El jurado de Hot Docs 2021 dio a conocer el palmarés de este festival especializado en cine documental y entre los filmes ganadores encontramos importantes historias sobre la experiencia latinx e indígena.
Mejor Documental Internacional fue para “Ostrov – Lost Island” de Svetlana Rodina y Laurent Stoop, historia de una isla rusa en donde la carencia de electricidad o trabajos, obliga a sus habitantes a recurrir a la pesca ilegal. El Premio Especial del Jurado en esta sección fue para “School of Hope” de Mohamed El Aboudi, filme que nos lleva a Marruecos para aprender cómo es que el calentamiento global está acabando con las tradiciones nómadas en el desierto. Asimismo, el Premio a Cineasta Emerge se quedó con Annabel Verbeke por “Four Seasons in a Day”, documental que utiliza la observación para entender las consecuencias del Brexit en habitantes de Irlanda e Irlanda del Norte.

En la categoría de documental canadiense, el premio mayor fue para “zo reken” de Emanuel Licha, filme que nos lleva a Haití para comprender las dificultades que sigue teniendo el país a 11 años del terremoto que sacudió la isla. El Premio Especial del Jurado se lo quedó “One of Ours” de Yasmine Mathurin, historia de un joven de origen haitiano al que se le niega participar en un torneo de baloncesto por su raza. Finalmente, el Premio a Cineasta Emergente fue para Elle-Máijá Tailfeathers por “Kímmapiiyipitssini: The Meaning of Empathy”, historia de cómo la lucha que enfrentó la comunidad Kainai en Canadá contra la adicción al opio.
Puedes encontrar nuestra cobertura completa del festival en este enlace.
A continuación el palmarés completo de Hot Docs 2021:
- Mejor Documental Canadiense: “zo reken” de Emanuel Licha
- Premio Especial del Jurado – Documental Canadiense: “One of Ours” de Yasmine Mathurin
- Premio a Cineasta Canadiense Emergente: Elle-Máijá Tailfeathers por “Kímmapiiyipitssini: The Meaning of Empathy”
- Mejor Documental Internacional: “Ostrov – Lost Island” de Svetlana Rodina y Laurent Stoop
- Premio Especial del Jurado – Documental Internacional: “School of Hope” de Mohamed El Aboudi
- Premio a Cineasta Internacional Emergente: Annabel Verbeke por “Four Seasons in a Day”
- Premio a Cineasta Internacional Emergente – Mención honorífica: Margaret Byrne por “Any Given Day”
- Mejor Documental de Media Duración: “Silent Voice” de Reka Valerik
- Mejor Documental de Media Duración – Mención honorífica: “Sunny” de Keti Machavariani
- Mejor Cortometraje Documental: “The Doll” de Elahe Esmaili
- Premio Betty Youson Award por Mejor Cortometraje Canadiense: “Ain’t No Time for Women” de Sarra El Abed
- Premio Betty Youson Award por Mejor Cortometraje Canadiense – Mención honorífica: “The Hairdresser” de Lorraine Price
- Premio Lindalee Tracey: Cailleah Scott-Grimes (“Between Us”) – Premio otorgado a cineasta canadiense emergente con un punto de vista apasionante, un fuerte sentido de justicia social y sentido del humor
- Premio Don Haig: Lalita Krishna (“Bangla Surf Girls”) – Premio otorgado a una extraordinaria productora independiente canadiense por su visión creativa, espíritu empresarial y trayectoria para fomentar el talento emergente.