Aunque el Festival Cannes 2020 tuvo que ser cancelado por el coronavirus, sus realizadores revelaron la alineación de películas que conforman su Selección Oficial. ¿Para qué? Los filmes seleccionados tendrán la marca de Cannes 2020 y podrán usarla como promoción cuando lleguen a cines.
Las películas seleccionadas por Cannes serán invitadas a proyectarse en otros festivales de cine como Toronto, Telluride, Morelia, New York, Locarno, Rome, Tokyo, Mumbai y Sundance, entre otros. Además, todos los filmes podrán competir en el Festival de Cine de San Sebastián.
La Selección Oficial de Cannes 2020 cuenta con un total de 56 películas, de las cuales 15 son debuts y 16 son dirigidas por mujeres.
Algunas de las películas destacadas del anuncio son “Ammonite” de Francis Lee, una historia de amor protagonizada por Kate Winslet y Saoirse Ronan; “Soul”, la nueva animación de Pixar; “Another Round”, lo nuevo de Thomas Vinterberg sobre un grupo de maestros que experimentan con alcohol; y la esperada “The French Dispatch” de Wes Anderson, filme que ya estaba anunciado en la alineación.
Entre las gratas sorpresas se encuentran “Peninsula”, la secuela de la película de terror sudcoreana “Train to Busan”; “Aya and the Witch”, la primera película de Studio Ghibli en 3D; y dos filmes del director de “12 Years a Slave”, Steve McQueen: “Mangrove” y “Lover’s Rock”.

En este enlace puedes ver el video del anuncio. A continuación la Selección Oficial de Cannes 2020:
- “The French Dispatch” de Wes Anderson (EUA)
- “Summer of 85” de François Ozon (Francia)
- “True Mothers” de Naomi Kawasi (Japón)
- “Another Round” de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
- “Lover’s Rock” de Steve McQueen (UK)
- “Mangrove” de Steve McQueen (UK)
- “Heaven” de Hong Sang-soo (Corea del Sur)
- “Peninsula” de Yeon Sang-ho (Corea del Sur)
- “Ammonite” de Francis Lee (UK – Australia)
- “DNA” de Maïwenn (Francia)
- “Last Words” de Jonathan Nossiter (EUA)
- “El Olvido que Seremos” de Fernando Trueba (España)
- “In the Dusk” de Sharunas Bartas (Lituania)
- “Des Hommes” de Lucas Belvaux (Bélgica)
- “The Real Thing” de Koji Fukada (Japón)
- “Passion Simple” de Danielle Arbid (Líbano)
- “Good Man” de Marie-Castille Mention Schaar (Francia)
- “The Things We Say, the Things We Do” de Emmanuel Mouret (Francia)
- “Souad” de Ayten Amin (Egipto)
- “Limbo” de Ben Sharrock (UK)
- “Rouge” de Farid Bentoumi (Francia)
- “Sweat” de Magnus von Horn (Suecia)
- “Teddy” de Ludovic & Zoran Boukherma (Francia)
- “February” de Kamen Kalev (Bulgaria)
- “Un médecin de nuit” de Elie Wajeman (Francia)
- “Enfant Terrible” de Oskar Roehler (Alemania)
- “Nadia, Butterfly” de Pascal Plante (Canadá)
- “Here We Are” de Nir Bergman (Israel)
- “Septet: The Story of Hong Kong” de Ann Hui, Johnnie To, Tsui Hark, Sammo Hung, Patrick Tam y Yuen Woo-Ping
Debuts
- “John and the Hole” de Pascual Sisto (EUA)
- “Falling” de Viggo Mortensen (EUA)
- “Pleasure” de Ninja Thyberg (Suecia)
- “Slalom” de Charlène Favier (Francia)
- “Casa de Antiguidades” de João Paulo Miranda Maria (Brasil)
- “Broken Keys” de Jimmy Keyrouz (Líbano)
- “Ibrahim” de Samuel Gueismi (Francia)
- “Beginning” de Déa Kulumbegashvili (Georgia)
- “Gagarine” de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh (Francia)
- “16 Printemps” de Suzanne Lindon (Francia)
- “Vaurien” Peter de Dourountzis (Francia)
- “Garçon Chiffon” de Nicolas Maury (Francia)
- “Si Le Vent Tombe” de Nora Martirosyan (Armenia)
- “The Death of Cinema and my Father Too” de Dani Rosenberg (Israel)
Documentales
- “On the Way to the Billion” de Dieudo Hamadi (República Democrática del Congo)
- “The Truffle Hunters” de Gregory Kershaw y Michael Dweck (EUA)
- “9 Days at Raqqa” de Xavier de Lauzanne (Francia)
Comedias
- “Antoinette dans les Cévennes” Caroline de Vignal (Francia)
- Les Deux Alfred” de Bruno Podalydès (Francia)
- “Un Triomphe” de Emmanuel Courcol (Francia)
- “Le Discours” de Laurent Tirard (Francia)
- “The Origin of the World” de Laurent Lafitte (Francia) (Debut)
Películas animadas
- “Soul” de Pete Doctor (EUA)
- “Aya and the Witch” de Goro Miyazaki (Japón)
- “Flee” de Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca)
- “Josep” de Aurel (Francia) (Debut)