Los Festivales de Cine de Venecia y Telluride 2021 han dado banderazo de inicio a la carrera al Oscar 2022 y ya tenemos a las primeras cintas (y actuaciones) perfiladas para hacer ruido en la temporada.
Parece que Netflix tiene toda su fe puesta en “The Power of the Dog”, primera película en casi 12 años de la primera mujer ganadora de la Palme D’Or, Jane Campion. El filme protagonizado por Benedict Cumberbatch y Kristen Dunst cuenta la historia de un sadístico ranchero intentando destruir la vida de una joven viuda.
Tras sus proyecciones en Venecia y Telluride, “The Power of the Dog” tiene 96% en Rotten Tomatoes y ha sido alabada por críticos estadounidenses, principalmente por su fotografía y complejidad psicológica. También parece haber un consenso en que Dunst tiene la actuación más fuerte y una división sobre el trabajo de Cumberbatch: a algunes les encantó y otres lo describen como un “casting equivocado”. Netflix ha fracasado miserablemente en su toma de decisiones rumbo al Oscar de Mejor Película, así que debemos tener cuidado con lo que puedan hacer esta temporada con “The Power of the Dog”. Por lo pronto, el restringirla a la crítica internacional en el Festival de Venecia manda una muy mala señal. Mi impresión es que no será una película para todo tipo de público y el gigante del streaming lo sabe.
Tal vez el gran ganador de Telluride ha sido Will Smith, cuyo trabajo en “King Richard”, como el padre de las tenistas Serena y Venus, ha sido bañado de halagos, principalmente por los críticos estadounidenses más tradicionalistas. Se describe como un trabajo emotivo y vulnerable que encumbra a una película cautivadora, auténtica y placentera para todo tipo de público. El primer favorito en la carrera a Mejor Actor es Will Smith… y la película también podría llegar lejos, pues parece contar con todas las características tradicionalmente abrazadas por la Academia. Ojo con Aunjanue Ellis, quien también figura fuerte como favorita.
Y en el otro lado de la carrera de actuación se encuentra Kristen Stewart, cuya interpretación de la princesa Diana en “Spencer” deslumbró casi de manera unánime en Venecia y Telluride. Es la gran favorita a obtener nominación al Oscar de Mejor Actriz.
Con ayuda de una soberbia campaña de marketing de NEON, este filme biográfico dirigido por Pablo Larraín hizo mucho ruido previo a su estreno en Venecia para luego transformar ese impulso en una realidad: críticas positivas, hipérboles y efusividad surgieron de la premiere en Venecia. Sin embargo, también ha habido cierta negatividad con respecto a la naturaleza surrealista del filme. ¿Dividirá a audiencias y críticas como “Jackie” hizo algunos años? Independientemente de la respuesta, podemos estar segurxs es que “Spencer” será un pesado contendiente a premios técnicos como Vestuario, Diseño de Producción y Score Original. Importante resaltar que cada reacción positiva venía acompañada de admiración por la música de Johnny Greenwood, quien no deja de quitar aliento con su trabajo de compositor y podría obtener doble nominación en 2021 (también compuso “The Power of the Dog” y probablemente esté encargado de la nueva película de Paul Thomas Anderson).
Otra película que viene haciendo ruido (y no exactamente positivo) durante meses es “Dune” de Denis Villeneuve. Los comentarios del director (muchos de ellos mal citados por diversos medios) en relación a las salas de cine han causado malestar y controversia. Sin embargo, cuando las luces de la sala se apagaron y comenzó la función, todo se olvidó momentáneamente. Críticas tempraneras la describieron como “asombrosa”, “una experiencia excitante”, “la obra maestra de Villeneuve” y “una épica odisea cinematográfica”, pero también surgieron opiniones negativas alrededor de su incapacidad por generar emociones; todas ellas vienen de las publicaciones estadounidenses más seguidas como Indiewire, The Hollywood Reporter y Vanity Fair. ¿Será suficiente esta división para apartar a “Dune” de la pelea por Mejor Película y Dirección? Por lo menos, todo indica a que será un muy fuerte contendiente en categorías técnicas.
Tras la desastrosa “The Woman in the Window”, existían algunas dudas alrededor de Joe Wright (“Atonement”, “Darkest Hour”), pero todo quedó olvidado tras la premiere mundial de “Cyrano” en Telluride. Esta adaptación musical basada en la famosa “Cyrano de Bergerac” ha sido descrita como “fresca”, “magnífica” y “lujosa” y las mayores palmas se las llevó su protagonista Peter Dinklage, quien así irrumpe con fuerza en la carrera al Oscar.
También en Telluride se proyectó el largometraje debut de Maggie Gyllenhaal, “The Lost Daughter”, y la respuesta fue positiva, con énfasis (¿cuándo no?) al gran trabajo de Olivia Colman en el papel protagónico. Aquí, la actriz británica interpreta a una madre vacacionando cuyas interacciones con otra familia desencadenan tumultuosas memorias. Gyllenhaal es una figura muy querida en Hollywood y el apoyo de camaradas en los frentes de dirección, guionismo y actuación podrían beneficiarla a su ópera prima en la carrera. ¿Y Olivia Colman? Los pronósticos ya apuntan a su tercera nominación al Oscar en cuatro años.
Otras películas aclamadas en el la primera semana festivalera fueron “The Card Counter”, nueva película de Paul Schrader (“First Reformed”) que fue aclamada por su guion (¿cuándo no?, es Schrader) y actuación de Oscar Isaacs. “Belfast” fue descrita como la “Roma” de Kenneth Brannagh, pues es un filme autobiográfico a blanco y negro elegantemente dirigido y que podría meterse en conversación seria de varios premios además de los técnicos. “C’Mon C’Mon” de Mike Mills también gustó mucho gracias a la cálida actuación de Joaquin Phoenix, pero se habla de que es una película demasiado pequeña para llamar la atención de las grandes entregas de premios. “Madres paralelas” de Pedro Almodóvar debutó con 100% en Rotten Tomatoes y se habla de una posible nominación para Penélope Cruz, pero nunca podemos confiar en votantes de habla inglesa votando por actuaciones extranjeras. Y por último, “The Hand of God” de Paolo Sorrentino obtuvo una recepción buena y no excelente; pero también obtuvo su buena dosis de críticas altamente positivas; será interesante ver si Netflix se anima a empujarla fuera de la carrera internacional.
Esto apenas comienza y ya veremos cómo es que la segunda semana de Venecia, así como el arranque de TIFF cambian la carrera al Oscar 2022.