En octubre del 2019, un grupo de mujeres de diversas comunidades indígenas de Argentina ocuparon de manera pacífica el Ministerio del Interior durante 11 días para reclamar sus derechos, para luchar por sus tierras, por sus comunidades, por su futuro y el del planeta. Este movimiento se llamó La Rebelión de las Flores y es justamente lo que la directora María Laura Vásquez documenta en su nuevo filme del mismo nombre.

“Argentina comparte una historia de despojo, genocidio y negación de las racíes originarias con toda América Latina”, nos platicó María Laura Vásquez en entrevista previo al estreno canadiense de La Rebelión de las Flores en Hot Docs 2023. “En este momento hay 36 naciones originarias, con su propios dialectos, con su desarrollo cultural y hay una falta absoluta de reconocimiento tanto del estado como la población en general de la situación de despojo histórico. La película cuenta esta actualidad desde la visión de las mujeres.”

Nuestra principal guía en el documental es Moira Millán, weychafe mapuche y coordinadora del Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Su forteleza es muy importante en el movimiento. “Conocí a Moira en una reunión. Me impactó muchísimo todo el análisis y crítica civilizatoria que ella hacía, me interesó mucho que lo hiciera desde un movimiento de mujeres, desde una mirada de género”, nos platicó la directora. “Empecé a conocerla, después conocí a otras hermanas y empecé a grabar diferentes situaciones simplemente con la sensación de que había que dejar registro. Cuando me comentaron el deseo de esta acción directa que fue la ocupación pacífica del Ministerio del Interior, les pedí que me dieran acceso a ello, poder estar con ellas”.

Otro factor importante de La Rebelión de las Flores es la manera en cómo María Laura Vásquez utiliza las imágenes de la naturaleza para representar nuestra conexión con la Tierra y, por lo tanto, el espíritu de la lucha de estas mujeres. “Hubo un trabajo de tratar de transmitir audiovisualmente una idea y una sensación con respecto a lo que ellas llaman cuerpo-territorio”, nos explicó Vásquez. “No quería hacer imágenes paisajísticas, simplemente que dijeran ‘Qué linda es la Patagonia’, sino ver de qué manera poder transmitir esta sensación de que este territorio, desde lo más pequeño a lo más amplio, es parte de ellas, de su cuerpo, de su cosmogonía y su vida”.

En nuestra conversación, María Laura Vásquez también nos platica sobre la situación de racismo en Argentina, lo que fue filmar dentro de la ocupación, el retrato de la indiferencia durante la misma, los estragos ocasionados por los megaproyectos, la carencia de acción política, el panorama del cine documental en Argentina y su próximo proyecto. 

Puedes escuchar la entrevista completa en el podcast de La Estatuilla en Spotify, Anchor y iVoox. Aquí te dejamos el enlace:

Recuerda suscribirte al podcast (formamos parte de LPMX) y seguir nuestra cobertura de Hot Docs 2023, festival de cine documental más grande de Norteamérica. También puedes seguir el recorrido de la excelente La Rebelión de las Flores en sus páginas oficiales de Instagram (@larebeliondelasfloresfilm) y Facebook (/larebeliondelasfloresfilm).