El primer trabajo en inglés de Pedro Almodóvar, el cortometraje “La voz humanaprotagonizado por la actriz británica Tilda Swinton, tendrá su estreno a nivel mundial en el Festival de Cine de Venecia 2020, en sección oficial fuera de competición. 

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado, emitido por los organizadores de la edición 77 de la Mostra del Cine, quienes también informaron el debut de Regina King como directora del biopic sobre Cassius Clay antes de ser Muhammad Alí “One Night in Miami”. Dicho filme también fue seleccionado por el Festival Internacional de Cine de Toronto 2020.

one-night-in-miami-tiff-2020
“One Night in Miami” de Regina King

Según el Festival de Cine de Venecia 2020, “La voz humana” de Pedro Almodóvar tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos. Asimismo, el festival cinematográfico describió la película como:

Una adaptación muy libre de la obra original de Jean Cocteau, con la que Pedro Almodóvar ha estado soñando durante décadas. Cuenta la historia de una mujer desesperada (Swinton), que espera la llamada telefónica de su amante de los últimos cinco años, que va a casarse al día siguiente con otra mujer. Él simplemente renunció. Es la primera vez que Pedro Almodóvar dispara en inglés.”

Acompañando el anuncio por parte de Venecia, Almodóvar comentó lo siguiente en un comunicado:

Estoy muy emocionado de volver a Venecia en un año tan especial, con la COVID-19 como invitada involuntaria. Todo será diferente, y estoy ansioso por descubrirlo en persona. Es un honor acompañar a Tilda el año en que recibirá un premio muy merecido. De hecho, ‘La voz humana’ es un festival de Tilda, una demostración de sus registros infinitos y variados como como actriz. Dirigirla ha sido un espectáculo”.

Merecido homenaje

Junto a la proyección de ‘La voz humana’, Tilda Swinton recibirá el León de Oro en reconocimiento a su trayectoria profesional; mismo galardón con el que se honró a Pedro Almodóvar en la edición de 2019 del Festival. 

Tilda Swinton, estudió en colegios privados, como el West Heath Girl’s School, antes de acudir a Cambridge para estudiar Ciencias Políticas y Sociales.

Su carrera como actriz comenzó en el teatro, participando en la prestigiosa Royal Shakespeare Company. En 1985 conoció al director Derek Jarman, con quien debutó en el cine interpretando el papel de Lena en la película “Caravaggio” (1986).

Cuenta con una trayectoria de más de 40 películas: “Orlando”, “El ladrón de orquídeas”, “Isla de perros”, “Tenemos que hablar de Kevin”, “Suspiria”, entre otras. Ha sido nominada al Globo de Oro en 2001, 2007 y 2011, y en 2007 ganó el Oscar y el BAFTA por su papel de reparto en la cinta “Michael Clayton“.

Por su parte, el director del Festival de Cine de Venecia, Alberto Barbera, expresó:

Es un placer extraordinario y un gran honor dar la bienvenida a Pedro Almodóvar de regreso a Venecia … no podría haber una mejor manera de celebrar, todos juntos, nuestro deseo para volver al cine. En compañía de uno de los más grandes directores contemporáneos.”

La noticia sobre el estreno de “La voz humanaes una sorpresa, ya que solo el mes pasado Almodóvar y Swinton comenzaron la producción del cortometraje, por lo que el cambio de filmar en julio a un estreno mundial a principios de septiembre es impresionante.

El Festival de Cine de Venecia 2020 se llevará a cabo del 2 al 12 de septiembre. Si quieres conocer la lista completa de las películas en competencia, solo da clic en el siguiente enlace

Después de “La voz humana”, Almodóvar trabajará en su siguiente largometraje titulado “Madres Paralelas” y protagonizado por Penélope Cruz.

A continuación, te compartimos la primera imagen oficial del debut en inglés de Pedro Almodóvar.

tilda-swinton-human-voice