¿Qué es una frontera? ¿Cómo se delimita a un territorio? ¿Cómo afecta un cambio en estos límites a la población circundante? En su documental “Four Seasons in a Day”, Annabel Verbeke pondera sobre estas preguntas a través de un acercamiento humanista e íntimo a la crisis ocurriendo en Europa a raíz del Brexit, específicamente en Irlanda e Irlanda del Norte, país que forma parte del Reino Unido.

Todos los días, personas y botes cruzan Carlingford Lough, una estrecha entrada costera que divide a la isla de Irlanda. A pesar de ser invisible, esta frontera segrega a dos países y dos ideologías. Pero a raíz de que Reino Unido abandonara la Unión Europea, este cuerpo de agua que alberga delfines y cuenta con hermosas vistas, se ha convertido en algo más: un lugar de discordia dominado por charlas sobre comercio y amenazas de fronteras físicas.

Mientras noticieros y periódicos se preocupan por el aspecto económico y utilizan complicados términos para analizar el problema, Verbeke se enfoca en estudiar las implicaciones meramente humanas. “Four Seasons in a Day” observa y escucha a personas normales que, con ayuda de un ferry, atraviesan la frontera todos los días ya sea por cuestiones de trabajo o de mero entretenimiento, esas personas cuya opinión no parece importarle a los medios de comunicación. Y el resultado es absolutamente enriquecedor.

A través de cámaras colocadas frente al parabrisas de carros a bordo del ferry, escuchamos a familias y viajeros hablar sobre su experiencia y la división territorial. Un turista asiático, por ejemplo, no encuentra diferencias entre los países: para él, todxs lxs irlandesxs y británicxs son buenas personas. Algunas familias y amigas simplemente disfrutan la vista, pero algunas personas se detienen para hablar sobre Brexit a sus hijos o charlar sobre la identidad de su gente. 

Four-seasons-in-a-day-03
“Four Seasons in a Day” | Cortesía de The PR Factory

Un hombre mayor explica el significado de la bandera irlandesa: el blanco significa paz entre el verde (irlandeses) y naranja (protestantes). Pero ahora, a pesar de los avances de paz e inclusión, pretensiones políticas, ambición y una creciente ola de intolerancia amenazan con poner en juego el significado de ese color blanco.

Inteligentemente, Verbeke no se limita a lo que ocurre en el ferry y se adentra en la vida de algunas familias. Una simple conversación entre padre e hijo revela las profundas cicatrices derivadas de una división religiosa, pero también una marcada preocupación por su identidad; explicaciones del conflicto histórico no son necesarias gracias a la captura de tan poderosos momentos.

En la intimidad de un cuarto, un entrenador de fútbol gaélico y su madre platican sobre cómo ha progresado el país en términos de tolerancia; para la señora la frontera y la división de religiones no significa nada, pues todxs tienen sangre irlandesa. Hay apertura, pero una preocupación por el futuro.

Los niños representan una perspectiva fascinante al conflicto. Cuando de videojuegos de trata, algunos juegan el masivamente popular “Fortnite” y otros un discreto simulador de granjas, pero todos están perplejos ante la obsesión adulta por el famoso Brexit. Quieren divertirse, jugar y ver películas; pero no pueden escapar a la conversación sobre Brexit, un concepto que no entienden en lo absoluto. “Estás viendo una película en la TV, se acaba. Y Brexit. Brexit. Brexit. Brexit. 24/7”, expresa desesperado uno de ellos.

“Four Seasons in a Day” es una observación sencilla, agradable y reveladora de cotidianidad en medio de una crisis inminente. La cámara de Verbeke nos muestra a gente alegre y optimista, revela historias, anécdotas y reflexiones sobre progreso, muerte y territorialismo, pero también comentarios sutilmente racistas e inquietudes sobre diversidad, creando así una crítica orgánica a las consecuencias de Brexit y un estudio de cómo un asunto político puede afectar la tranquilidad de inocentes. 

El delfín favorito de Carlingford se llama Finn y los turistas adoran verlo pasear por el lago. Su presencia pacífica es un contraste a la controversia que rodea su hábitat, ahora controlado por hombres de traje y la poderosa libra que a su vez los controla a ellos. Es un ser atrapado en los interminables conflictos humanos porque como un trabajador explica a su hijo mientras pacientemente esperan cruzar la invisible frontera: “La tierra no cambia, la gente es la que cambia”.

“Four Seasons in a Day” tuvo su estreno mundial en Hot Docs 2021, en donde se estará proyectando virtualmente del 29 de abril al 9 de mayo. Su directora Annabel Verbeke obtuvo el Premio a Cineasta Emergente en la competencia internacional.

Four-seasons-in-a-day-02
“Four Seasons in a Day” | Cortesía de The PR Factory