En el festival Hot Docs 2022 se estrenó “Silent Beauty”, un bellísimo y muy personal documental en donde la directora Jasmin Mara López habla del abuso sexual dentro del círculo familiar. En esta entrevista, la cineasta mexicano-americana nos cuenta los distintos retos a los que se enfrentó al hacer esta película, tanto creativos como emocionales, y la importancia de mantenerte firme a tu visión como autora.

“Antes de comenzar la película, en preparación para decirle a mi familia, yo pensé muy bien en quién me iba a apoyar, quién iba a ser la gente que se quede conmigo, que me ayude cuando las cosas se pongan difíciles, en qué familia podía confiar. Este es un trabajo súper difícil y a veces te sientes muy solo haciéndolo”, nos dijo Jasmin Mara López sobre las dificultades emocionales. “Pero también, es tomar el tiempo, darte cuenta de lo que está pasando en tu mente y tu cuerpo porque muchas veces seguí, seguí, seguí porque quería hacer esta película y me hizo un poco de daño. Llegué al punto en el que ya, tenía que tomar dos semanas de no ir a trabajar porque me empecé a sentir un poco enferma. El trauma afecta tu cuerpo y lo que está pasando aquí es que lo estás sintiendo otra vez porque estás regresando a esos momentos.”

Además, desde cómo llegó a varias propuestas creativas hasta cuántos años tomó llevar a la pantalla grande el proyecto, Jasmin nos comparte las similitudes y diferencias que ha encontrado entre su primer trabajo como cineasta y su experiencia periodística.

“En el cine creo que puedo ser más creativa y me da la oportunidad de trabajar con otros colaboradores. Creo que lo similar, quizás, es que yo siempre he trabajado con comunidades latinas y afroamericanas […]. Sigo con mi visión de reportar historias sobre las injusticias de esas comunidades”.

“Silent Beauty” es un trabajo muy poderoso que trata un tema complejo de una forma muy digerible y poética, gracias en gran parte a la voz honesta de Jasmin. Puedes escuchar nuestra entrevista y conocer más de la película en el siguiente enlace:

Recuerda que puedes suscribirte al podcast de La Estatuilla en Anchor y Spotify para poder escuchar más entrevistas, críticas de películas, noticias de la industria y análisis de la temporada de premios.

Si quieres saber más sobre la película, puedes seguir sus cuentas oficiales en Instagram o Twitter. Esperemos que pronto llegue a salas de cine en México y Latinoamérica.