Tras un año de cambios, incertidumbre y preocupación en la industria cinematográfica, el Festival Sundance 2021 tiene todo listo para intentar revitalizar la escena independiente con una alineación fascinante de 72 largometrajes, 50 cortos y una organización híbrida.
La programación de Sundance 2021 será distribuida a través de una plataforma digital y proyecciones físicas en ubicaciones limitadas entre los días 28 de enero y 3 de febrero. Además, se llevarán a cabo sesiones de preguntas y respuestas virtuales y asistentes podrán reunirse e interactuar en ambientes digitales.
La selección del festival incluye películas de 29 países y 38 óperas primas. 66 son premieres mundiales y 14 proyectos fueron apoyados por el Sundance Institute. Un total de 70 películas fueron dirigidas por una mujer, 71 por artistas de color y 21 por personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+.
Entre la vasta alineación podemos encontrar películas dirigidas por Edgar Wright, Mona Fastvold, Siân Heder y Robin Wright. Hay un cortometraje mexicano y dos largometrajes coproducidos entre México y EUA.
A continuación la selección oficial del Festival Sundance 2021.
U.S. Dramatic Competition

10 estrenos mundiales y una ópera prima integran esta sección de competencia. Destaca “Coda”, historia protagonizada por Emilia Jones y Eugenio Derbez sobre una mujer viviendo en una familia sorda de pesqueros; “John and the Hole”, coming-of-age no convencional sobre un niño que mantiene presa a su familia en un hoyo; “On the Count of Three”, filme con actuaciones de Christopher Abbott y Tiffany Hadish que cuenta la historia de dos mejores amigos y un pacto de acabar con sus vidas al final del día; “Passing”, dirigida por Rebecca Hall y protagonizada por Tessa Thompson, Ruth Negga, Alexander Skarsgård y André Holland sobre dos mujeres afroamericanas viviendo en lados opuestos de la “línea de color” en Nueva York de 1929.
- Coda de Siân Heder
- I Was a Simple Man de Christopher Makoto Yogi
- Jockey de Clint Bentley
- John and the Hole de Pascual Sisto
- Mayday de Karen Cinorre
- On the Count of Three de Jerrod Carmichael
- Passing de Rebecca Hall
- Superior de Erin Vassilopoulos
- Together Together de Nikole Beckwith
- Wild Indian de Lyle Mitchell Corbine Jr.
U.S. Documentary Competition

En la competencia estadounidense de documental Sundance 2021 encontramos historias sobre un bailarín visionario (“Alley”), monjas pioneras oponiéndose al patriarcado (“Rebel Hears”), la galardonada Rita Moreno (“Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It”), el Harlem Cultural Festival (“Summer of Soul”) y madres máquina (“Users”).
- Ailey de Jamila Wignot
- All Light, Everywhere de Theo Anthony
- At the Ready de Maisie Crow
- Cusp de Parker Hill, Isabel Bethencourt
- Homeroom de Peter Nicks
- Rebel Hearts de Pedro Kos
- Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It de Mariem Pérez Riera,
- Summer Of Soul (…Or, When The Revolution Could Not Be Televised) de Ahmir “Questlove” Thompson
- Try Harder! de Debbie Lum
- Users de Natalia Almada (EUA/México)
World Cinema Dramatic Competition

Películas de cineastas emergentes del mundo que ofrecen perspectivas frescas. Destacan “Fire in the Mountains”, sobre un esposo que le roba el dinero a su mujer destinado a construir un camino para su hijo en sillas de ruedas; “Luzzu”, sobre un pescador forzado a entrar al mercado negro para proveer a su familia; “One for the Road”, sobre el propietario de un bar que ayuda a su moribundo amigo tailandés a completar su lista de vida; “The Pink Cloud”, historia en donde una pareja intenta reinventar su relación tras ser forzadas a quedarse en casa debido a la aparición de una misteriosa y letal nube rosa en el planeta; “Pleasure”, filme sobre una joven de 20 años que se muda de un pueblito sueco a Los Angeles para emprender una carrera en la industria porno; y “Prime Time”, película polaca protagonizada por Bartosz Bielenia (“Corpus Christi”) sobre un hombre que toma como rehén una estación de TV en el último día de 1999.
- The Dog Who Wouldn’t Be Quiet de Ana Katz (Argentina)
- El Planeta de Amalia Ulman (España/EUA)
- Fire in the Mountains de Ajitpal Singh (India)
- Hive de Blerta Basholli (Kosovo/Suiza/Macedonia/Albania)
- Human Factors de Ronny Trocker (Alemania/Italia/Dinamarca)
- Luzzu de Alex Camilleri (Malta)
- One for the Road de Baz Poonpiriya (China/Hong Kong/Tailandia)
- The Pink Cloud de Iuli Gerbase (Brasil)
- Pleasure de Ninja Thyberg (Suecia/Holanda/Francia)
- Prime Time de Jakub Piątek (Polonia)
World Cinema Documentary Competition

Entre los 10 documentales internacionales de esta competencia de Sundance 2021 encontramos el ganador del TIFF People’s Choice Documentary Award, “Inconvenient Indian” de Michelle Latimer. Además, tenemos historias muy interesantes como “Misha and the Wolves”, sobre el misterio detrás de libro biográfico de una sobreviviente del Holocausto; “Playing with Sharks”, retrato de la buza, cinematógrafa y amante de los tiburones, Vanessa Taylor; “President” sobre elecciones en Zimbabwe; y “Sabaya”, documental que sigue a un grupo que, únicamente armado con un arma y un celular, intentan rescatar a mujeres secuestradas por ISIS en el campamento más peligroso del Medio Oriente.
- Faya Dayi de Jessica Beshir (Etiopía/EUA)
- Flee de Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca/Francia/Suecia/Noruega)
- Inconvenient Indian de Michelle Latimer (Canadá)
- Misha and the Wolves de Sam Hobkinson (Reino Unido/Bélgica)
- The Most Beautiful Boy in the World de Kristina Lindström, Kristian Petri (Suecia)
- Playing With Sharks de Sally Aitken (Australia)
- President de Camilla Nielsson (Dinamarca/EUA/Noruega)
- Sabaya de Hogir Hirori (Suecia)
- Taming the Garden de Salomé Jashi (Suiza/Alemania/Georgia)
- Writing With Fire de Rintu Thomas, Sushmit Ghosh (India)
NEXT

Trabajos innovadores que buscan avanzar nociones de narrativa. El segundo filme del animador Dash Shaw, “Cryptozoo”, cuenta con las voces de Michael Cera, Zoe Kazan y Lake Bell para contar una historia sobre criptozoología y criaturas comesueños. “R#J” de Carey Williams promete contar la historia de Romeo y Julieta a través de celulares y comunicación por redes sociales. La coproducción México-EUA, “Son of Monarchs” es la historia de un biólogo mexicano que regresa a su pueblo natal ubicado entre los bosques de mariposas monarcas de Michoacán, aquí deberá enfrentar traumas y comenzar una metamorfosis espiritual; cuenta con actuaciones de Tenoch Huerta, Alexia Rasmussen y Gabino Rodríguez. Ojo con “We’re All Going to the World’s Fair” sobre una adolescente obsesionada con un videojuego RPG en línea y “Strawberry Mountains”, película situada en un mundo donde el gobierno cobra impuestos sobre los sueños
- The Blazing World de Carlson Young
- Cryptozoo de Dash Shaw
- First Date de Manuel Crosby, Darren Knapp
- Ma Belle, My Beauty de Marion Hill (EUA/Francia)
- R#J de Carey Williams
- Searchers de Pacho Velez
- Son of Monarchs de Alexis Gambis (México/EUA)
- Strawberry Mansion de Albert Birney, Kentucker Audley
- We’re All Going to the World’s Fair de Jane Schoenbrun
Premieres

Una sección de premieres mundiales dedicada a algunos de los largometrajes de ficción y no ficción más emocionantes del año.
El documental “The Sparks Brothers” es dirigido por Edgar Wright (“Baby Driver”) y sigue a una banda de rock que al mismo tiempo fue “exitosa, infravalorada, muy influyente y criminalmente pasada por alto”. “Bring Your Own Brigade” intenta comprender el origen de los incendios forestales más devastadores. En “In the Same Breath”, la directora Nanfu Wang (“One Child Nation”) investiga la propagación de COVID-19 de Wuhan a Estados Unidos. Y otra joya es “Street Gang: How We Got To Sesame Street”, la historias sobre la creación de Plaza Sésamo.
“How It Ends” suena imperdible, pues además de contar con Olivia Wilde y Helen Hunt entre su elenco, sigue a una mujer que intenta llegar a tiempo a Los Angeles para una última fiesta antes de que acabe el mundo. “In the Earth” es dirigida por Bean Wheatley y el teaser trailer luce prometedor. “Land” es el debut como directora de Robin Wright, quien nos trae la historia de una mujer que, tras un evento devastador, busca un significado en la vasta naturaleza norteamericana. Protagonizada por Jason Isaacs, “Mass” plasma la reunión entre los padres de la víctima de un tiroteo y los padres del responsable. “Prisoners of the Ghostland” cuenta la historia de un notorio criminal encomendado con rescatar a una mujer que desapareció en un oscuro universo sobrenatural; el elenco es lo más bello y extraño del festival: Nicolas Cage, Sofia Boutella, Nick Cassavetes, Bill Moseley y el maestro de cine B japonés, Tak Sakaguchi.
- Amy Tan: Unintended Memoir de James Redford (Documental)
- Bring Your Own Brigade de Lucy Walker (Documental)
- Eight for Silver de Sean Ellis (EUA/Francia)
- How it Ends de Daryl Wein, Zoe Lister-Jones
- In The Earth de Ben Wheatley (Reino Unido)
- In The Same Breath de Nanfu Wang (Documental)
- Land de Robin Wright
- Marvelous and the Black Hole de Kate Tsang
- Mass de Fran Kranz
- My Name Is Pauli Murray de Betsy West, Julie Cohen (Documental)
- Philly D.A. de Ted Passon, Yoni Brook, Nicole Salazar (Documental Episódico)
- Prisoners of the Ghostland de Sion Sono
- The Sparks Brothers de Edgar Wright (Documental)
- Street Gang: How We Got To Sesame Street de Marilyn Agrel (Documental)
Midnight
La sección de género de Sundance 2021 incluye una exploración multimedia de la teoría de simulación (“A Glitch in the Matrix”), una comedia sobre dos estúpidos hermanos buscando a un perro (“Mother Schmuckers”) y una fascinante historia de misterio y terror sobre una censora que descubre una película relacionada a la muerte de su hermana (“Censor”).
- Censor de Prano Bailey-Bond (Reino Unido)
- Coming Home in the Dark de James Ashcroft (Nueva Zelanda)
- A Glitch in the Matrix de Rodney Ascher
- Knocking / Sweden de Frida Kempff
- Mother Schmuckers de Lenny Guit, Harpo Guit (Bélgica)
- Violation de Madeleine Sims-Fewer, Dusty Mancinelli (Canadá)
Spotlight
Un tributo al cine del 2020. Se incluye “Night of the Kings”, selección de Costa de Marfil rumbo al Oscar y “The World to Come”, drama lésbico protagonizado por Katherine Waterston y Vanessa Kirby que obtuvo críticas muy positivas en Venecia 2020.
- Night of the Kings de Philippe Lacôte (Francia/Costa de Marfil/Canadá/Senegal)
- The World to Come de Mona Fastvold
Proyección Especial
Esta proyección es un retrato extraordinario de la vida en nuestro planeta, filmado por miles de personas durante un solo día: el 25 de julio de 2020.
- Life in a Day 2020 de Kevin Macdonald.
Puedes conocer más sobre el programa de Sundance 2021, incluyendo la lista de cortometrajes, en su página oficial.