Es siempre divertido analizar las categorías técnicas y estudiar el trabajo de artistas que rara vez tienen los reflectores. En este artículo vamos a hablar y hacer predicciones sobre las categorías técnicas de los Premios Oscar 2021: Mejor Edición, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peinado, Mejor Sonido, Mejores Efectos Visuales, Mejor Score Original y Mejor Canción Original.
Mejor Edición
- The Father – Yorgos Lamprinos
- Nomadland – Chloé Zhao
- Promising Young Woman – Frédéric Thoraval
- Sound of Metal – Mikkel E.G. Nielsen
- The Trial of the Chicago 7 – Alan Baumgarten
Cinco dignos nominados y una categoría difícil de predecir. “Sound of Metal” y “The Trial of the Chicago 7” empataron en los Critics’ Choice, luego “Sound” ganó el BAFTA y “Trial” ganó el ACE (premio del gremio de editores). En los últimos diez años, cinco ganadores del ACE también ganaron el Oscar y del otro lado, seis ganadores del BAFTA también ganaron el Oscar.
“Sound of Metal” provee una experiencia íntima y dolorosa a través de su sutil edición. La naturaleza musical es otro punto a favor que recuerda a la victoria de “Whiplash” en esta categoría. Tal vez la nominación a Mejor Sonido sea un factor determinante, pues normalmente Sonido y Edición van de la mano (el año pasado, por ejemplo, Ford v. Ferrari ganó Mejor Edición de Sonido y Mejor Edición).
Sin embargo, si “The Trial of the Chicago 7” pierde Mejor Edición, es muy probable que se quede con las manos vacías a pesar de sus seis nominaciones en estos Oscar 2021; esta es la mejor oportunidad que tiene la Academia para darle algo. Además, su estilo de edición rápido, abundante y vistoso es precisamente lo que votantes suelen recompensar. Como no confío en la Academia y su carencia de amor por la sutilidad, mi predicción va para Baumgarten.
“The Father” está editada para crear un inmersivo laberinto narrativo y que así el espectador pueda comprender cómo la demencia afecta al protagonista. Sería un digno triunfador de la categoría, pero la falta de atención que recibió en los precursores representa un obstáculo difícil de superar. La reciente ola de popularidad por la que atraviesa el filme la podría llevar a ganar este Oscar (y otros más).
Debería ganar: Yorgos Lamprinos (“The Father”)
Va a ganar: Alan Baumgarten (“The Trial of the Chicago 7”)
Ojo con: Mikkel E.G. Nielsen (“Sound of Metal”)
Debió haber sido nominada: Alexander Nanau, Dana Bunescu y George Cragg (“Collective”)

Mejor Fotografía
- Judas and the Black Messiah – Sean Bobbitt
- Mank – Erik Messerschmidt
- News of the World – Dariusz Wolski
- Nomadland – Joshua James Richards
- The Trial of the Chicago 7 – Phedon Papamichael
Joshua James Richards ganó Critics’ Choice y BAFTA, pero el American Society of Cinematographers le dio el ASC a Erik Messerschmidt. El premio está entre los dos, pero la ventaja la tiene Richards porque uno de los elementos más destacados y hablados de “Nomadland” son sus lindos paisajes. Mucha gente erróneamente cree que la fotografía en cine solo se trata de tener imágenes lindas y estéticamente bonitas; esa creencia es la que ha impulsado a Richards en la temporada.
Messerschmidt podría dar la sorpresa, pero la apatía general que hay en contra de “Mank” le va a quitar muchos votos. Sean Bobbitt debería ser un contendiente más fuerte porque su trabajo en “Judas” te pone directo en la acción y a través de sus encuadres le da enorme poder a los discursos de Hampton; su manejo visual es magistral.
Debería ganar: Sean Bobbitt (“Judas and the Black Messiah”)
Va a ganar: Joshua James Richards (“Nomadland”)
Ojo con: Erik Messerschmidt (“Mank”)
Debieron haber sido nominados: Michael Dweck & Gregory Kershaw (“The Truffle Hunters”)

Mejor Diseño de Producción
- The Father – Peter Francis, Cathy Featherstone
- Ma Rainey’s Black Bottom – Mark Ricker, Karen O’Hara, Diana Sroughton
- Mank – Donald Graham Burt, Jan Pascale
- News of the World – David Crank, Elizabeth Keenan
- Tenet – Nathan Crowley, Kathy Lucas
Sería una sorpresa si “Mank” pierde este Oscar. Ganó BAFTA, Critics’ Choice y los premios de los gremios de dirección de arte (ADG) y decoradores de set (SDSA). Estar nominado a Mejor Película le da un impulso extra de visibilidad. No sé si merezca el Oscar considerando que la mayoría de los sets fueron construidos con efectos visuales.
“The Father” representa una incógnita en esta carrera porque fue sorpresivamente ignorada en las nominaciones de los Critics’ Choice, ADG y SDSA. La carencia de competencia en los precursores no nos deja saber qué piensa la mayoría de la industria sobre su diseño de producción que objetivamente debería ser favorito a la estatuilla, pues es un elemento clave de la trama, utilizado para transmitir la desesperanzadora confusión del protagonista y dar la sutil sensación de que las cosas cambian constantemente en el departamento de Anthony. Recientemente ha habido mucho apoyo hacia este aspecto de “The Father”, pero creo que los votantes se irán por la elección floja, fácil y desinformada: “Mank”.
Debería ganar: Peter Francis, Cathy Featherstone (“The Father”)
Va a ganar: Donald Graham Burt, Jan Pascale (“Mank”)
Ojo con: Peter Francis, Cathy Featherstone (“The Father”)
Debió haber sido nominada: Patcharanun Talanon (“Happy Old Year”)

Mejor Diseño de Vestuario
- Emma. – Alexandra Byrne
- Ma Rainey’s Black Bottom – Ann Roth
- Mank – Trish Summerville
- Mulan – Bina Daigeler
- Pinocchio – Massimo Cantini Parrini
La veterana Ann Roth ganó el Critics’ Choice, BAFTA y Costume Designers Guild Award (CDG) en categoría de Época. “Mulan” ganó el CDG en categoría de Fantasía, pero no se siente como una película ganadora.
La seis veces nominada y una vez ganadora del Oscar, Alexandra Byrne es la rival más fuerte de Roth, quien también tiene un Oscar, pero cinco nominaciones. “Emma.” cuenta con el vestuario de época que la Academia suele recompensar (véase pasadas ganadoras como “Anna Karenina”, “The Duchess”, “Little Women” y “The Young Victoria”) y si consultamos con expertas como Bernadette Banner, encontramos que el detallado, auténtico y colorido diseño de Byrne sería digno ganador.
Este año, se ha reportado varias veces que votantes de la Academia han visto pocas películas nominadas y su pasión por la entrega está por los suelos. “Emma.” solo tiene un par de nominaciones, mientras que “Ma Rainey’s” es fuerte contendiente a ganar varios premios. ¿Qué película habrá sido más vista por la Academia? Así es, “Ma Rainey’s” y eso significa que más personas votarán por ella.
Debería ganar: Alexandra Byrne (“Emma.”)
Va a ganar: Ann Roth (“Ma Rainey’s Black Bottom”)
Ojo con: Alexandra Byrne (“Emma.”)
Debió haber sido nominado: Michael O’Connor (“Ammonite”)

Mejor Maquillaje y Peinado
- Emma. – Laura Allen, Marese Langan, Claudia Stolze
- Hillbilly Elegy – Patricia Dehaney, Eryn Krueger Mekash, Matthew W. Mungle
- Ma Rainey’s Black Bottom – Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal, Jamika Wilson
- Mank – Colleen LaBaff, Kimberley Spiteri, Gigi Williams
- Pinocchio – Dalia Colli, Mark Coulier, Francesco Pegorett
Increíblemente, Mia Neal y Jamika Wilson son apenas las primeras mujeres afroamericanas nominadas en esta categoría (señal de lo atrasada que está la industria). Junto a Sergio Lopez-Rivera barrieron el circuito de premios: ganaron BAFTA, Critics’ Choice y dos galardones en los MUAHs (gremio de maquillaje y peinado). Parece que no tienen competencia, pero algo no me cuadra. “Ma Rainey’s” está proyectada a ganar demasiados premios Oscar sin siquiera estar nominada a Mejor Película y eso es inusual. En este caso, tenemos a un contendiente que podría sorprender.
En los últimos siete años, todos los artistas ganadores de este Oscar primero ganaron alguna de las cinco categorías del gremio. Como mencioné anteriormente, dos de ellas fueron para “Ma Rainey’s”, las otras dos para “Birds of Prey” (no está nominada) y la de Efectos Especiales de Maquillaje fue para “Pinocchio”.
Si comparas imágenes – ya ni siquiera digo que veas las películas – del maquillaje de “Ma Rainey’s” y “Pinocchio”, esta última claramente tiene el mejor trabajo. La versión italiana del clásico cuento para niños cuenta con un maquillaje perturbadoramente realista que evidentemente juega un papel crucial en el desarrollo de la historia. Es extraordinario. Su obstáculo es la visibilidad en la Academia: ¿habrán visto la película? ¿Habrá sido Roberto Benigni suficiente atractivo para verla? Soy escéptico. Espero que “Pinocchio” se lleve su merecido Oscar, pero la lógica indica que “Ma Rainey’s” obtendrá la victoria.
Debería ganar: Pinocchio
Va a ganar: Ma Rainey’s Black Bottom
Ojo con: Pinocchio
Debió haber sido nominada: Ya no estoy aquí

Mejor Sonido
- Greyhound – Beau Borders, Michael Minkler, Warren Shaw, David Wyman
- Mank – Ren Klyce, Drew Kunin, Jeremy Molod, Nathan Nance, David Parker
- News of the World – William Miller, John Pritchett, Mike Prestwood Smith, Oliver Tarney
- Soul – Coya Elliot, Ren Klyce, David Parker
- Sound of Metal – Jaime Baksht, Nicolas Becker, Philip Bladh, Carlos Cortés, Michelle Couttolenc
Es una tristeza que la Academia haya decidido consolidar Edición de Sonido y Mezcla de Sonido en una sola categoría porque son disciplinas distintas y muy interesantes sujetos de estudio. Y desde un punto de vista deportivo, este año hubiera sido divertido predecir las películas nominadas de cada lado.
Hubo preocupación cuando “Sound of Metal” perdió sus tres nominaciones en los MPSE Golden Reel Awards (gremio de edición de sonido). Sin embargo, las cualidades sonoras más destacadas de este filme no residen en su edición (creación de sonidos, sustitución de diálogos), sino en la mezcla (alteración, afinación o modificación del audio de la película). Al día siguiente todo se normalizó con su victoria en los Cinema Audio Society Awards (gremio de mezcla de sonido). Además, ganó Critics’ Choice y BAFTA.
La verdad es que podemos dejar a precursores de lado. La simple lógica nos indica que “Sound of Metal” es la favorita indiscutible para ganar la categoría. Es la apuesta más segura. Su diseño sonoro es innovador, creativo e inmersivo, una herramienta utilizada para desarrollar la narrativa y empatizar con personas que sufren de discapacidades auditivas. Es un excepcional trabajo de un equipo conformado por el talento mexicano de Carlos Cortés, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht.
Debería ganar: Sound of Metal
Va a ganar: Sound of Metal
Ojo con: Soul
Debió haber sido nominada: La Llorona

Mejores Efectos Visuales
- Love and Monsters – Genevieve Camailleri, Brian Cox, Matt Everitt, Matt Sloan
- The Midnight Sky – Matthew Kasmir, Chris Lawrence, Max Solomon, David Watkins
- Mulan – Sean Andrew Faden, Steve Ingram, Anders Langlands, Seth Maury
- The One and Only Ivan – Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones, Santiago Colomo Martinez
- Tenet – Scott R. Fisher, Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley
“Love and Monsters” es la mejor de las contendientes por la brillante combinación de efectos prácticos y por computadora que se utilizó para darle vida a la gran variedad de interesantes criaturas, que por cierto aparecen durante la película a plena luz del día y por lo tanto, requirieron de un trabajo muy detallado de los artistas VFX. Además de todo esto, es junto a “Tenet” la única película que está haciendo cosas interesantes o diferentes.
Hablando de “Tenet”, esa es la favorita para ganar este premio. Viene de triunfar en los BAFTA, más temprano en la temporada se llevó el Critics’ Choice y es la más popular de las nominadas. Nolan ya es muy querido en la industria y eso podría ser suficiente para obtener muchos votos.
La duda fue sembrada en los VES Awards 2021, pues la sociedad de efectos visuales le dio el triunfo de Mejores Efectos Visuales en Película Fotorrealista (categoría predictora clave) a “The Midnight Sky”. El problema es que hay mucha indiferencia rodeando al filme de George Clooney, además de críticas por no estar haciendo nada nuevo en términos de VFX.
Debería ganar: Love and Monsters
Va a ganar: Tenet
Ojo con: Love and Monsters
Debió haber sido nominada: The Invisible Man

Mejor Score Original
- Da 5 Bloods – Terence Blanchard
- Mank – Trent Reznor & Atticus Russ
- Minari – Emile Mosseri
- News of the World – James Newton Howard
- Soul – Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste
El score de Reznor, Ross y Batiste para “Soul” ganó Globo de Oro, BAFTA, Critics’ Choice, Hollywood Music in Media Awards (Película animada) y Society of Composers and Lyricists Awards. Su victoria en los Oscar es definitiva y el único que parece tener posibilidades de sorprender es Emile Mosseri por el exquisito score de “Minari”, que obtuvo un HMMA y varias nominaciones importantes, pero no suficientes para generar confianza.
Debería ganar: Emile Mosseri – “Minari”
Va a ganar: Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste – “Soul”
Ojo con: Emile Mosseri – “Minari”
Debió haber sido nominada: Emile Mosseri – “Kajillionaire”
Mejor Canción Original
- “Húsavík (My Hometown)” – Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga (interpretada por My Marianne y Will Ferrell)
- “Fight for You” – Judas and the Black Messiah (interpretada por H.E.R.)
- “Speak Now” – One Night in Miami (interpretada por Leslie Odom Jr.)
- “Io sì (Seen)” – The Life Ahead (interpretada por Laura Pausini)
- “Hear My Voice” – The Trial of the Chicago 7 (interpretada por Celeste)
Otra categoría abierta con tres fuertes contendientes y poco enfoque en calidad musical.
Diane Warren es amada y tiene muchos contactos en la Academia. No importa qué balada genérica y aburrida escriba, siempre la nominan. Al momento lleva 12 nominaciones, pero nunca ha ganado (tal vez tenga que ver el hecho de que su música es mediocre). Esto podría cambiar con “Io sì (Seen)”, canción interpretada por Laura Pausini que suena en los créditos de “The Life Ahead”. Ya ganó el Globo de Oro y en un año con tanta indiferencia, los votantes podrían votar por ella sin siquiera escuchar a las otras canciones nominadas (todas muy superiores). El chiste es darle su estatuilla a la famosa Warren.
“Speak Now” tiene calidad, ganó el Critics’ Choice, tuvo visibilidad en los BAFTA y es interpretada por el popular Leslie Odom Jr., quien también está nominado a Mejor Actor de Reparto.
“Húsavík” es la única canción nominada que aparece durante la película en sí (las demás suenan en los créditos) y además es parte clave de su narrativa. Es bonita, tiene un atisbo de burla hacia los concursos musicales y ha sido empujada por una divertida campaña de marketing. Tal vez soy ingenuo, pero creo que la calidad va a triunfar aquí. Esta es mi elección.
Debería ganar: “Húsavík (My Hometown)” (Eurovision Song Contest)
Va a ganar: “Húsavík (My Hometown)” (Eurovision Song Contest)
Ojo con: “Speak Now” (One Night in Miami)
Debió haber sido nominada: “Don’t Disturb Me” (“Earwig and the Witch”)