciendo en un pueblo rural azotado por la violencia. Es producida por Nicolás Celis (“Roma”) y Jim Stark (“Pájaros de verano”).
La única representación latinoamericana en la competencia de la Palme D’Or es “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul, película coproducida por Colombia, México, Francia, Alemania, Tailandia y Reino Unido. Es la primera película hablada en inglés de Weerasethakul, quien se llevó el máximo honor del certamen en 2010 por “Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives”. Esta nueva cinta sigue a una mujer escocesa que sufre de síndrome de cabeza explosiva. Es protagonizada por Tilda Swinton (“The Human Voice”), Daniel Giménez Cacho (“Chicuarotes”) y Juan Pablo Urrego (“Sin senos sí hay paraíso”).

Otra película con fuerte presencia mexicana es “La Civil” de Teodora Mihal. Aunque es coproducción entre México, Bélgica y Rumania, fue filmada en Durango (México) y cuenta con actuaciones de Arcelia Ramírez (“Te llevo conmigo”), Álvaro Guerrero (“El baile de los 41”), Jorge A. Jimenez (“Hermoso silencio”) y Mónica Del Carmen (“Asfixia”). Su historia está basada en hechos reales y sigue a una una madre buscando a su hija, quien fue secuestrada por un cártel. Estará compitiendo en la sección Un Certain Regard para películas con estilos inusuales y narrativas no tradicionales,
La muy esperada “Bergman Island” de Mia Hansen-Løve tiene doble presencia latina, pues llega de la mano de Brasil, México, Alemania y Francia. Es protagonizada por Mia Wasikowska (“The Devil All the Time”), Vicky Krieps (“Phantom Thread”) y Tim Roth (“The Hateful Eight”). Su historia se revuelve alrededor de una pareja americana de cineastas que, durante el verano, viajan a la isla que inspiró a Ingmar Bergman, para ahí desarrollar sus nuevos guiones, pero al hacerlo, se nublan las líneas entre ficción y realidad.
Haití también estará presente con “Freda”, filme dirigido por Gessica Généus y rodado en Puerto Príncipe. Su enfoque es en un grupo de mujeres que se proponen salir de su inseguro barrio tras un traumático acontecimiento. Buscará triunfar en Un Certain Regard.
También destacada es la presencia de la productora y distribuidora mexicana PIANO que cuenta con tres películas en Cannes, todas en competencia. Se trata de “Annette” de Leos Carax, así como las ya mencionadas “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul y “Bergman Island” de Mia Hansen-Løve.
El Festival de Cannes 2021 definitivamente pudo haber hecho una mejor labor visibilizando a Latinoamérica. Sin embargo, debemos reconocer que sus selecciones lucen interesantes y podrían dar mucho de qué hablar durante la gran justa fílmica.